Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Causas de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue una época de tensión global que definió la política mundial del siglo XX. Originada por la rivalidad entre EE.UU. y la URSS, se caracterizó por la competencia ideológica, militar y tecnológica, sin enfrentamiento directo. Sus consecuencias y el eventual desenlace con la caída de la URSS transformaron el orden internacional.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ fue una fase de conflicto ideológico y militar que se extendió desde ______ hasta ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerra Fría 1947 1991

2

Después de la ______, Estados Unidos y la ______ se convirtieron en rivales a pesar de haber sido aliados.

Haz clic para comprobar la respuesta

Segunda Guerra Mundial Unión Soviética

3

La ______ buscó difundir su socialismo en Europa del Este, mientras que ______ defendía el capitalismo liberal.

Haz clic para comprobar la respuesta

URSS Estados Unidos

4

Plan Marshall - Objetivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconstruir Europa Occidental, prevenir comunismo.

5

Rechazo soviético al Plan Marshall

Haz clic para comprobar la respuesta

Visto como amenaza a autonomía y expansión de influencia de EE. UU.

6

OTAN - Creación y propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Alianza militar formada en 1949, contrarrestar poder soviético.

7

Durante la Guerra Fría, el ______ de Seguridad de la ONU fue un escenario de bloqueos debido al uso del veto, dificultando la solución de disputas internacionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejo

8

La rivalidad entre las superpotencias durante la Guerra Fría se manifestó en competencias como la ______ espacial y la lucha por la influencia cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

carrera

9

La ______ de Corea y la crisis de los ______ en Cuba son ejemplos de los conflictos que reflejaron la naturaleza global de la Guerra Fría.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerra misiles

10

La Guerra Fría tuvo un impacto significativo en asuntos regionales, exacerbando tensiones locales y promoviendo la ______ de las superpotencias.

Haz clic para comprobar la respuesta

intervención

11

Bloques ideológicos y económicos

Haz clic para comprobar la respuesta

División global en dos: capitalistas liderados por EE.UU. y comunistas por la URSS.

12

Amenaza de conflicto nuclear

Haz clic para comprobar la respuesta

Carrera armamentística y miedo a guerra nuclear entre superpotencias.

13

Movimiento de Países No Alineados

Haz clic para comprobar la respuesta

Grupo de estados independientes que no se unieron a ningún bloque durante la Guerra Fría.

14

Después de la crisis de los misiles en ______ en 1962, se hizo evidente la importancia del diálogo para evitar una catástrofe ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuba nuclear

15

La política de 'Perestroika' y 'Glasnost', que promovía la liberalización económica y la apertura política, fue introducida por ______ Gorbachov en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mijail URSS

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes y su Influencia en la Cultura Mexicana

Ver documento

Historia

La Edad Antigua y sus civilizaciones

Ver documento

Historia

El Proceso de Independencia de México

Ver documento

Historia

Culturas Mesoamericanas

Ver documento

Orígenes y Causas de la Guerra Fría

La Guerra Fría, un periodo de tensión política, ideológica y militar que duró aproximadamente desde 1947 hasta 1991, fue el resultado de la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética, las dos superpotencias que emergieron tras la Segunda Guerra Mundial. Aunque aliados contra el Eje, sus diferencias ideológicas sobre el capitalismo y el comunismo se hicieron insalvables tras la derrota de Alemania. La URSS, bajo el liderazgo de Stalin, buscó expandir su modelo socialista y consolidar un bloque de naciones aliadas en Europa del Este, mientras que Estados Unidos, con su poderío económico y nuclear, se posicionó como el defensor del capitalismo liberal. La rivalidad se intensificó con la carrera armamentista, incluyendo el desarrollo de armas nucleares, y la competencia por la influencia geopolítica en todo el mundo.
Tablero de ajedrez de madera con piezas en medio juego y mano de jugador preparándose para mover, iluminación suave y sombras leves.

Políticas Internacionales y la Doctrina Truman

La política exterior de Estados Unidos durante la Guerra Fría se definió por la Doctrina Truman, anunciada en 1947, que prometía apoyo a los países que resistieran la subyugación por parte de minorías armadas o presiones externas, en clara referencia al comunismo soviético. El Plan Marshall, lanzado en 1948, fue una iniciativa económica para la reconstrucción de Europa Occidental, con el objetivo de revitalizar las economías devastadas por la guerra y prevenir la propagación del comunismo. La URSS y sus aliados rechazaron la ayuda, viéndola como una amenaza a su autonomía y un intento de Estados Unidos de extender su influencia. El Plan Marshall, junto con la formación de alianzas militares como la OTAN, evidenció la división del mundo en dos bloques antagónicos y la influencia de la Guerra Fría en la conformación de la política internacional.

Características de la Guerra Fría

La Guerra Fría se distinguió por la ausencia de un conflicto armado directo entre las superpotencias, pero estuvo marcada por una serie de enfrentamientos indirectos y guerras por poderes. La diplomacia se vio afectada por la desconfianza mutua y el uso frecuente del veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, lo que a menudo impedía la resolución de conflictos internacionales. La competencia se extendió a diversas áreas, incluyendo la carrera espacial y la influencia cultural. Conflictos como la Guerra de Corea, la crisis de Suez, la Guerra de Vietnam y la crisis de los misiles en Cuba demostraron la globalidad de la Guerra Fría y su capacidad para influir en asuntos regionales, a menudo exacerbando tensiones locales y fomentando la intervención de las superpotencias.

Consecuencias de la Guerra Fría

La Guerra Fría tuvo profundas implicaciones para la política mundial, dividiendo a las naciones en dos bloques ideológicos y económicos. La constante amenaza de un conflicto nuclear y la proliferación de armas mantuvieron al mundo en un estado de tensión. Los países en desarrollo a menudo se vieron atrapados en la lucha por la influencia, con superpotencias apoyando regímenes afines ideológicamente. El gasto militar exacerbado desvió recursos de necesidades sociales, aunque también impulsó avances tecnológicos y científicos. El Movimiento de Países No Alineados surgió como una respuesta de aquellos estados que buscaban mantener su independencia y soberanía frente a las presiones de los bloques dominantes.

Distensión y Final de la Guerra Fría

La Guerra Fría experimentó períodos de distensión, especialmente después de la crisis de los misiles en Cuba en 1962, que evidenció la necesidad de un diálogo para prevenir una catástrofe nuclear. La distensión se acentuó en la década de 1980 con la ascensión de Mijail Gorbachov al poder en la URSS, quien promovió reformas de liberalización económica y apertura política conocidas como "Perestroika" y "Glasnost". La presión por cambios democráticos en Europa del Este culminó con eventos significativos como la Solidaridad en Polonia y la caída del Muro de Berlín en 1989. La retirada soviética de Afganistán, la firma de tratados de desarme y la disolución de la URSS en 1991 marcaron el fin de la Guerra Fría, dando paso a un nuevo orden mundial y al fin de la bipolaridad que había caracterizado la política internacional durante casi medio siglo.