Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El mercado laboral y su regulación

La singularidad del trabajo radica en su vínculo con el contexto social e institucional, afectando su valor y la rigidez salarial. La segmentación del mercado laboral y la regulación estatal han moldeado la calidad y estabilidad del empleo. Cambios tecnológicos y globalización han reconfigurado la demanda laboral, impulsando la necesidad de adaptación en políticas de empleo y educación superior.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es único porque está fuertemente ligado al contexto ______ e institucional que define su valor.

Haz clic para comprobar la respuesta

trabajo social

2

La principal fuente de ______ para la mayoría de las personas es el ______, que suele ser inflexible a disminuir.

Haz clic para comprobar la respuesta

ingresos salario

3

Ronald Coase argumentó que los ______ de transacción y la ______ de la empresa son clave en las transacciones laborales.

Haz clic para comprobar la respuesta

costes naturaleza

4

Relación laboral como vínculo social

Haz clic para comprobar la respuesta

La relación laboral trasciende lo económico, involucrando aspectos sociales y se apoya en instituciones que influyen en el empleo.

5

Impacto de la regulación del despido

Haz clic para comprobar la respuesta

Limita la volatilidad laboral y proporciona estabilidad al empleado, mitigando los efectos de las fluctuaciones del mercado.

6

Función del Pacto Social

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve la participación de los trabajadores en ganancias de productividad y busca la sostenibilidad del capitalismo en democracia.

7

Desde los años ______, las crisis han aumentado el paro y las diferencias en el trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

setenta

8

El avance tecnológico y la ______ han creado una preferencia por trabajadores más preparados.

Haz clic para comprobar la respuesta

globalización

9

La ______ y el auge del sector servicios han expandido las oportunidades laborales en ciertos campos.

Haz clic para comprobar la respuesta

desindustrialización

10

El incremento de trabajadoras y el envejecimiento poblacional han fomentado la necesidad de servicios ______ y sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

personales

11

Economías de mercado liberales vs. coordinadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las liberales favorecen la competencia y mínima intervención estatal; las coordinadas promueven la colaboración entre empresas y gobierno.

12

Intervención del Estado en modelos de empleo

Haz clic para comprobar la respuesta

Varía desde un rol central en la regulación laboral y políticas de bienestar hasta un enfoque más laissez-faire.

13

Agentes sociales en la negociación colectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen sindicatos y asociaciones patronales; su participación es crucial en la definición de condiciones laborales y salarios.

14

Las reformas en el mercado de trabajo pueden incluir la ______, ______, reducción de la ______ al empleo y descentralización de la ______ colectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

liberalización desregulación protección negociación

15

Definición de segmentación del mercado laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Existencia de diferentes calidades de empleo y acceso desigual a estos, no solo por productividad o capital humano.

16

Impacto de la estructura productiva en el empleo

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina la asignación de empleos y condiciones salariales, influyendo en la segmentación laboral.

17

Efectos de la flexibilización laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de empleos atípicos con menor estabilidad y protección social, contribuyendo a la segmentación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Sistemas Económicos y su Impacto en la Política y Sociedad

Ver documento

Economía

Concepto y Enfoques del Valor en la Economía y la Contabilidad

Ver documento

Economía

Neoliberalismo

Ver documento

Economía

Servicio al Cliente

Ver documento

La singularidad del trabajo como mercancía

A diferencia de otras mercancías, el trabajo es único debido a su inextricable vínculo con el contexto social e institucional que determina su valor. El salario, que es la principal fuente de ingresos para la mayoría de las personas, tiende a ser rígido a la baja debido a la resistencia de los trabajadores a aceptar reducciones salariales. Además, el trabajo no puede considerarse un bien homogéneo; el mercado laboral está caracterizado por la segmentación y enfrenta barreras de movilidad, asimetrías de información y falta de transparencia. La relación laboral se basa en un contrato de trabajo que es por naturaleza incompleto y no puede prever todas las contingencias, lo que genera conflictos sobre la organización del trabajo y plantea desafíos en términos de control y consentimiento. Según la teoría de Ronald Coase, los costes de transacción y la naturaleza de la empresa son elementos fundamentales en cualquier transacción laboral.
Grupo diverso de personas en plaza urbana con edificios de vidrio y acero y escultura metálica abstracta bajo cielo despejado.

Regulación y transformación en el mercado de trabajo

El mercado laboral es un ámbito altamente regulado, donde la relación laboral es también una relación social, cimentada en instituciones que afectan el salario, así como la cantidad y calidad de la oferta y demanda de trabajo. Históricamente, la normativa laboral ha promovido la estabilidad y protección del empleo frente a las fluctuaciones del mercado. La regulación del despido, los seguros públicos contra riesgos como el desempleo y la enfermedad, y la negociación colectiva han contribuido a una distribución más equitativa de los incrementos de productividad y a la reducción de las desigualdades salariales. El Pacto Social, que fomenta la participación de los trabajadores en los beneficios de la productividad y la intervención estatal, tiene como objetivo mantener la sostenibilidad del sistema capitalista en un marco democrático.

Dinámicas de cambio en el mercado laboral postindustrial

Desde la década de 1970, las crisis económicas han provocado un incremento en el desempleo y en las desigualdades laborales. El cambio tecnológico y la globalización han generado una demanda de trabajo sesgada hacia perfiles más cualificados, perjudicando a los trabajadores con menor cualificación y elevando la importancia de la educación superior. La desindustrialización y el crecimiento del sector servicios han ampliado el mercado laboral en áreas asociadas a empleos de baja cualificación, presentando retos significativos para las políticas de empleo. Factores como el aumento de la participación laboral femenina y el envejecimiento de la población han impulsado la demanda de servicios personales y sociales.

Variedades de capitalismo y modelos de calidad del empleo

Las economías nacionales presentan configuraciones institucionales que influyen en sus estrategias económicas y en los resultados del mercado laboral. Se distinguen principalmente entre economías de mercado liberales y economías de mercado coordinadas. Los modelos de calidad del empleo, como los regímenes inclusivos, dualistas y de mercado, se diferencian en aspectos como la formación de cualificaciones, la organización del trabajo, la estabilidad del empleo y la conciliación de la vida laboral y personal. Estos modelos reflejan el grado de intervención del Estado y la participación de los agentes sociales en la negociación colectiva y el diálogo social.

Convergencia y divergencia en la evolución institucional

Los sistemas laborales nacionales están sujetos a presiones derivadas del cambio tecnológico y la globalización, lo que puede conducir a la reafirmación de las ventajas comparativas y la persistencia de las instituciones nacionales (divergencia) o a trayectorias de cambio que conducen a resultados similares (convergencia funcional neoliberal). Las reformas en el mercado de trabajo pueden incluir medidas de liberalización, desregulación, reducción de la protección al empleo y descentralización de la negociación colectiva, buscando una mayor flexibilidad laboral.

Segmentación del mercado de trabajo y factores de demanda y oferta

La segmentación del mercado laboral se refiere a la existencia de diferentes calidades de empleo y al acceso desigual a estos. Este fenómeno no se explica únicamente por diferencias en productividad o capital humano, sino también por factores de oferta y demanda de trabajo. La estructura productiva de un país, las estrategias empresariales y características individuales como el género, la edad y el origen étnico, son determinantes en la asignación de empleos y en las condiciones salariales. La flexibilización del mercado laboral ha llevado a un aumento de formas atípicas de empleo, que suelen ofrecer menor estabilidad y protección social.