Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La vida en la casa espaciosa y antigua

La vida de Irene y su hermano transcurre en una casa espaciosa y antigua, llena de recuerdos y rutinas diarias. Un día, un misterioso suceso altera su tranquilidad, forzándolos a adaptarse a una nueva realidad y finalmente a huir, dejando atrás su hogar y sus memorias.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Significado de la casa en la narración

Haz clic para comprobar la respuesta

La casa simboliza nostalgia y memoria ancestral, influyendo en la rutina y emociones de los personajes.

2

Actividad principal de Irene

Haz clic para comprobar la respuesta

Irene se dedica al tejido, lo que le proporciona alegría y le permite ocupar su tiempo.

3

Restricciones de importación de libros

Haz clic para comprobar la respuesta

Desde 1939, hay limitaciones en Argentina para importar libros, afectando el acceso a novedades literarias del narrador.

4

La estructura de la vivienda se divide en dos zonas: una ______ que incluye el salón y los dormitorios, y una más ______ con el comedor y la biblioteca.

Haz clic para comprobar la respuesta

accesible reservada

5

Los hermanos suelen estar en la primera área de la casa, mientras que la segunda, que termina en una puerta de ______, permanece casi sin ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

roble explorar

6

Irene pasa su tiempo ______, mientras que el narrador se ocupa de sus ______, incluyendo una colección de sellos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tejiendo colecciones

7

La vida de los hermanos se define por la ______ y la constante ______ de sus actividades diarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

tranquilidad repetición

8

Acción inicial ante sonido extraño

Haz clic para comprobar la respuesta

Narrador cierra puerta de roble, aísla zona habitada de la afectada.

9

Adaptación a nueva situación

Haz clic para comprobar la respuesta

Hermanos viven en mitad de casa, simplifican tareas, más tiempo para aficiones.

10

Consecuencia emocional de la pérdida

Haz clic para comprobar la respuesta

Sienten melancolía y pesar por objetos personales inaccesibles en zona tomada.

11

Con el tiempo, Irene y su ______ se acostumbraron a su nueva situación, encontrando consuelo en sus ______ y en la compañía del otro.

Haz clic para comprobar la respuesta

hermano actividades individuales

12

La vivienda permanece en un silencio casi total, interrumpido solo por los sonidos de sus ______ y los sueños expresados por Irene.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividades diarias

13

A pesar de la adaptación, aún hay una sensación de ______ y ______ debido a la parte de la casa que está ocupada.

Haz clic para comprobar la respuesta

pérdida resignación

14

Avance de la presencia desconocida

Haz clic para comprobar la respuesta

La entidad misteriosa toma control de áreas principales de la casa, forzando a los hermanos a huir.

15

Acciones de los hermanos ante la urgencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Los hermanos huyen precipitadamente sin llevarse nada, evidenciando la gravedad de la situación.

16

Simbolismo del lanzamiento de la llave

Haz clic para comprobar la respuesta

El narrador arroja la llave al desagüe como acto de protección, simbolizando el corte definitivo con su pasado.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Movimientos literarios en España

Ver documento

Literatura Española

La Comunicación y sus Elementos Clave

Ver documento

Literatura Española

La Asamblea en "La muerte tiene permiso

Ver documento

Literatura Española

Tipos de Textos y sus Características Distintivas

Ver documento

La vida en la casa espaciosa y antigua

Irene y su hermano, personajes centrales de la narración, residen en una vasta y vetusta vivienda familiar, cuya amplitud podría albergar a ocho personas. La elección de permanecer solteros y vivir juntos parece estar influenciada por el ambiente nostálgico de la casa, repleta de memorias de antepasados. Su cotidianidad se estructura en torno a tareas domésticas matinales y almuerzos puntuales, seguidos de periodos de serenidad y orden. Irene se dedica con fervor al tejido, encontrando en esta labor una fuente de contento y ocupación. Por su parte, el narrador se ocupa de las compras y de mantenerse informado sobre las novedades literarias, aunque su acceso a estas es limitado debido a restricciones en las importaciones de libros a Argentina desde 1939.
Salón antiguo con sofá victoriano de terciopelo rojo, mesa de madera, chimenea de piedra, estantería con libros, planta verde y alfombra persa.

La distribución de la casa y la vida cotidiana

La estructura de la casa se divide en dos áreas principales: una sección accesible que comprende el salón, los dormitorios de los hermanos, la cocina y el baño; y una sección más reservada, con el comedor, la biblioteca y dormitorios adicionales, separadas por un corredor que culmina en una puerta de roble. Los hermanos transitan principalmente por la primera sección, evitando la segunda, que permanece mayormente inexplorada y acumula polvo. Su existencia se caracteriza por la tranquilidad y la repetición de hábitos, con Irene inmersa en su tejido y el narrador dedicado a sus colecciones, como la filatélica heredada de su padre.

El misterioso suceso de la casa tomada

Un día, un sonido incomprensible emana de la parte más alejada de la casa mientras Irene teje y el narrador se dispone a preparar mate. Ante esto, el narrador actúa con decisión y cierra la puerta de roble, segregando la zona habitada de la que ahora perciben como "tomada" por una entidad desconocida. Los hermanos se adaptan a vivir en la mitad restante de la casa, encontrando ciertas ventajas en la simplificación de sus quehaceres y en el incremento de tiempo libre para sus aficiones. No obstante, la pérdida de sus objetos personales en la zona tomada les provoca melancolía y pesar.

La adaptación a un nuevo estilo de vida

Con el paso del tiempo, Irene y su hermano se habitúan a su nueva realidad, hallando consuelo en sus actividades individuales y en su mutua compañía. La comunicación entre ellos se ha vuelto mayormente no verbal, comprendiéndose a través de gestos y rutinas establecidas. La casa se mantiene en un silencio casi absoluto, roto únicamente por los sonidos de sus actividades diarias y los sueños en voz alta de Irene. A pesar de la adaptación, persiste una sensación de pérdida y resignación ante la imposibilidad de reclamar la parte de la casa que ha sido ocupada.

La pérdida final y la huida

La situación se intensifica cuando los hermanos descubren que la presencia desconocida ha avanzado, apoderándose ahora de la parte frontal de la casa, incluyendo la cocina y el baño. En un impulso de urgencia y sin tiempo para recoger sus pertenencias, abandonan su hogar y se ven en la calle, despojados de todo salvo de la ropa que visten. Como último acto de protección hacia la casa y sus recuerdos, el narrador lanza la llave al desagüe, impidiendo que otros entren y se enfrenten a la misteriosa entidad que ahora la posee completamente.