Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Terapia y desarrollo personal

La Psicología Humanista se enfoca en la experiencia subjetiva y la autorealización, integrando el existencialismo y la fenomenología. Explora la libertad de elección y el crecimiento personal, influenciada por pensadores como Kierkegaard y Sartre, y aplicada en terapias para fomentar la autenticidad y el sentido de vida.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ es una tendencia de la psicología que emergió en la ______ del ______ XX.

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicología Humanista mitad siglo

2

Esta corriente se enfoca en la ______ ______, la ______ de ______ y la ______ de ______ del ser humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

experiencia subjetiva libertad elección capacidad autorealización

3

A diferencia de otras corrientes, enfatiza en la ______ ______ y el ______ de ______ de cada individuo.

Haz clic para comprobar la respuesta

agencia personal potencial crecimiento

4

Incluye enfoques como el ______, el ______ y el ______, que ofrecen perspectivas únicas sobre la experiencia y el desarrollo humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

existencial fenomenológico transpersonal

5

Libertad y responsabilidad individual

Haz clic para comprobar la respuesta

El existencialismo enfatiza que cada persona es libre y responsable de dar forma a su vida.

6

Creación de la existencia propia

Haz clic para comprobar la respuesta

Los individuos tienen un rol activo en la creación de su existencia, a diferencia de las teorías que defienden el determinismo.

7

Autenticidad y búsqueda de significado

Haz clic para comprobar la respuesta

La Psicología Humanista valora la autenticidad y la búsqueda personal de significado en un mundo que puede parecer sin sentido inherente.

8

______ y ______ discutieron sobre la libertad individual y lo absurdo de la existencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Jean-Paul Sartre Albert Camus

9

______ introdujo una dimensión religiosa en la interpretación de la existencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Søren Kierkegaard

10

La influencia de estos filósofos es notable en la ______, contribuyendo a su perspectiva sobre la vida y la búsqueda de sentido.

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicología Humanista

11

______ subrayó la importancia de la experiencia personal en la construcción del conocimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

Wilhelm Dilthey

12

______ definió etapas para entender el ser en el contexto del existencialismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Karl Jaspers

13

Filósofos clave de la fenomenología

Haz clic para comprobar la respuesta

Edmund Husserl y Martin Heidegger, fundamentales en el estudio de la experiencia subjetiva.

14

Objetivo de la fenomenología

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprender la conciencia y experiencia humanas sin reducirlas a elementos más simples.

15

Aplicación en psicología práctica

Haz clic para comprobar la respuesta

Entender la perspectiva única del individuo y su interacción con el entorno.

16

Esta corriente de la Psicología Humanista ve a cada individuo como un ente ______, con sus propias experiencias y valores.

Haz clic para comprobar la respuesta

único

17

El enfoque de esta psicología es tratar al individuo como alguien en ______, no como un ejemplo de la humanidad en su conjunto.

Haz clic para comprobar la respuesta

constante desarrollo

18

Busca combatir la ______ y la alienación que pueden aparecer en la sociedad moderna.

Haz clic para comprobar la respuesta

despersonalización

19

Promueve un sentido de ______ y conexión con las vivencias propias de la persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

autenticidad

20

Terapeutas como ______ y ______ han destacado la relevancia de comprender los significados personales del paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Maurice Merleau-Ponty Ludwig Binswanger

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Desarrollo de la Autoestima en la Adolescencia

Ver documento

Psicología

Wilhelm Wundt: Padre de la Psicología Experimental

Ver documento

Psicología

Psicología Clínica

Ver documento

Psicología

Concepto y Factores de la Motivación

Ver documento

Fundamentos de la Psicología Humanista

La Psicología Humanista es una corriente psicológica que surgió en la mitad del siglo XX como respuesta a las limitaciones percibidas en el conductismo y el psicoanálisis. Se centra en la experiencia subjetiva, la libertad de elección y la capacidad de autorealización del individuo. A diferencia de otras escuelas de pensamiento, la Psicología Humanista pone énfasis en la agencia personal y el potencial de crecimiento inherente a cada persona. Esta perspectiva integra diversas aproximaciones, como la existencial, la fenomenológica y la transpersonal, cada una aportando una visión única sobre la comprensión de la experiencia humana y el desarrollo del potencial individual.
Grupo diverso de personas sentadas en círculo sobre manta verde en parque, con torre de piedras en el centro, bajo sombra de árboles en día soleado.

El Existencialismo en la Psicología Humanista

El existencialismo, un componente fundamental de la Psicología Humanista, afirma que los seres humanos son libres y responsables de sus propias vidas. Esta filosofía subraya el papel activo del individuo en la creación de su propia existencia, en contraste con teorías deterministas. Los existencialistas sostienen que enfrentar las preguntas fundamentales sobre la vida y la existencia es crucial para alcanzar un entendimiento profundo de uno mismo y para vivir de manera auténtica. La Psicología Humanista adopta estos principios, enfocándose en la elección personal y la búsqueda de significado en un mundo que puede ser percibido como indiferente o carente de sentido inherente.

Precursores del Existencialismo y su Influencia

Pensadores como Søren Kierkegaard, Wilhelm Dilthey, Jean-Paul Sartre, Albert Camus y Karl Jaspers han sido fundamentales en el desarrollo del existencialismo. Kierkegaard introdujo una perspectiva religiosa en la comprensión de la existencia, mientras que Dilthey destacó la relevancia de la experiencia vivida en la formación del conocimiento. Sartre y Camus abordaron temas de libertad individual y la naturaleza absurda de la existencia, y Jaspers delineó etapas en la comprensión del ser. Estos filósofos han ejercido una influencia significativa en la Psicología Humanista, enriqueciendo su enfoque sobre la existencia humana y la búsqueda de significado personal.

La Fenomenología y su Papel en la Psicología Humanista

La fenomenología, otro pilar de la Psicología Humanista, se dedica al estudio de los fenómenos desde el punto de vista de la experiencia subjetiva. Filósofos como Edmund Husserl y Martin Heidegger han contribuido a este enfoque, que se propone entender la conciencia y la experiencia sin reducirlas a componentes más simples. La fenomenología investiga la estructura y la percepción de los fenómenos, buscando capturar la esencia de la experiencia humana. En la práctica psicológica, este enfoque se manifiesta en el esfuerzo por comprender la perspectiva única de cada persona y su relación con el mundo que le rodea.

Aplicaciones de la Psicología Existencial-Fenomenológica

La Psicología Existencial-Fenomenológica se aplica en la terapia y en la comprensión del desarrollo personal. Trata a cada persona como un ser único, con sus propias percepciones, valores y actitudes. Esta rama de la Psicología Humanista enfatiza el tratamiento del individuo como un ser en constante desarrollo, en lugar de como un ejemplo de la humanidad en general. Se esfuerza por contrarrestar la despersonalización y la alienación que pueden surgir en la sociedad contemporánea, fomentando un sentido de autenticidad y conexión con la experiencia personal. Terapeutas como Maurice Merleau-Ponty y Ludwig Binswanger han resaltado la importancia de entender la estructura de significados del paciente para facilitar un proceso terapéutico empático y efectivo.