Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La estructura atómica y la tabla periódica

Los átomos, compuestos por protones, neutrones y electrones, son la base de la materia. Su estructura interna y la distribución electrónica definen las propiedades químicas y la reactividad de los elementos. La valencia, crucial para los enlaces químicos, y la tabla periódica, que organiza los elementos por su número atómico y propiedades, son esenciales para la química moderna.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Partículas subatómicas esenciales del átomo

Haz clic para comprobar la respuesta

Protones (p+), neutrones (n°), electrones (e-). Protones y neutrones en núcleo, electrones en orbitales.

2

Ubicación y carga de protones y neutrones

Haz clic para comprobar la respuesta

Protones con carga positiva y neutrones neutros en el núcleo atómico.

3

Relación entre número de electrones y equilibrio eléctrico

Haz clic para comprobar la respuesta

Número de electrones igual al de protones en átomo neutro para equilibrio eléctrico.

4

En el modelo cuántico, los ______ se acomodan en orbitales que están estructurados en ______ de energía, los cuales son identificados por números cuánticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

electrones niveles

5

La cantidad máxima de ______ que puede tener un nivel se calcula con la fórmula ______, siendo así que el nivel uno puede contener hasta 2 ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

electrones 2n² electrones

6

Regla del octeto

Haz clic para comprobar la respuesta

Átomos buscan completar 8 electrones en nivel de valencia para estabilidad.

7

Nivel de valencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Último nivel de energía de un átomo, determina capacidad de enlace.

8

Baja reactividad de gases nobles

Haz clic para comprobar la respuesta

Poseen nivel de valencia completo, no tienden a formar compuestos fácilmente.

9

Los enlaces ______ se forman cuando los electrones se ______ entre átomos, mientras que en los enlaces ______ los electrones se ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

iónicos transfieren covalentes comparten

10

Relación de propiedades y número atómico

Haz clic para comprobar la respuesta

Las propiedades de los elementos varían periódicamente con su número atómico, no con su masa atómica.

11

Contribuyentes clave a la tabla periódica antes de Moseley

Haz clic para comprobar la respuesta

Döbereiner, Newlands, Meyer y Mendeléyev aportaron versiones tempranas de la tabla periódica.

12

Importancia del descubrimiento de Moseley

Haz clic para comprobar la respuesta

El trabajo de Moseley resolvió inconsistencias en la tabla periódica al reorganizarla según el número atómico.

13

La tabla periódica moderna se organiza en ______ periodos horizontales y ______ grupos verticales.

Haz clic para comprobar la respuesta

7 18

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

La tabla periódica y sus propiedades

Ver documento

Química

Propiedades del agua

Ver documento

Química

El mercurio y su toxicidad

Ver documento

Química

Propiedades coligativas

Ver documento

Componentes Fundamentales del Átomo

El átomo, la unidad básica de la materia, se compone de tres partículas subatómicas esenciales: protones, neutrones y electrones. Los protones, con carga positiva, y los neutrones, neutros desde el punto de vista eléctrico, constituyen el núcleo atómico, que es el centro de masa del átomo. Los electrones, de carga negativa, se encuentran en regiones específicas llamadas orbitales atómicos alrededor del núcleo. La cantidad de protones (p+) determina el número atómico (Z) y define el elemento químico, mientras que la suma de protones y neutrones (n°) da como resultado la masa atómica (A). El número de electrones (e-) en un átomo neutro es igual al número de protones, manteniendo así un equilibrio eléctrico.
Esfera roja central con órbitas de esferas azules en espacio indefinido y gradiente azul de fondo, reflejando luz y sombras.

Distribución Electrónica y Niveles de Energía

La distribución de los electrones en el átomo sigue un patrón definido por niveles y subniveles de energía. De acuerdo con el modelo cuántico, los electrones ocupan orbitales atómicos que se organizan en niveles de energía designados por números cuánticos principales (n=1, 2, 3,...). Cada nivel puede contener un número máximo de electrones dado por la fórmula 2n². Por ejemplo, el primer nivel (n=1) puede albergar hasta 2 electrones, y el segundo nivel (n=2) hasta 8. Los electrones ocupan los niveles de energía más bajos primero y pueden saltar a niveles más altos al absorber energía, un concepto fundamental en química y física.

El Concepto de Valencia y los Gases Nobles

La valencia de un elemento se refiere a su capacidad para formar enlaces químicos, y está determinada por los electrones presentes en su último nivel de energía, conocido como nivel de valencia. Un átomo es más estable y menos reactivo cuando su nivel de valencia está completo, generalmente con 8 electrones, siguiendo la regla del octeto. Los gases nobles, que incluyen al Helio (He), Neón (Ne), Argón (Ar), Kriptón (Kr), y Xenón (Xe), poseen niveles de valencia completos por naturaleza, lo que explica su baja reactividad y su tendencia a no formar compuestos bajo condiciones normales.

Representación de Elementos y Enlaces: Estructura de Lewis

La estructura de Lewis es una representación gráfica que muestra los electrones de valencia de un átomo alrededor de su símbolo químico. Los electrones se simbolizan como puntos o cruces, facilitando la visualización de cómo los átomos se enlazan entre sí para alcanzar una configuración electrónica estable. Esta representación es fundamental para entender la formación de enlaces covalentes, donde los electrones se comparten, y enlaces iónicos, donde los electrones se transfieren entre átomos.

La Ley Periódica y la Evolución de la Tabla Periódica

La ley periódica, formulada por Henry Moseley, reveló que las propiedades de los elementos tienen una relación periódica con su número atómico (Z). Este descubrimiento permitió la reorganización de la tabla periódica basándose en el número atómico en lugar de la masa atómica, resolviendo inconsistencias previas. Antes de Moseley, científicos como Johann Wolfgang Döbereiner, John Newlands, Lothar Meyer y Dmitri Mendeléyev hicieron contribuciones significativas al desarrollo de la tabla periódica, aunque sus versiones iniciales presentaban anomalías que fueron corregidas con el tiempo gracias a la comprensión de la estructura atómica.

Estructura y Características de la Tabla Periódica Moderna

La tabla periódica moderna está estructurada en 7 periodos horizontales y 18 grupos verticales, organizando los elementos según su configuración electrónica y propiedades químicas. Los periodos corresponden al último nivel de energía de los electrones, y los grupos contienen elementos con valencias similares. La tabla clasifica a los elementos en metales, no metales y metaloides, con una línea escalonada que los separa. Elementos con propiedades especiales, como los actínidos y lantánidos, se ubican en bloques separados para mantener la tabla clara y manejable. La tabla periódica es una herramienta indispensable en la química para predecir el comportamiento químico y las relaciones entre los elementos.