Algor Cards

Características Fundamentales de los Hongos y las Micosis

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los hongos son organismos eucariotas que pueden causar micosis, afectando la piel, uñas o incluso órganos internos. Los tratamientos antifúngicos se enfocan en el ergosterol fúngico, con opciones como anfotericina B para infecciones sistémicas y nistatina para candidiasis orofaríngea. Los inhibidores azólicos y otros medicamentos como la terbinafina son efectivos contra diversas infecciones fúngicas. En odontología, la candidiasis orofaríngea requiere atención especial y un manejo adecuado de la higiene oral.

Características Fundamentales de los Hongos y las Micosis

Los hongos son organismos eucariotas que varían desde formas unicelulares, como las levaduras, hasta estructuras multicelulares complejas, como los mohos, que están formados por filamentos llamados hifas. Un rasgo distintivo de los hongos es la presencia de ergosterol en su membrana celular, un tipo de esterol que no se encuentra en las células humanas. Esta característica es vital para el desarrollo de tratamientos antifúngicos, ya que permite que los medicamentos se dirijan específicamente al ergosterol sin afectar a las células del huésped. Los hongos patógenos, que incluyen más de 50 especies conocidas, pueden causar enfermedades a través de mecanismos como la producción de micotoxinas, la invasión y destrucción de tejidos, y la inducción de respuestas inflamatorias. Las infecciones fúngicas, o micosis, pueden manifestarse con síntomas como inflamación, prurito y daño tisular crónico. Es crucial considerar la inmunidad del paciente, ya que factores como el uso de antibióticos de amplio espectro, tratamientos inmunosupresores y condiciones de inmunodeficiencia, como el VIH, pueden predisponer a infecciones fúngicas más severas.
Cultivos de hongos en placas de Petri transparentes sobre superficie blanca con manos enguantadas en azul sosteniendo una, mostrando colonias de diversos colores y texturas.

Tipología de las Infecciones Fúngicas

Las infecciones fúngicas se clasifican en superficiales, que afectan la piel, el cabello y las uñas, y sistémicas, que pueden comprometer órganos internos. Las infecciones superficiales incluyen la dermatofitosis, también conocida como tiña, causada por hongos dermatofitos como Epidermophyton, Trichophyton y Microsporum, y la onicomicosis, que afecta las uñas. Otras infecciones superficiales comunes son la pitiriasis versicolor, que provoca cambios en la pigmentación de la piel, y las candidiasis mucocutáneas, principalmente ocasionadas por Candida albicans. Las infecciones sistémicas pueden ser graves y afectar órganos como los pulmones, con micosis pulmonares causadas por hongos como Aspergillus y Cryptococcus, y también pueden manifestarse en la piel y mucosas por especies de Candida y otros hongos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Organización celular de los hongos

Eucariotas, varían de unicelulares a multicelulares como mohos con hifas.

01

Hongos patógenos y enfermedades

Más de 50 especies, causan micosis mediante micotoxinas, invasión de tejidos y respuestas inflamatorias.

02

Síntomas comunes de micosis

Inflamación, prurito, daño tisular crónico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave