El empirismo y su impacto en la filosofía y la ciencia son evidenciados a través de las figuras de Francis Bacon, John Locke y David Hume. Estos pensadores desafiaron las ideas preconcebidas y promovieron el conocimiento basado en la experiencia. Bacon criticó el método aristotélico, Locke formuló el contrato social y Hume cuestionó la causalidad y la existencia de sustancias, el alma y Dios, aportando a la ética con su teoría del sentimiento moral.
Mostrar más
FRANCIS BACON FUE UN FILÓSOFO, POLÍTICO, ABOGADO Y ESCRITOR INGLÉS QUE ROMPIÓ CON EL DOMINIO DE LA FILOSOFÍA RACIONALISTA Y DIO IMPORTANCIA AL MÉTODO CIENTÍFICO
ROMPIMIENTO CON EL DOMINIO DE LA FILOSOFÍA RACIONALISTA
BACON SE OPUSO AL MÉTODO PURAMENTE METAFÍSICO Y DIO IMPORTANCIA AL MÉTODO CIENTÍFICO EN EL ESTUDIO DE LA NATURALEZA
IMPORTANCIA DEL MÉTODO CIENTÍFICO
SEGÚN BACON, SOLO A TRAVÉS DE LA CIENCIA EL HOMBRE PUEDE DOMINAR LA NATURALEZA
BACON DIVIDIÓ LA FILOSOFÍA EN HISTORIA, POESÍA Y FILOSOFÍA, Y CLASIFICÓ LA FILOSOFÍA EN TEOLOGÍA NATURAL, ESTUDIO DE DIOS, ESTUDIO DE LA NATURALEZA Y ESTUDIO DEL SER HUMANO
JOHN LOCKE FUE UN FILÓSOFO Y MÉDICO INGLÉS CONSIDERADO COMO EL "PADRE DEL LIBERALISMO CLÁSICO" Y UNO DE LOS PRIMEROS EMPIRISTAS BRITÁNICOS
TABULA RASA
LOCKE CREÍA QUE AL NACER, LA MENTE ERA UNA PIZARRA EN BLANCO Y QUE EL CONOCIMIENTO SE ADQUIRÍA A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA SENSORIAL, NO DE IDEAS INNATAS
DIOS COMO CREADOR
LOCKE CREÍA EN UN DIOS CERCANO A LA CONCEPCIÓN DEL GRAN RELOJERO Y QUE LA EXISTENCIA DE DIOS SE BASABA EN LA IMPOSIBILIDAD DE QUE LA NADA PRODUJERA EL SER
LOCKE DEFENDÍA UN ESTADO QUE PROTEGIERA LOS DERECHOS NATURALES DE LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA PROPIEDAD PRIVADA, Y QUE ESTUVIERA CONSTITUIDO POR UN REY Y UN PARLAMENTO
DAVID HUME FUE UN FILÓSOFO, ECONOMISTA, SOCIÓLOGO E HISTORIADOR ESCOCÉS CONOCIDO POR SU ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO Y SU CRÍTICA AL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD
IMPRESIONES E IDEAS
HUME DISTINGUÍA ENTRE IMPRESIONES, QUE ERAN PERCEPCIONES INTENSAS, Y IDEAS, QUE ERAN PERCEPCIONES MENOS FUERTES
LEYES DE ASOCIACIÓN DE IDEAS
HUME OBSERVÓ QUE LA MENTE PODÍA COMBINAR IDEAS SIGUIENDO LEYES DE SEMEJANZA, CONTIGÜIDAD EN EL TIEMPO O EN EL ESPACIO, Y CAUSA Y EFECTO
HUME CLASIFICÓ LOS OBJETOS DE LA RAZÓN E INVESTIGACIÓN HUMANA EN DOS GRUPOS: RELACIONES DE IDEAS Y CUESTIONES DE HECHO, Y CUESTIONÓ LA VALIDEZ DEL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD
LA SUSTANCIA ES EL FUNDAMENTO DE LA REALIDAD, LO QUE PERMANECE BAJO LOS FENÓMENOS
LA CREENCIA EN LA EXISTENCIA INDEPENDIENTE DE LOS OBJETOS EXTERNOS
HUME ATRIBUYE ESTA CREENCIA A LA IMAGINACIÓN DEBIDO A LA CONSTANCIA Y COHERENCIA DE LAS PERCEPCIONES
LA EXPLICACIÓN DE LA IMAGINACIÓN
HUME RECURRE A LA IMAGINACIÓN PARA EXPLICAR LA CREENCIA EN LA EXISTENCIA DE OBJETOS EXTERNOS E INDEPENDIENTES DE NUESTRAS PERCEPCIONES
HUME CRITICA LOS ARGUMENTOS "A PRIORI" QUE INTENTAN DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS BASÁNDOSE EN EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD
HUME NIEGA LA EXISTENCIA DE OBJETOS EXTERNOS E INDEPENDIENTES DE NUESTRAS PERCEPCIONES Y RECURRE A LA IMAGINACIÓN PARA EXPLICAR ESTA CREENCIA
HUME RECHAZA LA IDEA DE UN YO O ALMA PERMANENTE Y AFIRMA QUE LA IDEA DE IDENTIDAD SURGE DE UNA CONFUSIÓN ENTRE LA SUCESIÓN DE NUESTRAS PERCEPCIONES Y LA IDENTIDAD DEL SUJETO
HUME CRITICA LOS ARGUMENTOS QUE INTENTAN DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS Y AFIRMA QUE NO HAY POSIBILIDAD DE DEMOSTRAR SU EXISTENCIA
HUME AFIRMA QUE LOS VALORES Y JUICIOS MORALES SURGEN DE LA CONSTITUCIÓN Y ESTRUCTURA DEL SENTIMIENTO Y AFECTO HUMANO
HUME CONSIDERA QUE LA VIDA EN SOCIEDAD ES BENEFICIOSA PARA EL HOMBRE Y QUE LOS GOBIERNOS DEBEN LIMITAR LA LIBERTAD HUMANA PARA MANTENER EL ORDEN Y LA SEGURIDAD