La división celular es fundamental para el desarrollo y la reproducción de los seres vivos. En organismos procariontes como las bacterias, se da la fisión binaria, mientras que en eucariontes ocurre la mitosis y la meiosis, procesos que mantienen o reducen el número de cromosomas para formar tejidos o gametos. La comprensión de estas divisiones es clave para tratar enfermedades como el cáncer.
Mostrar más
La división celular es un proceso biológico esencial que permite a una célula progenitora generar dos células hijas
La división celular es crucial para la vida, ya que posibilita el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de los organismos, así como la reproducción asexual en especies unicelulares y la formación de gametos en organismos pluricelulares
En los seres unicelulares, como las bacterias, la división celular es sinónimo de reproducción, dando lugar a un nuevo organismo independiente
Los mecanismos de división celular varían entre organismos procariontes y eucariontes
Las bacterias se reproducen a través de la fisión binaria, un proceso de división asexual donde la célula duplica su ADN y se divide en dos células genéticamente idénticas
Los eucariontes se dividen mediante la mitosis y la meiosis, procesos que producen células hijas con el mismo número de cromosomas o células sexuales con la mitad del contenido cromosómico, respectivamente
La división celular es vital para la perpetuación de la vida, permitiendo a los organismos unicelulares reproducirse y a los pluricelulares desarrollar tejidos especializados y reparar daños
El crecimiento de los seres vivos, desde un embrión hasta un organismo adulto, depende de la división celular
Una división celular anómala puede originar patologías como el cáncer, por lo que su comprensión es fundamental en campos como la medicina y la biotecnología
La mitosis es un proceso cíclico que comprende varias etapas
La mitosis consta de seis etapas: interfase, profase, metafase, anafase, telofase y citocinesis
Durante la interfase, la célula se prepara para la división, en la profase los cromosomas se condensan, en la metafase se alinean en el plano ecuatorial, en la anafase se separan hacia los polos opuestos, en la telofase se reorganizan las envolturas nucleares y en la citocinesis se completa la división celular
La meiosis consta de dos sucesivas divisiones celulares, denominadas meiosis I y meiosis II
Cada división de la meiosis consta de fases de profase, metafase, anafase y telofase
En la meiosis I, los cromosomas homólogos se emparejan y ocurre el entrecruzamiento genético, en la metafase I se alinean en el plano medio, en la anafase I se separan hacia los polos opuestos, en la telofase I se forman dos células hijas con la mitad del contenido cromosómico, y en la meiosis II, estas células se dividen para formar cuatro células haploides con una dotación genética única