Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Terminación de la Relación Laboral en México

La Ley Federal del Trabajo en México establece causas justificadas para la terminación de la relación laboral sin responsabilidad para el empleador, incluyendo engaño, inasistencias y más. Los trabajadores tienen derechos ante despidos injustificados, como la reinstalación o indemnización, y existen sanciones para dilaciones en procesos laborales. Además, se detallan excepciones a la reinstalación obligatoria del trabajador.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Causas de rescisión laboral sin indemnización

Haz clic para comprobar la respuesta

Engaño con documentos falsos, conductas inapropiadas, daños a la empresa, inasistencias injustificadas, desobediencia y divulgación de secretos.

2

Consecuencias de actos de violencia en el trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Posibilita al empleador terminar el contrato sin responsabilidad de indemnizar al trabajador.

3

Importancia de la probidad en la relación laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

La falta de probidad es motivo para que el empleador finalice el contrato sin indemnización.

4

En caso de no entregar la notificación de despido en persona, se debe presentar ante la ______ dentro de ______ días hábiles.

Haz clic para comprobar la respuesta

Junta de Conciliación y Arbitraje cinco

5

La falta de notificación escrita se considera un ______ a menos que el empleador pruebe ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

despido injustificado lo contrario

6

El plazo para que el empleado inicie una acción legal tras ser despedido no empieza hasta que reciba la ______ de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

notificación rescisión

7

Acciones tras despido injustificado

Haz clic para comprobar la respuesta

Ir a instancia de conciliación o Tribunal Laboral para solicitar reinstalación o indemnización.

8

Indemnización por despido sin causa

Haz clic para comprobar la respuesta

Corresponde a tres meses de salario más salarios caídos hasta un límite de doce meses.

9

Intereses post-límite de salarios caídos

Haz clic para comprobar la respuesta

Si juicio supera 12 meses, se acumulan intereses sobre quince meses de salario.

10

Los ______ públicos en México pueden ser ______ de su puesto sin salario o ______ si complican los procesos judiciales laborales.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcionarios suspendidos destituidos

11

Indemnización por despido sin reinstalación

Haz clic para comprobar la respuesta

El empleador puede optar por pagar indemnizaciones en lugar de reinstalar al trabajador en ciertos casos.

12

Derecho a juicio laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Si el trabajador no acepta la procedencia o monto de la indemnización, puede iniciar un juicio laboral.

13

Consignación de indemnización ante Tribunal

Haz clic para comprobar la respuesta

El empleador debe consignar la indemnización en el Tribunal si decide no reinstalar al trabajador.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Concepto y Clasificación de la Antijuricidad

Ver documento

Derecho

Definición y Clasificación de Comerciantes

Ver documento

Derecho

Clasificación del Derecho: Origen y Ámbito de Aplicación

Ver documento

Derecho

Principios Rectores del Proceso Laboral en México

Ver documento

Causas de Terminación de la Relación Laboral sin Responsabilidad para el Empleador

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo en México, la relación laboral puede ser concluida por cualquiera de las partes, ya sea el trabajador o el empleador, por motivos justificados, sin que esto implique responsabilidad para quien la termina. El Artículo 47 de dicha ley enumera las causas por las cuales un empleador puede rescindir el contrato de trabajo sin necesidad de indemnizar al trabajador. Estas causas incluyen, pero no se limitan a, el engaño por parte del trabajador al usar certificados o referencias falsas, conductas inapropiadas como faltas de probidad o actos de violencia, daños deliberados a la propiedad de la empresa, inasistencias reiteradas sin justificación, desobediencia de órdenes legítimas, rechazo a adoptar medidas de seguridad, y la divulgación de secretos industriales o información confidencial. La comprobación de cualquiera de estas conductas faculta al empleador para finalizar la relación laboral sin responsabilidades adicionales.
Oficina moderna iluminada con mesa de trabajo de madera, maletín de cuero, teléfono negro, reloj de arena y silla ergonómica, junto a planta interior y papelera.

Proceso de Notificación de Rescisión y Plazos de Prescripción

En el evento de que un empleador decida rescindir la relación laboral por alguna de las causas previamente mencionadas, es obligatorio que se notifique al trabajador por escrito, detallando de manera explícita las razones y las fechas en que se cometieron las faltas. Esta notificación debe ser entregada directamente al trabajador en el momento del despido o, en su defecto, presentada ante la Junta de Conciliación y Arbitraje correspondiente dentro de los cinco días hábiles siguientes. La omisión de esta notificación se interpreta como un despido injustificado, salvo que el empleador demuestre lo contrario. El término para que el trabajador inicie un procedimiento legal en respuesta al despido no comienza hasta que este reciba la notificación formal de la rescisión.

Protección al Trabajador ante un Despido Injustificado

En caso de que un trabajador sea despedido sin una causa justificada, tiene derecho a acudir ante la instancia de conciliación o al Tribunal Laboral para solicitar su reinstalación en el mismo puesto o recibir una indemnización que corresponde a tres meses de su salario. Si el empleador no prueba la causa de rescisión durante el juicio, el trabajador tiene derecho a los salarios caídos desde la fecha del despido hasta que se cumpla un límite de doce meses. Si el proceso legal se extiende más allá de este periodo sin resolución o sin cumplimiento de la sentencia, se acumularán intereses sobre quince meses de salario. En el triste evento del fallecimiento del trabajador, el derecho a los salarios vencidos se extingue a partir de la fecha de defunción.

Sanciones por Dilaciones y Actuaciones Irregulares en el Proceso Laboral

La legislación laboral mexicana impone sanciones a aquellos abogados, litigantes, representantes legales y funcionarios públicos que incurran en prácticas dilatorias o irregulares con la intención de prolongar o complicar los procesos judiciales laborales. Las multas establecidas para estas infracciones oscilan entre 100 y 1000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente. En el caso de los funcionarios públicos, las sanciones pueden incluir la suspensión de su empleo, cargo o comisión sin goce de sueldo o incluso la destitución. Si se identifican delitos contra la administración de justicia, se procederá a informar al Ministerio Público para que realice las investigaciones pertinentes.

Excepciones a la Reinstalación Obligatoria del Trabajador

Existen circunstancias específicas en las que el empleador no está obligado a reinstalar al trabajador despedido, pudiendo optar por el pago de indemnizaciones. Estas excepciones aplican a trabajadores con menos de un año de servicio, empleados de confianza, trabajadores domésticos, personal eventual y en situaciones donde el Tribunal determine que la relación laboral no puede continuar de manera normal. El empleador puede consignar la indemnización correspondiente ante el Tribunal, y si el trabajador no está conforme con la procedencia o el monto de la misma, tiene el derecho de iniciar un juicio laboral para la defensa de sus intereses.