Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La vida y legado de Álvaro Obregón

Álvaro Obregón jugó un papel fundamental en la Revolución Mexicana y la modernización de México. Como estratega militar, lideró batallas clave y perdió su brazo derecho, ganando el apodo de 'el Manco de Celaya'. Su presidencia se enfocó en reformas sociales y económicas, incluyendo la Reforma Agraria y la fundación del Banco de México. A pesar de su asesinato en 1928, su influencia en la política y la sociedad mexicana es innegable.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Nacimiento de Álvaro Obregón

Haz clic para comprobar la respuesta

Nació el 19 de febrero de 1880 en Siquisiva, Sonora.

2

Familia y educación de Obregón

Haz clic para comprobar la respuesta

Criado por sus hermanas, educación básica local, tomó hacienda familiar a los 18 años.

3

Carrera militar y política de Obregón

Haz clic para comprobar la respuesta

Inició apoyando a su hermano en 1911, luchó contra Porfirio Díaz, destacó en la Revolución Mexicana.

4

En 1915, ______ perdió su brazo derecho en la ______ de ______, ganándose el apodo de 'el ______ de Celaya'.

Haz clic para comprobar la respuesta

Álvaro Obregón Batalla Celaya Manco

5

Como resultado de su destreza política, ______ fue nombrado ______ de Guerra y Marina en 1916 y contribuyó en la creación de la ______ de 1917.

Haz clic para comprobar la respuesta

Álvaro Obregón Ministro Constitución

6

Inicio de la presidencia de Álvaro Obregón

Haz clic para comprobar la respuesta

Asumió en diciembre de 1920 tras liderar rebelión contra Carranza y proclamar Plan de Agua Prieta.

7

Reforma Agraria de Obregón

Haz clic para comprobar la respuesta

Distribuyó tierras a campesinos y fortaleció organizaciones obreras como CROM y CGT.

8

Creación del Banco de México

Haz clic para comprobar la respuesta

Obregón fundó el banco central del país, clave para la estabilidad y modernización económica.

9

La presidencia de ______ y su sucesor, ______ ______ ______, enfrentaron disputas con la Iglesia debido a leyes que limitaban su influencia en la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Obregón Plutarco Elías Calles

10

El levantamiento armado conocido como la Guerra Cristera resultó en aproximadamente ______ ______ decesos y afectó negativamente a la economía de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

250,000 muertes México

11

El conflicto conocido como la Guerra Cristera no solo tuvo un alto costo humano y económico, sino que también agravó las ______ ______ en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

divisiones sociales

12

Reforma constitucional y reelección de Obregón

Haz clic para comprobar la respuesta

En 1928, se reformó la constitución permitiendo la reelección no consecutiva, lo que posibilitó que Álvaro Obregón fuera reelegido presidente de México.

13

Asesino de Álvaro Obregón

Haz clic para comprobar la respuesta

José León Toral, un joven católico radicalizado, asesinó a Álvaro Obregón el 17 de julio de 1928.

14

Contribuciones de Obregón a México

Haz clic para comprobar la respuesta

Obregón fue un general invicto y reformador, jugó un papel crucial en la transformación de México durante un periodo de retos y cambios.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Industrialización en México

