Las civilizaciones precolombinas de América destacaron por sus estructuras políticas y sociales complejas. Los mayas operaban ciudades-Estado con líderes religiosos y políticos, mientras que el Imperio Inca se organizaba en ayllus bajo el mando del Inca. Los aztecas, con un sistema centralizado, tenían una jerarquía social bien definida. Estas culturas también sobresalieron en arquitectura y astronomía, creando edificaciones alineadas con eventos celestes.
Show More
Los mayas se organizaban en ciudades-Estado independientes, cada una gobernada por un halach uinic o "hombre verdadero"
Nobleza
La nobleza maya incluía a los nacom, líderes militares, y a los holpopoob, consejeros y jueces
Sacerdotes
Los sacerdotes ocupaban un rol crucial en la sociedad, encargados de los rituales y el mantenimiento del calendario
Población Común
La mayoría de la población estaba compuesta por agricultores y artesanos, quienes sostenían la economía y estaban sujetos a tributos y servicios laborales
El Imperio Inca, o Tahuantinsuyo, se extendía a lo largo de los Andes y era gobernado por un Inca, considerado semidiós y máximo líder político y espiritual
Nobleza
La sociedad estaba dividida en ayllus, grupos de familias con antepasados comunes, que ocupaban cargos administrativos y religiosos
Población Común
El sistema de mita obligaba a los hatun runa, o comunes, a prestar servicios laborales al Estado
Los aztecas tenían un sistema de gobierno centralizado liderado por el tlatoani, y su sociedad estaba estratificada en distintas clases
Nobleza
La nobleza, compuesta por militares, sacerdotes y gobernantes, estaba encabezada por el tlatoani, quien tenía autoridad absoluta en asuntos políticos, militares y religiosos
Población Común
Los macehualtin formaban la clase trabajadora y estaban obligados a pagar tributos y prestar servicios militares
Las civilizaciones precolombinas construyeron edificaciones alineadas con los puntos cardinales y los ciclos celestes para seguir el curso de los astros y planificar actividades agrícolas y religiosas
Las pirámides y templos no solo eran centros de adoración y poder, sino también observatorios astronómicos que ayudaban a predecir eventos importantes como solsticios y equinoccios
Los mayas eran maestros en el uso del arco falso y construyeron impresionantes pirámides y palacios decorados con relieves y estucos
Los incas destacaron por su habilidad para trabajar la piedra, creando estructuras sin mortero con juntas tan precisas que no se podía insertar una hoja de cuchillo entre ellas
Los aztecas construyeron majestuosas pirámides escalonadas y templos, como el Templo Mayor en Tenochtitlán, que reflejaban su poder y devoción religiosa