El hueso esfenoides, con su forma de mariposa, es fundamental en la anatomía craneal. Situado en la base del cráneo, conecta huesos craneales y faciales, alberga la silla turca y la glándula pituitaria. Sus alas menores y mayores, junto con las apófisis pterigoides, son claves para el paso de nervios y vasos sanguíneos. Su desarrollo comienza intrauterinamente y su estructura interna incluye los senos esfenoidales, esenciales en la resistencia y ligereza del hueso.
Show More
El hueso esfenoides se caracteriza por su forma de mariposa
El hueso esfenoides se encuentra en la base del cráneo humano y cumple una función clave como punto de conexión entre varios huesos craneales y faciales
La silla turca, ubicada en la parte central del hueso esfenoides, aloja la glándula pituitaria o hipófisis
El hueso esfenoides consta de un cuerpo central
El hueso esfenoides presenta alas menores y mayores que se articulan con otros huesos del cráneo y la cara
Las apófisis pterigoides son extensiones verticales del hueso esfenoides que son vitales en la anatomía de la región pterigopalatina y nasofaríngea
El cuerpo del esfenoides puede ser observado desde seis perspectivas anatómicas distintas
La vista superior del hueso esfenoides muestra su participación en la formación de las fosas craneales y la presencia de la silla turca
La vista inferior del hueso esfenoides se relaciona con la nasofaringe y destaca el pico esfenoidal y las apófisis pterigoides
El hueso esfenoides se desarrolla a partir de varios centros de osificación durante la etapa intrauterina
El hueso esfenoides está incrustado en la base del cráneo y no es palpable directamente, pero su posición y relaciones con estructuras circundantes lo convierten en un hueso crucial para el estudio de la anatomía craneal
Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message