Ver documento

Historia

La instauración de la dinastía borbónica y el absolutismo en España

Ver documento

Historia

Conceptualización de Mesoamérica y su Territorialidad Prehispánica

Ver documento

Historia

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española

Ver documento

Los primeros años de Álvaro Obregón y su entrada en la política

Álvaro Obregón, una de las figuras más destacadas de la Revolución Mexicana y la política posterior, nació el 19 de febrero de 1880 en la hacienda de Siquisiva, en el estado de Sonora. Tras la muerte de su padre, su crianza quedó a cargo de sus hermanas, y recibió educación básica en la escuela local. A los 18 años, tomó las riendas de la hacienda familiar, enfrentando los desafíos de las sequías. Más adelante, se mudó a Huatabampo, donde prosperó como agricultor en la Quinta Chilla. En su vida personal, Obregón enfrentó la pérdida de su primera esposa, Refugio Urrea, con quien tuvo dos hijos. Posteriormente, en 1916, se casó con María Tapia, con la que tuvo siete hijos. Su incursión en la política comenzó en 1911, cuando apoyó a su hermano José, alcalde de Huatabampo, y rápidamente se sumó a la lucha armada contra la dictadura de Porfirio Díaz, marcando el inicio de su prominente carrera militar y política durante la Revolución Mexicana.
Retrato en blanco y negro de hombre con uniforme militar del siglo XX, mostrando insignias y medallas, con bigote característico y postura seria.

Ascenso militar y luchas revolucionarias de Obregón

Álvaro Obregón se distinguió como un estratega y líder militar en la Revolución Mexicana. Inicialmente, se unió a la causa de Francisco I. Madero en la lucha contra Porfirio Díaz. Después de la caída de Díaz, Obregón combatió a los rebeldes orozquistas en Chihuahua en 1912. En 1914, se alineó con las fuerzas constitucionalistas para derrocar al gobierno de Victoriano Huerta. Un año más tarde, se enfrentó a las fuerzas de Francisco Villa y Emiliano Zapata, quienes rechazaban la autoridad de Venustiano Carranza. Obregón se hizo famoso por su táctica en la Batalla de Celaya en 1915, donde perdió su brazo derecho, lo que le valió el apodo de "el Manco de Celaya". Su habilidad para maniobrar en el complejo escenario político de la revolución lo llevó a ser nombrado Ministro de Guerra y Marina en 1916, y jugó un papel crucial en la redacción de la Constitución de 1917, que estableció las bases del México moderno.

Presidencia de Álvaro Obregón y modernización de México

Álvaro Obregón asumió la presidencia de México en diciembre de 1920, después de liderar la rebelión contra Venustiano Carranza y proclamar el Plan de Agua Prieta. Su gobierno se centró en la pacificación del país y en la implementación de reformas sociales y económicas clave. Obregón impulsó la Reforma Agraria, distribuyendo tierras a los campesinos y fortaleciendo a las organizaciones obreras como la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y la Confederación General de Trabajadores (CGT). Fundó el Banco de México, que se convertiría en el banco central del país, y promovió la expansión de la infraestructura educativa y de comunicaciones. Junto con su sucesor, Plutarco Elías Calles, inició políticas anticlericales que buscaban reducir la influencia de la Iglesia Católica en el estado. Su administración fue fundamental en la modernización de México y en la consolidación de un estado laico, estableciendo las bases para las instituciones mexicanas contemporáneas.

Conflictos religiosos y la Guerra Cristera

La presidencia de Obregón y el mandato de su sucesor, Plutarco Elías Calles, estuvieron marcados por conflictos con la Iglesia Católica, derivados de la implementación de leyes que restringían el poder eclesiástico en la vida pública. La Ley Calles, promulgada en 1926, regulaba estrictamente el culto religioso y las actividades del clero, lo que provocó la Guerra Cristera (1926-1929), un levantamiento armado de grupos católicos en defensa de sus derechos religiosos. Este conflicto armado tuvo graves consecuencias humanas y económicas, con un estimado de 250,000 muertes y un impacto negativo en la economía mexicana, además de profundizar las divisiones sociales en el país.

Reelección y asesinato de Álvaro Obregón

En 1928, Álvaro Obregón fue reelegido presidente de México gracias a una reforma constitucional que permitía la reelección no consecutiva. Sin embargo, su retorno al poder fue abruptamente interrumpido por su asesinato el 17 de julio de 1928, perpetrado por José León Toral, un joven católico radicalizado por el conflicto religioso. Este magnicidio se produjo en un clima de violencia e inestabilidad política, y significó la pérdida de un líder que había jugado un papel crucial en la transformación de México en un periodo de grandes retos y cambios. Obregón es recordado como un general invicto en batalla y un reformador cuyo legado perdura en la historia mexicana.