Los osos polares se han adaptado al extremo hábitat ártico con una capa de grasa y pelaje especializado para el frío. Depredadores ápice, enfrentan amenazas por el cambio climático que afecta su caza y supervivencia. La conservación es vital para su futuro, con esfuerzos como los del WWF para proteger su hábitat y reducir conflictos con humanos.
Mostrar más
La capa de grasa subcutánea del oso polar le proporciona aislamiento contra el frío en su hábitat ártico
Capa de pelo inferior
La densa capa de pelo inferior del oso polar le brinda impermeabilidad en el hielo
Capa de pelos guardia translúcidos
La capa de pelos guardia translúcidos del oso polar le proporciona camuflaje en el hielo
Las extremidades anteriores y traseras del oso polar le permiten nadar eficientemente y actúan como timones en su hábitat ártico
El oso polar es un depredador ápice en su hábitat ártico
El oso polar pasa gran parte de su tiempo cazando focas anilladas y barbudas en su hábitat ártico
La tasa de éxito del oso polar en la caza es baja, capturando aproximadamente una de cada diez focas que persigue en su hábitat ártico
El oso polar está distribuido en 19 subpoblaciones a lo largo del Ártico
La dificultad de realizar censos precisos en su vasto y remoto hábitat hace que el número total estimado de osos polares varíe
Algunas subpoblaciones de osos polares están estables en su hábitat ártico
Algunas subpoblaciones de osos polares están en aumento en su hábitat ártico
Tres subpoblaciones de osos polares están en declive principalmente debido al cambio climático en su hábitat ártico
La reducción del hielo marino debido al cambio climático afecta la capacidad del oso polar para cazar, descansar y reproducirse en su hábitat ártico
La disminución de la plataforma de hielo obliga al oso polar a nadar distancias más largas en su hábitat ártico
Nadar distancias más largas y pasar más tiempo en tierra debido a la reducción del hielo marino puede resultar en un mayor gasto energético para el oso polar en su hábitat ártico
La disminución del hielo marino afecta la disponibilidad de focas, la principal fuente de alimento del oso polar en su hábitat ártico
El cambio climático también afecta la cadena alimentaria ártica, lo que impacta negativamente en la supervivencia del oso polar en su hábitat ártico
El retroceso del hielo marino ha llevado a un aumento en la interacción entre osos polares y humanos en su hábitat ártico
La interacción entre osos polares y humanos puede resultar en conflictos peligrosos en su hábitat ártico
La expansión de actividades industriales en el Ártico, como la extracción de recursos naturales y el incremento del tráfico marítimo, plantea riesgos adicionales para el oso polar en su hábitat ártico
Los derrames de petróleo pueden ser catastróficos para los osos polares y otros componentes del ecosistema ártico en su hábitat ártico
La perturbación humana puede alterar los patrones de comportamiento del oso polar y afectar su capacidad para cazar y reproducirse con éxito en su hábitat ártico
El WWF promueve políticas que aborden el cambio climático en su hábitat ártico y fomenta la cooperación internacional para la gestión sostenible de la especie
El WWF apoya iniciativas comunitarias para prevenir conflictos entre osos y humanos en su hábitat ártico
El seguimiento científico de las poblaciones de osos polares es esencial para evaluar la efectividad de las medidas de conservación en su hábitat ártico y adaptarlas según sea necesario
El WWF trabaja para proteger áreas críticas como la "última área de hielo" en el Alto Ártico, que podría servir como refugio para los osos polares y otras especies frente a los efectos del calentamiento global en su hábitat ártico