Algor Cards

Estructura Política y Social de las Civilizaciones Precolombinas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las civilizaciones precolombinas de América destacaron por sus estructuras políticas y sociales complejas. Los mayas operaban ciudades-Estado con líderes religiosos y políticos, mientras que el Imperio Inca se organizaba en ayllus bajo el mando del Inca. Los aztecas, con un sistema centralizado, tenían una jerarquía social bien definida. Estas culturas también sobresalieron en arquitectura y astronomía, creando edificaciones alineadas con eventos celestes.

Estructura Política y Social de las Civilizaciones Precolombinas

Las civilizaciones precolombinas de América, con sus ricas y variadas culturas, desarrollaron sistemas políticos y sociales altamente organizados. Los mayas, conocidos por su avanzada escritura y conocimientos astronómicos, se organizaban en ciudades-Estado independientes, cada una gobernada por un halach uinic o "hombre verdadero", quien ejercía el poder supremo tanto en lo político como en lo religioso. Por otro lado, el Imperio Inca, o Tahuantinsuyo, se extendía a lo largo de los Andes y era gobernado por un Inca, considerado semidiós y máximo líder político y espiritual. Los aztecas, con Tenochtitlán como capital, tenían un sistema de gobierno centralizado liderado por el tlatoani, y su sociedad estaba estratificada en distintas clases, desde nobles hasta esclavos, con los calpullis como unidades básicas de organización social y económica.
Vista panorámica de ruinas precolombinas con pirámide de piedra escalonada y estructuras circundantes en una plaza, rodeadas de selva tropical bajo cielo despejado.

Jerarquía y Funciones en la Sociedad Maya

La sociedad maya estaba estratificada en distintos niveles de jerarquía. El halach uinic, en la cima de la estructura social, era asistido por un consejo de nobles y sacerdotes, y tenía el poder de nombrar a los bataboob, o jefes de aldeas menores. Aunque los mayas no formaron un imperio unificado, su civilización floreció en distintas ciudades-Estado que mantenían relaciones comerciales y culturales. La nobleza maya incluía a los nacom, líderes militares, y a los holpopoob, consejeros y jueces. Los sacerdotes ocupaban un rol crucial en la sociedad, encargados de los rituales y el mantenimiento del calendario. La mayoría de la población estaba compuesta por agricultores y artesanos, quienes sostenían la economía y estaban sujetos a tributos y servicios laborales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Escritura y astronomía maya

Mayas: Desarrollaron un sistema de escritura avanzado y tenían conocimientos astronómicos precisos.

01

Organización social azteca

Aztecas: Sociedad estratificada en clases, desde nobles hasta esclavos, con calpullis como unidades sociales y económicas.

02

Extensión del Tahuantinsuyo

Incas: Imperio se extendía a lo largo de los Andes, con un sistema administrativo y de caminos eficiente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave