El ensayo académico-argumentativo aborda la capacidad cultural y simbólica del hombre para crear mitos y enfrentar fenómenos como la epilepsia. Se analiza cómo las interpretaciones mágico-religiosas y los mitos han ofrecido explicaciones a fenómenos naturales y cuestiones humanas, relacionando enfermedades con aspectos divinos y capacidades superiores.
Mostrar más
EL ENSAYO ACADÉMICO-ARGUMENTATIVO ES UN TEXTO EN EL QUE SE PROPONE Y DEFIENDE UNA POSTURA PERSONAL SOBRE UN TEMA O PROBLEMÁTICA DETERMINADA
EL OBJETIVO DEL ENSAYO ACADÉMICO-ARGUMENTATIVO ES CONVENCER A LOS LECTORES MEDIANTE EL USO DE ARGUMENTOS, SIN PROBAR UNA VERDAD ABSOLUTA
LA ESTRUCTURA BÁSICA DEL ENSAYO ACADÉMICO-ARGUMENTATIVO CONSTA DE TÍTULO, INTRODUCCIÓN, CUERPO O DESARROLLO, CONCLUSIÓN Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
EN LA PREESCRITURA DEL ENSAYO ACADÉMICO-ARGUMENTATIVO SE DEBE ELEGIR UN TEMA, ESTABLECER UNA POSTURA, RECOPILAR INFORMACIÓN Y ORGANIZAR LAS IDEAS EN UN ESQUEMA DE REDACCIÓN
DURANTE LA ESCRITURA DEL ENSAYO ACADÉMICO-ARGUMENTATIVO SE DEBE SER CLARO, DIRECTO Y SENCILLO, MANTENIENDO LA COHERENCIA Y EL ORDEN DE LAS IDEAS
EN LA POSTESCRITURA DEL ENSAYO ACADÉMICO-ARGUMENTATIVO SE DEBE REVISAR LA COMPRENSIBILIDAD, EL ORDEN DE LOS PÁRRAFOS, EL USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN, EL VOCABULARIO Y LA ORTOGRAFÍA
EL TÍTULO DEL ENSAYO LITERARIO DEBE REFLEJAR LA POSTURA DEL AUTOR SOBRE EL TEMA QUE ABORDARÁ
EL ENSAYO LITERARIO DEBE PRESENTAR UNA POSTURA PERSONAL SOBRE UN TEMA, APOYADA POR ARGUMENTOS Y EJEMPLOS, Y FINALIZAR CON UNA REFLEXIÓN O PROPUESTA
EL HOMBRE ES CAPAZ DE TRASCENDER SUS LIMITACIONES CORPORALES GRACIAS A SU SENSIBILIDAD Y CAPACIDAD DE RACIOCINIO
POSIBILIDAD DE ACCEDER A LO SIMBÓLICO
LOS SERES HUMANOS PUEDEN ABSTRAERSE DE SUS LIMITACIONES CORPORALES GRACIAS A SU CAPACIDAD DE ACCEDER A LO SIMBÓLICO
LOS SERES HUMANOS CREAN MITOS PARA COMPENSAR SUS LIMITACIONES Y DAR SENTIDO A LOS FENÓMENOS NATURALES QUE NO PUEDEN COMPRENDER
LOS SERES HUMANOS CREAN RELATOS FABULOSOS PARA EXPLICAR LOS FENÓMENOS NATURALES QUE NO PUEDEN COMPRENDER
EN LOS MITOS, LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA SON PERSONIFICADAS Y REALIZAN ACCIONES CON SENTIDO SIMBÓLICO
EN DIVERSAS CULTURAS, LA EPILEPSIA SE RELACIONABA CON LO DIVINO Y SE LE ATRIBUÍAN PODERES SUPERIORES A QUIENES LA PADECÍAN
TANTO LA CIENCIA COMO EL MITO TIENEN LA AMBICIÓN DE EXPLICAR EL MUNDO Y HACER INTELIGIBLES SUS FENÓMENOS
TANTO LA CIENCIA COMO EL MITO PRETENDEN OFRECER AL HOMBRE UN MODO DE ACTUAR SOBRE EL UNIVERSO
EL MITO INTERVIENE PARA INTRODUCIR LO HUMANO EN UN UNIVERSO LLENO DE INCERTIDUMBRES Y MISTERIOS
LOS MITOS SE RELACIONAN CON UN NÚMERO CONSIDERABLE DE CUESTIONES QUE LOS SERES HUMANOS INTENTAN EXPLICAR
LOS MITOS AYUDAN A LOS SERES HUMANOS A SOBREVIVIR AL COLMAR NECESIDADES QUE SU NATURALEZA MATERIAL NO LES PERMITE SATISFACER
LOS MITOS SUPLEN LAS LIMITACIONES HUMANAS ANTE EL PODER ILIMITADO DE LOS DIOSES EN LA RELIGIÓN