La obsolescencia programada limita la vida útil de los productos, estimulando el consumo pero generando residuos y desafíos ambientales. Estrategias como la economía circular y legislaciones específicas buscan contrarrestar sus efectos negativos, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo económico alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Mostrar más
La obsolescencia programada es una estrategia de diseño y producción que limita intencionadamente la vida útil de un producto
Táctica de General Motors
La obsolescencia programada se originó en la década de 1920 con la táctica de General Motors de introducir nuevos modelos de automóviles anualmente
Inducción al consumo
Esta práctica induce a los consumidores a desechar productos funcionales para adquirir versiones más recientes
La obsolescencia puede ser técnica o psicológica, impulsada por la moda y la publicidad
Algunos defienden la obsolescencia programada como un motor de crecimiento económico al estimular la demanda y la producción
Insostenibilidad a largo plazo
La obsolescencia programada es criticada por promover un ciclo de consumo y desecho insostenible a largo plazo
Problemas ambientales y sociales
Esta práctica contribuye a la proliferación de residuos electrónicos, lo que plantea serios problemas ambientales y sociales
La obsolescencia programada tiene un impacto en la economía y sociedad, tanto positivo como negativo
La obsolescencia programada es un factor clave en la creciente problemática de los residuos electrónicos
Envío a países en desarrollo
Los residuos electrónicos a menudo son enviados a países en desarrollo, donde se recuperan metales valiosos bajo condiciones dañinas para la salud y el medio ambiente
Desafíos y soluciones
La gestión inadecuada de la basura electrónica y la extracción de metales en entornos inseguros son desafíos que requieren soluciones sostenibles y una atención global inmediata
Se han desarrollado legislaciones para alargar la vida útil de los productos, penalizar la obsolescencia intencionada y fomentar el diseño de productos duraderos
La economía circular promueve la reutilización, reparación y reciclaje de productos para maximizar la utilidad de los recursos y minimizar los residuos
La economía circular ofrece beneficios significativos y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas