Las contribuciones femeninas en la alquimia han sido fundamentales para el desarrollo de la química moderna. Figuras como María la Judía, Isabella Cortese y Marie Meurdrac, entre otras, desafiaron las normas sociales y enriquecieron el conocimiento científico con sus descubrimientos y escritos. Estas mujeres no solo fueron musas inspiradoras, sino también practicantes activas y pioneras en un campo dominado por hombres, dejando un legado que merece ser reconocido y valorado en la historia de la ciencia.
Mostrar más
La presencia de mujeres en la alquimia en España se deduce de referencias literarias y documentos de la Inquisición
Hechicera del siglo XVII
María Sánchez de la Rosa, una hechicera del siglo XVII, fue una de las mujeres alquimistas más destacadas en la historia de España
Inventario de su laboratorio por la Inquisición
El inventario del laboratorio de María Sánchez de la Rosa realizado por la Inquisición revela su conocimiento y práctica en el arte alquímico
La participación activa de las mujeres en la alquimia española es evidenciada por casos como el de María Sánchez de la Rosa y su relevancia en la historia de la ciencia
María la Judía es conocida por inventar el "baño María", una técnica esencial en la alquimia y la química para calentar sustancias de manera controlada
Zósimo de Panópolis, un alquimista del siglo IV, menciona a María la Judía en sus escritos, que son cruciales para comprender los orígenes de la alquimia en la cultura occidental
Los fragmentos de la obra de María la Judía que sobreviven subrayan la influencia de los alquimistas griegos en la evolución de la alquimia hacia la ciencia
Isabella Cortese se destacó en el Renacimiento por su libro "I secreti", que refleja su conocimiento en alquimia adquirido en sus viajes por Europa
La obra de Isabella Cortese es un ejemplo de la "literatura de secretos", que incluye recetas y fórmulas con un enfoque alquímico
Isabella Cortese se especializó en la creación de perfumes, cosméticos y joyas, y su libro buscaba compartir estos conocimientos prácticos, especialmente con otras mujeres de su tiempo
Marie Meurdrac escribió "La Chymie Charitable et Facile, en Faveur des Dames", considerado el primer texto de química escrito por una mujer
Marie Meurdrac promovió la experimentación y la verificación empírica, principios fundamentales de la ciencia moderna
La obra de Marie Meurdrac cubre desde técnicas de laboratorio hasta la preparación de medicinas y cosméticos, evidenciando su papel en la transición de la alquimia a la química