Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Transporte en la Célula

El transporte celular es esencial para la vida, permitiendo el movimiento de sustancias dentro y fuera de las células. Incluye transporte pasivo, como la difusión y la ósmosis, y transporte activo, que requiere energía. La endocitosis y la exocitosis son procesos vitales para la comunicación y nutrición celular, mientras que las vesículas son cruciales para el transporte intracelular.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las sustancias se desplazan de un área de ______ concentración a una de ______ concentración en el transporte pasivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

alta baja

2

La ______ es un tipo de transporte pasivo donde el agua cruza una membrana semipermeable hacia una mayor concentración de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ósmosis solutos

3

La difusión ______ requiere proteínas de membrana para ayudar a cruzar moléculas ______ o cargadas eléctricamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

facilitada grandes

4

Definición de transporte activo

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento de sustancias contra gradiente de concentración con gasto de energía, usualmente ATP.

5

Función de la bomba de sodio-potasio

Haz clic para comprobar la respuesta

Intercambia iones Na+ por K+ en contra de sus gradientes, utilizando ATP para mantener diferencias de concentración.

6

Ejemplo de transporte activo secundario

Haz clic para comprobar la respuesta

Cotransporte de glucosa con Na+, aprovechando el gradiente de Na+ creado por la bomba de sodio-potasio.

7

Importancia del transporte activo en células

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene concentraciones iónicas para funciones vitales como impulsos nerviosos y contracción muscular.

8

Durante la ______, las células expulsan materiales al fusionar vesículas con la membrana y liberar su contenido.

Haz clic para comprobar la respuesta

exocitosis

9

La ______ es un tipo de endocitosis que involucra la ingestión de partículas sólidas por células como los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fagocitosis macrófagos

10

Definición de pinocitosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso celular de ingestión de fluidos y moléculas disueltas mediante vesículas.

11

Formación de vesículas en pinocitosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Invaginaciones de la membrana celular que se cierran y separan, creando vesículas internas.

12

Función de las vesículas de pinocitosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Transportar nutrientes y desechos, y regular el volumen celular.

13

Estas estructuras se forman en el ______ o en el ______, donde se procesan proteínas y lípidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

retículo endoplásmico aparato de Golgi

14

Durante la ______, las vesículas se unen a la membrana para expulsar su contenido, contrario a la ______ que sirve para capturar sustancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

exocitosis endocitosis

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Concepto y Clasificación de los Microorganismos

Ver documento

Biología

Principios Básicos de la Microscopía Óptica

Ver documento

Biología

Estructura y Composición del Sistema Esquelético Humano

Ver documento

Biología

Características de los Seres Vivos

Ver documento

Transporte Pasivo en la Célula

El transporte pasivo es un mecanismo vital por el cual las sustancias se mueven a través de la membrana plasmática sin el uso de energía celular en forma de ATP. Este proceso se basa en el gradiente de concentración, permitiendo que las sustancias se desplacen de un área de alta concentración a una de baja concentración hasta alcanzar el equilibrio. Los principales tipos de transporte pasivo son la difusión simple, la ósmosis y la difusión facilitada. En la difusión simple, moléculas pequeñas y no polares, como el oxígeno y el dióxido de carbono, atraviesan libremente la bicapa lipídica de la membrana. La ósmosis es un tipo especializado de difusión simple que se refiere al paso del agua a través de una membrana semipermeable, desde un área de menor concentración de solutos hacia una de mayor concentración, con el fin de igualar las concentraciones de soluto a ambos lados de la membrana. La difusión facilitada, en cambio, requiere la presencia de proteínas de membrana específicas, como canales o transportadores, para ayudar a moléculas más grandes o cargadas eléctricamente, como los iones, aminoácidos y azúcares, a cruzar la membrana.
Célula animal microscópica mostrando membrana, citoplasma grisáceo con orgánulos y procesos de endocitosis, exocitosis y pinocitosis en fondo oscuro.

Transporte Activo: Primario y Secundario

El transporte activo es un proceso celular que transporta sustancias en contra de su gradiente de concentración, lo que implica un gasto de energía, generalmente en forma de ATP. El transporte activo primario utiliza directamente la energía del ATP para mover moléculas a través de la membrana mediante bombas de iones, como la bomba de sodio-potasio, que intercambia iones Na+ por K+ en contra de sus gradientes de concentración. El transporte activo secundario, por su parte, no utiliza ATP de manera directa, sino que depende de la energía almacenada en los gradientes de iones creados por el transporte activo primario. Un ejemplo es el cotransporte de glucosa con iones Na+, donde la glucosa es transportada a la célula aprovechando el gradiente de Na+ establecido por la bomba de sodio-potasio. Estos mecanismos son esenciales para mantener las diferencias de concentración de iones y otras sustancias entre el interior y el exterior celular, lo que es crucial para numerosas funciones celulares, incluyendo la transmisión de impulsos nerviosos y la contracción muscular.

Endocitosis y Exocitosis: Transporte en Masa

Los procesos de transporte en masa, como la endocitosis y la exocitosis, son fundamentales para el movimiento de partículas grandes o cantidades significativas de sustancias a través de la membrana celular. La endocitosis es el proceso por el cual la célula internaliza partículas o fluidos formando vesículas membranosas. Existen diferentes tipos de endocitosis, incluyendo la fagocitosis, que implica la ingestión de partículas sólidas por células especializadas como los macrófagos, y la pinocitosis, que se ocupa de la ingestión de líquidos. La exocitosis, en contraposición, es el mecanismo por el cual las células expulsan materiales, como las proteínas secretoras y los neurotransmisores, al exterior. En este proceso, las vesículas que contienen estas sustancias se fusionan con la membrana plasmática y liberan su contenido al espacio extracelular. Estos procesos son vitales para la comunicación intercelular, la respuesta inmune y la liberación de hormonas.

Pinocitosis: Ingesta Celular de Líquidos

La pinocitosis es un tipo específico de endocitosis que permite a la célula ingerir fluidos y las moléculas disueltas en ellos. Durante este proceso, la célula forma invaginaciones en su membrana que se cierran y se separan para formar vesículas internas llenas de líquido extracelular. Este mecanismo es crucial para la nutrición celular y la regulación del volumen celular, ya que permite la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos a nivel molecular. Las vesículas formadas por la pinocitosis son transportadas a través del citoplasma hasta su destino final, donde su contenido puede ser procesado o transportado a otras partes de la célula. Este proceso es continuo y ocurre en todas las células, aunque con una frecuencia y mecanismo específicos dependiendo del tipo celular y sus necesidades metabólicas.

Vesículas: Vehículos de Transporte Celular

Las vesículas son componentes esenciales del sistema de transporte intracelular, funcionando como contenedores para el traslado de biomoléculas entre diferentes compartimentos celulares y hacia el exterior de la célula. Estas estructuras membranosas pueden originarse en el retículo endoplásmico, donde se sintetizan proteínas y lípidos, o en el aparato de Golgi, donde estas moléculas son modificadas, clasificadas y empaquetadas para su transporte. En el proceso de exocitosis, las vesículas se fusionan con la membrana plasmática para liberar su contenido al exterior, mientras que en la endocitosis y la pinocitosis, las vesículas facilitan la incorporación de sustancias al interior celular. Este sistema de transporte es vital para la comunicación celular, la homeostasis y la adaptación a los cambios ambientales, asegurando que las sustancias necesarias lleguen a su destino adecuado dentro o fuera de la célula.