La obra 'La República' de Platón indaga en la justicia y la creación de una ciudad ideal. Sócrates, mediante diálogos, busca una definición absoluta de justicia y propone un gobierno de filósofos-reyes. La sabiduría, el coraje, la moderación y la justicia son las virtudes cardinales que examina Platón para sostener una sociedad equitativa.
Mostrar más
Platón explora la naturaleza de la justicia y el orden político ideal a través de la palabra griega "Politeia" y su traducción al latín como "Res publica"
Desestimación de concepciones de justicia como el interés del más fuerte, la reciprocidad en el trato, o el beneficio hacia amigos y perjuicio hacia enemigos
Sócrates utiliza su método dialéctico para desestimar las concepciones de justicia basadas en el interés del más fuerte, la reciprocidad en el trato, o el beneficio hacia amigos y perjuicio hacia enemigos
Sócrates busca una definición más profunda y universal de justicia que vaya más allá de las normas y acuerdos humanos y se relacione con el bien común y la felicidad de la polis
En la ciudad ideal propuesta por Platón, cada persona desempeña la función para la cual está naturalmente mejor dotada, asegurando una división del trabajo óptima
Manifestación de las virtudes en el individuo y en la estructura social
En la ciudad ideal, las virtudes cardinales de sabiduría, coraje, moderación y justicia se manifiestan tanto en el individuo como en la estructura social
Selección y formación de los guardianes a través de un riguroso proceso educativo
En la ciudad ideal, los filósofos-reyes son seleccionados y formados a través de un riguroso proceso educativo para gobernar debido a su comprensión de las Formas y el Bien