Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características Fundamentales de los Hongos y las Micosis

Los hongos son organismos eucariotas que pueden causar micosis, afectando la piel, uñas o incluso órganos internos. Los tratamientos antifúngicos se enfocan en el ergosterol fúngico, con opciones como anfotericina B para infecciones sistémicas y nistatina para candidiasis orofaríngea. Los inhibidores azólicos y otros medicamentos como la terbinafina son efectivos contra diversas infecciones fúngicas. En odontología, la candidiasis orofaríngea requiere atención especial y un manejo adecuado de la higiene oral.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Organización celular de los hongos

Haz clic para comprobar la respuesta

Eucariotas, varían de unicelulares a multicelulares como mohos con hifas.

2

Hongos patógenos y enfermedades

Haz clic para comprobar la respuesta

Más de 50 especies, causan micosis mediante micotoxinas, invasión de tejidos y respuestas inflamatorias.

3

Síntomas comunes de micosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Inflamación, prurito, daño tisular crónico.

4

Factores de riesgo para infecciones fúngicas severas

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de antibióticos de amplio espectro, tratamientos inmunosupresores, inmunodeficiencias como VIH.

5

La ______, también llamada tiña, es una infección superficial causada por hongos como ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dermatofitosis Epidermophyton Trichophyton Microsporum

6

Las infecciones ______ graves pueden afectar órganos como los ______, con enfermedades como las micosis pulmonares, causadas por hongos como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistémicas pulmones Aspergillus Cryptococcus

7

Mecanismo de acción de los antibióticos poliénicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se unen al ergosterol en membranas fúngicas, forman poros, alteran permeabilidad celular, causan muerte del hongo.

8

Uso principal de la nistatina

Haz clic para comprobar la respuesta

Tratamiento tópico de candidiasis orofaríngea, no recomendada sistémicamente por toxicidad y sabor desagradable.

9

Diferencia entre antifúngicos poliénicos y no poliénicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Poliénicos dañan membrana celular fúngica; no poliénicos como griseofulvina inhiben división celular, son fungistáticos.

10

El ______ y el ______ son antifúngicos que se aplican sobre la piel, mientras que el ______ y el ______ se pueden tomar por boca o inyectar.

Haz clic para comprobar la respuesta

miconazol clotrimazol fluconazol itraconazol

11

Para combatir infecciones fúngicas sistémicas, se utiliza la flucitosina en conjunto con ______, aunque existe el riesgo de que los hongos desarrollen ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

anfotericina B resistencia

12

Agente causal común de candidiasis orofaríngea

Haz clic para comprobar la respuesta

Candida albicans es el hongo más prevalente en infecciones orales.

13

Tratamiento tópico recomendado para candidiasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de nistatina o miconazol para tratar la infección.

14

Limpieza de prótesis dentales en candidiasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Usar solución de peróxido de hidrógeno diluido para la higiene diaria de prótesis.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Principios de la Toxicocinética

Ver documento

Biología

Clasificación y Metabolismo de las Fibras Musculares

Ver documento

Biología

Rol de los Carbohidratos en la Nutrición Animal y su Origen Fotosintético

Ver documento

Biología

Biomoléculas y su importancia en la vida

Ver documento

Características Fundamentales de los Hongos y las Micosis

Los hongos son organismos eucariotas que varían desde formas unicelulares, como las levaduras, hasta estructuras multicelulares complejas, como los mohos, que están formados por filamentos llamados hifas. Un rasgo distintivo de los hongos es la presencia de ergosterol en su membrana celular, un tipo de esterol que no se encuentra en las células humanas. Esta característica es vital para el desarrollo de tratamientos antifúngicos, ya que permite que los medicamentos se dirijan específicamente al ergosterol sin afectar a las células del huésped. Los hongos patógenos, que incluyen más de 50 especies conocidas, pueden causar enfermedades a través de mecanismos como la producción de micotoxinas, la invasión y destrucción de tejidos, y la inducción de respuestas inflamatorias. Las infecciones fúngicas, o micosis, pueden manifestarse con síntomas como inflamación, prurito y daño tisular crónico. Es crucial considerar la inmunidad del paciente, ya que factores como el uso de antibióticos de amplio espectro, tratamientos inmunosupresores y condiciones de inmunodeficiencia, como el VIH, pueden predisponer a infecciones fúngicas más severas.
Cultivos de hongos en placas de Petri transparentes sobre superficie blanca con manos enguantadas en azul sosteniendo una, mostrando colonias de diversos colores y texturas.

Tipología de las Infecciones Fúngicas

Las infecciones fúngicas se clasifican en superficiales, que afectan la piel, el cabello y las uñas, y sistémicas, que pueden comprometer órganos internos. Las infecciones superficiales incluyen la dermatofitosis, también conocida como tiña, causada por hongos dermatofitos como Epidermophyton, Trichophyton y Microsporum, y la onicomicosis, que afecta las uñas. Otras infecciones superficiales comunes son la pitiriasis versicolor, que provoca cambios en la pigmentación de la piel, y las candidiasis mucocutáneas, principalmente ocasionadas por Candida albicans. Las infecciones sistémicas pueden ser graves y afectar órganos como los pulmones, con micosis pulmonares causadas por hongos como Aspergillus y Cryptococcus, y también pueden manifestarse en la piel y mucosas por especies de Candida y otros hongos.

Tratamiento con Antibióticos Poliénicos y Agentes Antifúngicos Alternativos

Los antibióticos poliénicos, como la anfotericina B y la nistatina, son agentes antifúngicos que se unen al ergosterol en las membranas fúngicas, formando poros que alteran la permeabilidad celular y conducen a la muerte del hongo. La anfotericina B es el tratamiento de elección para micosis sistémicas graves, aunque su espectro de actividad no cubre todas las especies fúngicas y su administración puede conllevar efectos secundarios significativos, como nefrotoxicidad y reacciones alérgicas. La nistatina, por su parte, se utiliza principalmente de forma tópica para tratar la candidiasis orofaríngea debido a su toxicidad sistémica y sabor desagradable. Los agentes antifúngicos no poliénicos, como la griseofulvina, actúan inhibiendo la división celular fúngica y son principalmente fungistáticos, siendo efectivos contra infecciones como las dermatofitosis.

Inhibidores Azólicos y Otros Antifúngicos de Uso Común

Los inhibidores azólicos, que bloquean la síntesis de ergosterol, son fungistáticos y tienen un amplio espectro de actividad contra varios patógenos fúngicos. Estos medicamentos son utilizados tanto en infecciones superficiales como sistémicas y son una opción de primera línea para tratar la candidiasis orofaríngea. El miconazol y el clotrimazol se aplican tópicamente, mientras que el fluconazol y el itraconazol pueden ser administrados por vía oral o intravenosa. La flucitosina, que interfiere con la síntesis de ADN fúngico, se usa en combinación con anfotericina B para tratar infecciones sistémicas, aunque su uso está limitado por el potencial de desarrollo de resistencia. La terbinafina, otro inhibidor de la síntesis de ergosterol, es preferida para tratar dermatofitosis. El ciclopirox es un antifúngico de amplio espectro que se utiliza tópicamente para tratar dermatofitosis y candidiasis superficial.

Manejo de las Infecciones Fúngicas en la Práctica Odontológica

En el campo de la odontología, la candidiasis orofaríngea, principalmente causada por Candida albicans, es la infección fúngica más prevalente en la cavidad oral. Es esencial realizar un examen cuidadoso de la mucosa oral para detectar signos de infección y asegurar la adherencia al tratamiento antifúngico prescrito. Se deben evitar enjuagues bucales con alcohol y mantener una higiene bucal adecuada, incluyendo la limpieza de prótesis removibles y dispositivos de higiene oral. Para el tratamiento de la candidiasis orofaríngea, se recomienda el uso tópico de nistatina o miconazol y la limpieza diaria de las prótesis dentales con una solución de peróxido de hidrógeno diluido en agua.