Los modelos financieros son herramientas esenciales para la toma de decisiones estratégicas. Se clasifican según su finalidad en normativos, experimentales, exploratorios y de pronóstico. Además, varían en su horizonte temporal, desde operativos de corto plazo hasta de planeación estratégica de largo plazo. Las metodologías de resolución incluyen optimización, simuladores y simulación de riesgos, adaptándose a contextos de certeza o incertidumbre.
Show More
Los modelos son una forma de entender y predecir fenómenos complejos mediante una representación simplificada de la realidad
Comprender
Los modelos se utilizan para entender fenómenos complejos
Explicar
Los modelos se utilizan para explicar fenómenos complejos
Predecir
Los modelos se utilizan para predecir resultados futuros
Modelos análogos
Los modelos análogos imitan comportamientos o características de un objeto o situación real
Modelos físicos
Los modelos físicos son réplicas tridimensionales que se pueden manipular y observar
Modelos simbólicos
Los modelos simbólicos utilizan símbolos, fórmulas y algoritmos para representar y analizar situaciones abstractas o complejas
Las variables de resultado se derivan de otros elementos del modelo y pueden ser medidas, como la rentabilidad de una inversión
Las variables independientes inician los cálculos y su relevancia se mide por su influencia en los resultados o por la incertidumbre asociada a su estimación
Los parámetros son constantes seleccionadas que definen las condiciones bajo las cuales se analiza un fenómeno específico y permiten explorar diferentes escenarios
Los modelos normativos establecen procedimientos o políticas que deben seguirse para cumplir con regulaciones o estándares
Los modelos experimentales se utilizan para evaluar el impacto potencial de diferentes hipótesis o estrategias en un contexto empresarial
Los modelos exploratorios analizan cómo los cambios en ciertos parámetros pueden afectar la situación financiera actual
Los modelos de pronóstico se enfocan en predecir resultados futuros basándose en datos históricos, tendencias y políticas proyectadas
Los modelos operativos son de corto plazo y se centran en la gestión diaria y en la toma de decisiones operativas
Los modelos de control son de mediano plazo y se basan en el análisis de eventos pasados para ajustar operaciones y anticipar futuras contingencias
Los modelos de planeación estratégica son de largo plazo y se utilizan para establecer objetivos y estrategias a futuro, basándose en el análisis de tendencias y la formulación de políticas a largo plazo
Los modelos de optimización buscan la mejor solución posible a un problema mediante la selección adecuada de variables de entrada
Los simuladores reproducen el comportamiento de un sistema financiero para entender el efecto de las variables
Los modelos de simulación de riesgos aplican técnicas estadísticas y matemáticas para evaluar el impacto de la incertidumbre y la variabilidad en las variables de entrada
Los modelos determinísticos tienen valores precisos y constantes, lo que conduce a un único resultado posible
Los modelos probabilísticos utilizan distribuciones de probabilidad para reflejar la incertidumbre y generar múltiples escenarios posibles
Los modelos explicativos son más simples y se utilizan para ilustrar principios teóricos básicos
Los modelos aplicados son más complejos y detallados, diseñados para abordar situaciones empresariales específicas y proporcionar análisis y soluciones más precisas y personalizadas
Un enfoque sistémico en el modelado financiero implica considerar el sistema en su totalidad, integrando la creación de variables, el procesamiento de datos y la generación de resultados intermedios y finales
Este enfoque divide el modelo en módulos de entrada, proceso y salida, mejorando la claridad y la eficiencia en la toma de decisiones y el análisis financiero