La Guerra de Independencia Española generó cambios profundos, desde la devastación demográfica y económica hasta el nacimiento del liberalismo. Las Cortes de Cádiz jugaron un papel crucial, promulgando la Constitución de 1812 y reformas que modernizaron la nación, aunque la restauración absolutista de Fernando VII revirtió muchos avances. Este periodo marcó el inicio de una transformación política en España.
Mostrar más
La Guerra de Independencia Española dejó un saldo de un millón de muertos en una población de 12 millones
La Guerra de Independencia provocó el exilio de numerosos intelectuales afrancesados
La Guerra de Independencia dejó una huella indeleble en la economía española, afectando gravemente la agricultura, la industria y las infraestructuras
La Guerra de Independencia desencadenó una lucha ideológica entre absolutistas y liberales, cuyas tensiones se manifestaron en las Cortes de Cádiz
La Guerra de Independencia despertó la conciencia política ciudadana en España
Durante la Guerra de Independencia, las Cortes de Cádiz se convirtieron en el epicentro de la revolución liberal en España
La Constitución de 1812 fue influenciada por el parlamentarismo británico, la Ilustración francesa, la Revolución Francesa y las teorías económicas de Adam Smith
La Constitución de 1812 estableció principios de soberanía popular y división de poderes en España
La Constitución de 1812 reconoció derechos y libertades individuales en España
La resistencia española frente a la ocupación francesa puso de manifiesto una amplia gama de corrientes políticas
Las Cortes de Cádiz reflejaron la diversidad ideológica en España durante la Guerra de Independencia
A pesar de la resistencia absolutista, los liberales consiguieron promover un programa de reformas jurídicas y sociales en las Cortes de Cádiz