Algor Cards

El Surgimiento del Conductismo en la Psicología

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El conductismo marcó un hito en la psicología, enfocándose en la conducta observable y rechazando la introspección. John B. Watson, su fundador, junto a figuras como B.F. Skinner y Edward L. Thorndike, desarrollaron teorías de aprendizaje basadas en el condicionamiento y la interacción con el ambiente. Estos enfoques han influenciado la educación y la terapia conductual, destacando la importancia del entorno en la formación de comportamientos.

El Surgimiento del Conductismo en la Psicología

A comienzos del siglo XX, la psicología experimentó un cambio paradigmático con la aparición del conductismo, que desafió las corrientes predominantes del estructuralismo y el funcionalismo. El estructuralismo, centrado en la introspección para analizar los componentes de la conciencia, era criticado por su subjetividad y falta de objetividad científica. El funcionalismo, por otro lado, era visto como demasiado disperso y poco sistemático. En este contexto, John B. Watson propuso el conductismo como una alternativa que enfatizaba el estudio objetivo de la conducta observable, excluyendo la introspección y los procesos mentales internos. Watson argumentó que la psicología debería ser una ciencia natural, alineada con disciplinas como la biología, y basada en la observación y el análisis de la conducta.
Rata de laboratorio blanca en una caja de Skinner con palanca metálica y dispensador de comida, sobre mesa de laboratorio.

John B. Watson y la Fundación del Conductismo Moderno

John B. Watson, a menudo reconocido como el fundador del conductismo, abogó por una psicología que descartara el estudio de la conciencia y se centrara exclusivamente en la conducta observable y medible. Inspirado por los trabajos de Ivan Pavlov sobre el condicionamiento clásico, Watson postuló que la conducta humana podía ser entendida y modificada a través de la asociación de estímulos y respuestas. Propuso que las emociones básicas de amor, miedo y enojo podían ser condicionadas en la infancia y que, en teoría, era posible moldear a cualquier individuo en cualquier dirección mediante el condicionamiento adecuado, una idea que ilustró con su célebre declaración sobre la formación de especialistas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Fundador del conductismo

John B. Watson inició el conductismo, enfocándose en la conducta observable y excluyendo la introspección.

01

Objetivo principal del conductismo

Establecer la psicología como una ciencia natural, similar a la biología, basada en la observación y análisis de la conducta.

02

Crítica del conductismo a la introspección

El conductismo rechaza la introspección por ser subjetiva y no científica, a diferencia de la observación objetiva de la conducta.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave