Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Planificación en la educación

La planificación es clave en la educación y el diseño curricular, enfocándose en competencias para el perfil de egreso y la adaptación al mercado laboral. Incluye la organización de recursos, la implementación de estrategias pedagógicas y la evaluación continua, promoviendo un aprendizaje significativo y la preparación para desafíos profesionales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Economía planificada en la URSS - Inicio

Haz clic para comprobar la respuesta

Iniciada en 1918, centralización de recursos para cumplir necesidades colectivas, basada en teoría de proporciones equilibradas.

2

Primer plan quinquenal soviético

Haz clic para comprobar la respuesta

Lanzado en 1928, marcó un precedente en la planificación económica, estructurando la sociedad y economía.

3

Plan Marshall - Propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Programa de recuperación para Europa en 1948, respuesta a la destrucción de la Segunda Guerra Mundial.

4

Planificar implica un proceso que va más allá de la creación de planes, incluyendo la ______, ______ y ______ de estrategias para adaptarse y optimizar resultados.

Haz clic para comprobar la respuesta

implementación seguimiento ajuste

5

Objetivos de aprendizaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinar metas educativas que los estudiantes deben alcanzar.

6

Estrategias pedagógicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Seleccionar métodos de enseñanza para lograr objetivos de manera efectiva.

7

Aprendizaje significativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Integración de conocimientos previos con nuevos, motivada por interés propio.

8

En la planificación educativa, la dimensión ______ se enfoca en el respeto y promoción de la identidad y ______ de cada sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultural valores

9

La ______ de recursos eficiente es una preocupación de la dimensión ______ en la planificación educativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

asignación económica

10

La dimensión ______ de la planificación educativa busca el cumplimiento de ______ y la formulación de políticas a futuro.

Haz clic para comprobar la respuesta

política normativas

11

La ______ y participación activa de la comunidad es un aspecto clave de la dimensión ______ en la planificación educativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

inclusión social

12

Enfoque modular del currículo

Haz clic para comprobar la respuesta

Organiza el aprendizaje en unidades independientes que pueden combinarse para construir competencias.

13

Evaluación continua en la educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de valoración sistemática para ajustar el ritmo y enfoque del aprendizaje a las necesidades del estudiante.

14

Las competencias necesarias para el éxito laboral incluyen conocimientos, ______, actitudes y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

habilidades valores

15

La ______ Tuning es un estudio que contribuye a establecer las competencias profesionales en el diseño curricular.

Haz clic para comprobar la respuesta

Encuesta

16

La metáfora del ______ representa el concepto de competencia, diferenciando entre competencias visibles y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

iceberg cognitivas y actitudinales

17

En la metáfora del iceberg, las competencias que son directamente evaluables se conocen como competencias ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

visibles

18

Las competencias ______ y actitudinales son esenciales para el desempeño profesional, aunque son menos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cognitivas obvias

19

Componentes del diseño curricular por competencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Integra competencias básicas, genéricas, específicas y transversales.

20

Número de competencias genéricas prioritarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Se priorizan entre cinco y siete para la formación específica.

21

Estructuración de competencias en el currículo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se estructuran de manera acumulativa y secuencial, asegurando progresión lógica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Fundamentos de los Géneros Periodísticos Clásicos

Ver documento

Otro

Sociología de la Educación y su Contexto Social

Ver documento

Otro

Transformación de las Narrativas en la Investigación Social

Ver documento

Otro

La Singularidad de la Capacidad Mental Humana

Ver documento

CONCEPTO Y ORIGEN DE LA PLANIFICACIÓN

La planificación es un proceso sistemático de organización de recursos y actividades para alcanzar objetivos predeterminados, minimizando la incertidumbre y anticipando posibles escenarios futuros. Históricamente, la planificación adquirió relevancia con la implementación de la economía planificada en la Unión Soviética, comenzando en 1918, cuando se centralizaron los recursos para satisfacer las necesidades colectivas basándose en la teoría de las proporciones equilibradas. Este enfoque fue crucial para estructurar la sociedad y establecer una base económica robusta. En 1928, se lanzó el primer plan quinquenal, marcando un hito en la planificación económica. Durante la Gran Depresión de los años treinta, se intensificó la planificación para controlar el gasto público y la producción militar. Posteriormente, la planificación se difundió en las naciones capitalistas, destacando el Plan Marshall en 1948, que fue un programa de recuperación para Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
Grupo de estudiantes atentos sentados en semicírculo en aula iluminada con maestro explicando, rodeados de estanterías y plantas.

DEFINICIÓN Y PRÁCTICA DE LA PLANIFICACIÓN

Según la Real Academia Española, la planificación es tanto la acción y efecto de planificar como el conjunto de planes y programas para alcanzar objetivos específicos en áreas como el desarrollo económico o la educación. En la práctica, planificar trasciende la mera elaboración de planes; es un proceso continuo que incluye la implementación, seguimiento y ajuste de estrategias. La planificación es reconocida por su naturaleza dinámica, que requiere una ejecución específica y la capacidad de adaptarse a nuevas circunstancias y optimizar resultados a través de la retroalimentación y la mejora continua.

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Y DISEÑO CURRICULAR

La planificación educativa es fundamental para determinar los objetivos de aprendizaje y las estrategias pedagógicas más efectivas, teniendo en cuenta la diversidad de estilos de aprendizaje, el tiempo necesario, los recursos disponibles y los métodos de evaluación. Su propósito es fomentar un aprendizaje significativo, donde los estudiantes integren conocimientos previos con nuevos aprendizajes, motivados por su interés y curiosidad. Los educadores desempeñan un rol esencial al proporcionar entornos y oportunidades que faciliten la construcción activa del conocimiento por parte de los estudiantes.

DIMENSIONES DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

La planificación educativa comprende múltiples dimensiones: social, científica y tecnológica, política, cultural y económica. La dimensión social implica la inclusión y participación activa de la comunidad educativa. La científica y tecnológica se centra en la integración de avances y conocimientos actuales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La política abarca el cumplimiento de normativas y la proyección de políticas educativas a futuro. La dimensión cultural respeta y promueve la identidad y valores propios de cada sociedad. Finalmente, la dimensión económica se ocupa de la asignación eficiente de recursos para materializar los planes educativos.

CARACTERÍSTICAS DE UN CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS

Un currículo basado en competencias se distingue por su enfoque modular, integrador y orientado al estudiante, estructurando el aprendizaje en torno a competencias clave que combinan habilidades, conocimientos, teoría y práctica. Este enfoque promueve la evaluación continua y el desarrollo de competencias adaptadas a diferentes ritmos de aprendizaje, con el fin de lograr un aprendizaje significativo y relevante para la vida profesional y personal del estudiante.

EL REFERENTE CENTRAL DEL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

El diseño curricular por competencias se orienta hacia las competencias definidas en el perfil de egreso, las cuales se establecen a partir de estándares internos y externos, así como de los resultados de estudios como la Encuesta Tuning. Estas competencias profesionales son cruciales para el éxito en el ámbito laboral y se articulan en términos de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. La metáfora del iceberg ilustra el concepto de competencia, donde las competencias visibles (umbral) son directamente evaluables, mientras que las competencias cognitivas y actitudinales (diferenciantes) son fundamentales para el desempeño profesional, aunque menos obvias.

IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS EN EL DISEÑO CURRICULAR

La identificación de competencias para el perfil de egreso se realiza mediante la consulta a académicos, especialistas, egresados y empleadores, asegurando que el currículo responda a las demandas actuales de la sociedad y del mercado laboral. El diseño curricular por competencias integra competencias básicas, genéricas, específicas y transversales, todas esenciales para un desempeño profesional competente. Se suelen priorizar entre cinco y siete competencias genéricas para la formación específica, que se estructuran de manera acumulativa y secuencial en el currículo, garantizando una progresión lógica en la adquisición de competencias.