Las finanzas son vitales en la gestión de recursos para maximizar utilidades y valor empresarial. A lo largo de la historia, la función financiera en las empresas ha evolucionado, desde la supervivencia en la Gran Depresión hasta la globalización financiera de los años 90. Las finanzas corporativas se enfocan en la creación de valor, y la gestión financiera en la organización empresarial es clave para la planificación y toma de decisiones estratégicas. Las decisiones financieras se dividen en inversión, financiamiento y operativas, esenciales para la sostenibilidad a largo plazo.
Mostrar más
Las finanzas se encargan de gestionar de manera eficiente los recursos limitados para satisfacer diversas necesidades
Las finanzas se enfocan en la gestión del dinero y la optimización de los recursos financieros para lograr la máxima eficiencia
Luis Haime Levy
Según Luis Haime Levy, las finanzas buscan la máxima eficiencia en la utilización de los recursos monetarios de una entidad
Zvi Bodie y Robert C. Merton
Para Zvi Bodie y Robert C. Merton, las finanzas son el estudio de la distribución de recursos escasos en el tiempo
Jack A. Chávez
Jack A. Chávez destaca la importancia de la diversificación en las finanzas para maximizar utilidades y minimizar riesgos
Las finanzas tienen aplicaciones en finanzas personales, públicas, internacionales y corporativas
Las finanzas corporativas se enfocan en cómo las organizaciones pueden generar y preservar valor mediante la gestión eficiente de sus recursos financieros
Las finanzas corporativas desempeñan un papel crucial en la economía de mercado al maximizar utilidades y valor en las empresas
La función financiera en las empresas ha evolucionado desde la obtención de financiamiento externo hasta la importancia de la planificación y control financiero
Década de 1920
Durante la década de 1920, el enfoque estaba en obtener financiamiento externo para apoyar la innovación y el crecimiento de nuevas industrias
Década de 1930
La Gran Depresión desplazó la atención hacia la supervivencia empresarial y la conservación de la liquidez
Década de 1950
En los años 50, se valoró la importancia del presupuesto de capital y la adopción del valor presente neto para la selección de proyectos de inversión
Década de 1960
En los años 60, se desarrolló la teoría de portafolios en las finanzas
Década de 1970
En los años 70, se refinó el modelo de valoración de activos financieros (CAPM) para su uso en la gestión financiera
Década de 1980
En los años 80, se puso énfasis en las imperfecciones del mercado y la información asimétrica entre administradores e inversionistas
Década de 1990
En los años 90, se destacó la globalización financiera y la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante
El propósito de las finanzas es adquirir y gestionar eficazmente los recursos monetarios para maximizar utilidades y valor en las empresas
La creación de valor es un principio fundamental de las finanzas corporativas, reflejando la capacidad de una empresa para incrementar su riqueza a través de sus actividades operativas y estratégicas
Las finanzas corporativas se aplican en la gestión eficiente de los recursos financieros de una empresa para generar y preservar valor