Las categorías de análisis histórico como el tiempo, el espacio y la estructura son fundamentales para entender la evolución de la humanidad. La periodización de la historia, desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea, ayuda a comprender los cambios sociales, políticos y tecnológicos. La historia también desempeña un papel crucial en la formación de identidades y en la educación cívica, mientras que el Antiguo Régimen y la transición a la modernidad marcan un punto de inflexión en la organización social y política. Los proyectos de nación se construyen sobre una visión compartida y estrategias concretas para el futuro.
Mostrar más
El tiempo se refiere a la cronología y a los diferentes ritmos de la historia
El espacio analiza la influencia de la geografía en el desarrollo de las civilizaciones
La estructura se enfoca en los aspectos más estables de la sociedad, como las instituciones y las clases sociales
La Prehistoria se extiende desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura
La Edad Antigua inicia con la escritura y termina con la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d.C
La Edad Media, que va hasta el siglo XV, es conocida por su estructura feudal y el papel central de la Iglesia
La Edad Moderna, desde el siglo XV hasta finales del XVIII, incluye descubrimientos geográficos, revoluciones científicas y cambios políticos
La Edad Contemporánea, iniciada con la Revolución Francesa, se distingue por las transformaciones democráticas, los conflictos globales y los progresos tecnológicos y sociales
La historia explica el pasado, analizando causas y efectos de los eventos históricos
La historia permite comprender el presente, contextualizando los desafíos actuales
La historia proyecta el futuro, ofreciendo lecciones que pueden influir en la toma de decisiones
La historia contribuye a la formación de identidades, proporcionando un sentido de continuidad y pertenencia
La historia tiene un papel educativo, promoviendo el pensamiento crítico, la conciencia cívica y la defensa de los derechos humanos
El Antiguo Régimen describe el sistema político, social y económico predominante en Europa hasta finales del siglo XVIII
La transición a la modernidad, catalizada por la Revolución Francesa, supuso un cambio radical en la organización social y política