Tipos de Aislamiento: Relativo y Absoluto
En odontología, se distinguen dos tipos principales de aislamiento: relativo y absoluto. El aislamiento relativo se consigue con la colocación estratégica de rollos de algodón y dispositivos de aspiración, proporcionando una barrera parcial contra la humedad. Aunque es una técnica más rápida y menos invasiva, su eficacia es limitada y puede requerir ajustes frecuentes. En contraste, el aislamiento absoluto se logra mediante la aplicación de un dique de goma que cubre completamente la zona a tratar, asegurando un campo operatorio seco y una visibilidad óptima. Este método es preferido para procedimientos que demandan un control exhaustivo del entorno, aunque su colocación es más técnica y requiere de un entrenamiento específico.Implementación del Aislamiento Relativo
El aislamiento relativo se lleva a cabo utilizando rollos de algodón, dispositivos de aspiración, pinzas de algodón, posicionadores de rollos, separadores de mejillas, espejos intraorales y barreras gingivales. La técnica consiste en posicionar los rollos de algodón en lugares clave para absorber la saliva y mantener la visibilidad. En la arcada superior, se obstruye la salida del conducto de Stenon, y en la arcada inferior, se colocan rollos adicionales en las zonas vestibular y lingual del diente a tratar. A pesar de su simplicidad, el aislamiento relativo puede ser insuficiente para procedimientos complejos, ya que los rollos de algodón pueden saturarse rápidamente y no ofrecen una barrera completa contra la humedad.Procedimiento para el Aislamiento Absoluto
El aislamiento absoluto implica el uso de un dique de goma, un perforador de diques, clamps o grapas, una pinza portaclamps, un arco de Young y hilo dental. El proceso inicia con la selección del tamaño adecuado del dique y el clamp para el diente en cuestión. Tras perforar el dique, se coloca el clamp en el diente con la pinza portaclamps. El arco de Young se emplea para estirar el dique y mantenerlo en su lugar, mejorando la visibilidad y el acceso. El hilo dental se utiliza para asegurar el clamp y facilitar la inserción del dique en los espacios interproximales. Aunque su aplicación es más compleja, el aislamiento absoluto es indispensable para procedimientos que requieren un control total del entorno, como en la adhesión de restauraciones indirectas y tratamientos endodónticos.