La autonomía moral en la educación es clave para desarrollar individuos con capacidad de juicio ético y libertad responsable. Desde la antigua Grecia hasta Kant, la evolución de la libertad y la ética ha influenciado la pedagogía moderna. La formación moral avanza de la heteronomía a la autonomía, siendo esencial en la infancia y adolescencia para una conciencia moral madura. La educación fomenta la reflexión ética y la toma de decisiones informadas.
Mostrar más
La pedagogía contemporánea busca formar individuos responsables y éticos, promoviendo la autonomía y singularidad del alumno
La integración de la enseñanza académica con la formación en valores y comprensión de la libertad como valor moderno presenta desafíos en la educación
La educación debe proporcionar herramientas para que los estudiantes comprendan el propósito, límites y significado de la libertad, preparándolos para ejercerla de manera informada y consciente
La noción de libertad ha evolucionado a lo largo de la historia, desde la ética de la virtud en la antigua Grecia hasta la ética personal en el cristianismo medieval
La Reforma protestante y la secularización del pensamiento filosófico reafirmaron la libertad como un principio intrínseco a la existencia humana
Immanuel Kant postula que la moralidad es una facultad intrínseca al ser humano, que debe actuar según una máxima que pueda convertirse en ley universal
Según Kant, la moralidad debe emanar de la razón autónoma del individuo y no de autoridades externas
La ley moral de Kant es autónoma y prevalece sobre la ley positiva, exigiendo universalidad y necesidad
En el ámbito educativo, se busca orientar a los estudiantes hacia el desarrollo de su juicio moral para que puedan discernir lo correcto de lo incorrecto y actuar conforme a principios universales
El desarrollo de la conciencia moral en la infancia y adolescencia se mueve desde la heteronomía, donde las normas son externas, hacia la autonomía, donde las normas son internalizadas y seguidas por convicción propia
Teóricos del desarrollo moral han identificado etapas progresivas en el proceso de desarrollo de la conciencia moral
La educación desempeña un rol vital en el desarrollo de una conciencia moral madura, al proporcionar un ambiente que estimula la reflexión ética y promueve la toma de decisiones autónomas y moralmente informadas