La caracterización de compuestos químicos mediante huellas digitales moleculares y su evaluación cuantitativa con el Coeficiente de Tanimoto son esenciales en farmacología. Estas técnicas permiten el reposicionamiento de fármacos, como el hallazgo de propiedades antiparasitarias en el omeprazol. El acoplamiento molecular juega un papel crucial en la predicción de interacciones proteína-ligando, facilitando el descubrimiento y diseño de nuevos medicamentos.
Show More
Las huellas digitales moleculares son representaciones matemáticas que describen las estructuras químicas de las moléculas
Huellas digitales basadas en fragmentos
Las huellas digitales basadas en fragmentos identifican la presencia o ausencia de subestructuras predefinidas en la molécula
Huellas digitales topológicas
Las huellas digitales topológicas se centran en la conectividad de los átomos, proporcionando una representación más detallada de la estructura molecular
Las huellas digitales moleculares son útiles en campos como la química y la farmacología para identificar y comparar moléculas
El Coeficiente de Tanimoto es una de las métricas ampliamente utilizadas para cuantificar la similitud entre dos moléculas
Distancia Euclidiana
La Distancia Euclidiana es otra métrica utilizada para evaluar similitudes moleculares
Distancia de Manhattan
La Distancia de Manhattan también se emplea para evaluar similitudes moleculares
Coeficiente de Soergel
El Coeficiente de Soergel es otra métrica utilizada para evaluar similitudes moleculares
Similitud coseno
La Similitud coseno es otra métrica utilizada para evaluar similitudes moleculares
Coeficiente de Sorensen-Dice
El Coeficiente de Sorensen-Dice es otra métrica utilizada para evaluar similitudes moleculares
Las métricas de similitud molecular son cruciales en el reposicionamiento de fármacos, que busca nuevos usos terapéuticos para medicamentos ya existentes
El análisis de similitud molecular es una herramienta clave en el reposicionamiento de fármacos, permitiendo descubrir nuevos usos terapéuticos para medicamentos aprobados
La similitud molecular puede identificar compuestos capaces de interactuar con múltiples objetivos biológicos, lo que ofrece la posibilidad de tratar diversas enfermedades con un solo fármaco
La similitud molecular es útil para descubrir nuevos agentes antivirales, incluso cuando la similitud estructural es baja
El acoplamiento molecular es una técnica de modelado computacional que predice cómo un ligando se une a una proteína
Acoplamiento rígido
El acoplamiento rígido considera tanto al ligando como a la proteína como estructuras inmutables
Acoplamiento flexible
El acoplamiento flexible permite movilidad entre el ligando y la proteína
Acoplamiento semi-flexible
El acoplamiento semi-flexible asume que el ligando es móvil mientras que la proteína permanece estática
Aunque es una técnica útil, el acoplamiento molecular tiene limitaciones, como la dificultad para modelar la flexibilidad completa de las moléculas y la influencia del entorno acuoso en la unión proteína-ligando
La validación del acoplamiento molecular se realiza comparando los modos de unión predichos con estructuras de complejos proteína-ligando conocidas
Una vez validado, el acoplamiento molecular puede ser utilizado para identificar nuevos compuestos con actividad biológica, manteniendo interacciones esenciales con la proteína diana
Los modelos farmacofóricos pueden guiar el acoplamiento molecular, definiendo las características químicas necesarias para la interacción con la proteína