La mampostería en construcción se destaca por su uso de materiales diversos como piedras naturales y piezas artificiales. Las propiedades mecánicas de las piedras, como areniscas y basaltos, determinan su idoneidad en proyectos específicos. La normativa mexicana regula la calidad de estas piezas y la técnica de construcción, incluyendo la adherencia con mortero y el uso de acero de refuerzo. El concreto líquido y las normativas técnicas complementarias aseguran la durabilidad y seguridad estructural.
Mostrar más
La mampostería utiliza tanto materiales naturales como artificiales en su construcción
Comparación con concreto reforzado y acero
A diferencia del concreto reforzado y el acero, la mampostería tiene propiedades mecánicas más variables
Importancia del conocimiento detallado de los componentes y técnicas de construcción
Para asegurar la calidad y seguridad estructural, es necesario tener un conocimiento detallado de los componentes y técnicas de construcción en la mampostería
En México, las piedras naturales se clasifican según su grado de labrado en mampostería de primera, segunda y tercera, lo que afecta su aplicación y estética en la construcción
Las piedras naturales utilizadas en la mampostería, como areniscas, basaltos, granitos y mármoles, tienen propiedades mecánicas únicas
Las propiedades mecánicas de las piedras naturales son fundamentales para determinar su idoneidad en diferentes aplicaciones de construcción
Al seleccionar materiales para la construcción, es necesario encontrar un equilibrio entre la resistencia mecánica requerida y las demandas estructurales específicas del proyecto
Las piezas artificiales en la mampostería, como bloques de concreto y ladrillos de barro, varían en composición y forma
Las piezas artificiales pueden ser producidas artesanalmente o mediante procesos industriales como la vibro-compactación y la extrusión
En México, las piezas artificiales de mampostería deben cumplir con las Normas Mexicanas (NMX) para garantizar la calidad y seguridad en la construcción
La capacidad de absorción de la pieza, la consistencia del mortero y el tiempo de trabajo son factores que afectan la adherencia en la mampostería
Se recomienda un rango de succión óptimo y una proporción adecuada de cal y arena en el mortero para mejorar la adherencia en la mampostería
La técnica de colocación de las piezas, que debe incluir la aplicación de presión en lugar de movimientos de bamboleo, es fundamental para asegurar una unión sólida en la mampostería