El racionalismo, con René Descartes a la vanguardia, establece la razón como pilar del conocimiento, oponiéndose al empirismo. La epistemología cartesiana utiliza la duda para alcanzar la certeza, mientras que la existencia de Dios se convierte en la garantía de verdad. Descartes también explora la dualidad del ser humano en su antropología, diferenciando entre el alma y el cuerpo mecánico, y cómo la razón permite controlar este último.
Mostrar más
EL RACIONALISMO ES UN MOVIMIENTO INTELECTUAL QUE SE OPONE AL EMPIRISMO Y SE BASA EN LA RAZÓN COMO ÚNICA FUENTE DE CONOCIMIENTO FIABLE
FILÓSOFOS ANTERIORES A DESCARTES
SÓCRATES, PLATÓN Y SAN AGUSTÍN FUERON FILÓSOFOS RACIONALISTAS QUE SENTARON LAS BASES DEL MOVIMIENTO
RENÉ DESCARTES
DESCARTES, FILÓSOFO, MATEMÁTICO Y FÍSICO FRANCÉS, ES CONSIDERADO EL PADRE DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y REALIZÓ IMPORTANTES APORTES EN MATEMÁTICA Y FILOSOFÍA
DESCARTES UTILIZA LA DUDA COMO MÉTODO FUNDAMENTAL PARA ALCANZAR LA CERTEZA EN EL CONOCIMIENTO
REGLA DE LA EVIDENCIA
DESCARTES ESTABLECE QUE PARA ALCANZAR LA VERDAD ES NECESARIO EVITAR LA PRECIPITACIÓN Y LA PREVENCIÓN, Y COMPRENDER CLARA Y DISTINTAMENTE LO QUE SE PRESENTA A LA MENTE
REGLA DEL ANÁLISIS
DESCARTES PROPONE DIVIDIR LAS DIFICULTADES EN PARTES MÁS SIMPLES Y EVIDENTES PARA ALCANZAR EL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA INTUICIÓN
REGLA DE SÍNTESIS
ESTA REGLA COMPLEMENTA A LA ANTERIOR, YA QUE PROPONE CONSTRUIR CONOCIMIENTOS MÁS COMPLEJOS A PARTIR DE LO EVIDENTE
REGLA DE LA ENUMERACIÓN
DESCARTES DESTACA LA IMPORTANCIA DE REVISAR EXHAUSTIVAMENTE Y NO OMITIR NINGÚN DETALLE EN LA BÚSQUEDA DE UN MÉTODO SEGURO Y FIABLE
DESCARTES SE PREGUNTA SI HAY ALGO MÁS QUE RECONOCE CON LA MISMA CERTEZA QUE SU PROPIA EXISTENCIA Y LLEGA A LA CONCLUSIÓN DE QUE LA IDEA DE UN SER PERFECTO DEBE PROVENIR DE ESE MISMO SER PERFECTO, ES DECIR, DE DIOS
LA IDEA DE DIOS ES INNATA EN EL SER HUMANO SEGÚN DESCARTES
PARA DESCARTES, CUANTO MÁS EVIDENTE ES ALGO EN EL PENSAMIENTO, MÁS SEGURA ES SU EXISTENCIA
SEGÚN DESCARTES, LA ESENCIA PRECEDE A LA EXISTENCIA EN LA IDEA DE DIOS
DESCARTES SE PREOCUPA POR LA RELACIÓN ENTRE EL ALMA Y EL CUERPO DEBIDO A LA INTERPRETACIÓN MECÁNICA DE LA NATURALEZA
ANTES DEL SIGLO XVII, SE CONSIDERABA AL ALMA COMO UNA "RESPIRACIÓN VITAL" EN LOS SERES VIVOS
DESCARTES CREE QUE EL HOMBRE ES UN SER DUAL, CON UN CUERPO MECÁNICO Y UN ALMA LIBRE
SEGÚN DESCARTES, EL ALMA SE RELACIONA CON EL CUERPO A TRAVÉS DE LA GLÁNDULA PINEAL, DONDE SE ALTERNAN "ESPÍRITU" Y "MATERIA"
PARA DESCARTES, LA RAZÓN TIENE LA CAPACIDAD DE CONTROLAR LAS NECESIDADES DEL CUERPO
AUNQUE EL CUERPO TENGA NECESIDADES, EL ALMA PUEDE ACTUAR LIBREMENTE SEGÚN DESCARTES
PARA DESCARTES, LA RAZÓN DEBE SER LA ENCARGADA DE TOMAR DECISIONES POR ENCIMA DE LAS NECESIDADES DEL CUERPO