El descubrimiento de la célula como unidad básica de vida marcó un hito en la biología, gracias a los avances en microscopía y aportes de científicos como Hooke, van Leeuwenhoek y Schwann. Estos descubrimientos llevaron a la formulación de la teoría celular, estableciendo que todos los seres vivos están compuestos por células, las cuales siguen principios biológicos universales y se originan de otras células preexistentes.
Mostrar más
El ojo humano tiene un límite de resolución de aproximadamente 200 micras
Microscopios compuestos
Los primeros microscopios compuestos se atribuyen a Lippershey y a los hermanos Janssen alrededor de 1590-1600
Mejora en la fabricación de lentes
La mejora en la fabricación de lentes llevó a una calidad de imagen superior en la microscopía
La gran variedad de formas y tamaños celulares, junto con la calidad inicial de las lentes, dificultó la identificación de las células como las unidades fundamentales de la vida
El impulso inicial para el desarrollo de lentes y microscopios provino de la necesidad de inspeccionar textiles
Primeros microscopios compuestos
Los primeros microscopios compuestos se atribuyen a Lippershey y a los hermanos Janssen alrededor de 1590-1600
Observaciones de estructuras microscópicas
Galileo Galilei y otros pioneros contribuyeron con observaciones de estructuras microscópicas
En 1665, Robert Hooke publicó "Micrographia", donde describió "células" en el corcho, término que acuñó sin comprender su función biológica
La mejora en la fabricación de lentes llevó a una calidad de imagen superior en la microscopía
Antonie van Leeuwenhoek observó bacterias y protozoos con sus microscopios simples
Durante los siglos XVIII y XIX, se lograron avances en la corrección de aberraciones ópticas, lo que permitió imágenes más claras y un mayor poder de resolución
Científicos como Henri Milne-Edwards, François-Vincent Raspail y René-Joachim-Henri Dutrochet describieron tejidos animales y vegetales como ensamblajes de unidades globulares o células
Dutrochet fue pionero en atribuir funciones fisiológicas a las células y en sugerir que se formaban dentro de otras células
En 1831, Robert Brown identificó el núcleo celular