La Guerra Fría fue una época de tensión global que definió la política mundial del siglo XX. Originada por la rivalidad entre EE.UU. y la URSS, se caracterizó por la competencia ideológica, militar y tecnológica, sin enfrentamiento directo. Sus consecuencias y el eventual desenlace con la caída de la URSS transformaron el orden internacional.
Mostrar más
La rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética se debió a sus diferencias ideológicas sobre el capitalismo y el comunismo
La rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética se intensificó con la carrera armamentista y el desarrollo de armas nucleares
La rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética se extendió a nivel mundial en su competencia por la influencia geopolítica
La política exterior de Estados Unidos durante la Guerra Fría se definió por la Doctrina Truman, que prometía apoyo a países contra el comunismo
El Plan Marshall, lanzado por Estados Unidos en 1948, tuvo como objetivo revitalizar las economías de Europa Occidental y prevenir la propagación del comunismo
La política exterior de Estados Unidos durante la Guerra Fría también incluyó la formación de alianzas militares como la OTAN
A pesar de la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética, no hubo un conflicto armado directo entre las superpotencias durante la Guerra Fría
La Guerra Fría estuvo marcada por enfrentamientos indirectos y guerras por poderes en diferentes partes del mundo
La rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética se extendió a áreas como la carrera espacial y la influencia cultural
La Guerra Fría tuvo como consecuencia la división del mundo en dos bloques ideológicos y económicos
La Guerra Fría mantuvo al mundo en un estado de tensión debido a la amenaza constante de un conflicto nuclear y la proliferación de armas
La Guerra Fría tuvo un impacto en países en desarrollo, con superpotencias apoyando regímenes afines ideológicamente, y también llevó a un gasto militar exacerbado que desvió recursos de necesidades sociales