Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Planificación Estratégica

La planificación estratégica y el crecimiento empresarial se potencian mediante herramientas como el Análisis FODA y los Objetivos SMART. La Matriz de Ansoff y el análisis PESTEL son esenciales para identificar oportunidades de mercado y adaptarse a cambios externos. La gestión de stakeholders y el entendimiento de economías y deseconomías de escala son cruciales para el éxito y la competitividad en el mercado. Además, se exploran las razones y métodos para el crecimiento empresarial, incluyendo fusiones y adquisiciones.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Elementos del Análisis FODA

Haz clic para comprobar la respuesta

Fortalezas y Debilidades: internas. Oportunidades y Amenazas: externas.

2

Estrategias de crecimiento en FODA

Haz clic para comprobar la respuesta

Usar fortalezas para aprovechar oportunidades.

3

Estrategias defensivas en FODA

Haz clic para comprobar la respuesta

Mitigar debilidades y protegerse de amenazas.

4

La categoría que busca aumentar la cuota en el mercado ya existente se llama ______ de mercado.

Haz clic para comprobar la respuesta

penetración

5

El ______ de mercado se centra en introducirse en mercados nuevos.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo

6

El desarrollo de ______ implica lanzar y ofrecer productos nuevos en el mercado actual.

Haz clic para comprobar la respuesta

productos

7

La ______ implica introducir productos nuevos en mercados nuevos.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversificación

8

Cada estrategia de la Matriz de Ansoff necesita un análisis del mercado y una planificación para minimizar riesgos y maximizar las ______ de crecimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

oportunidades

9

Definición de stakeholders

Haz clic para comprobar la respuesta

Individuos o entidades interesados en las operaciones y resultados de una empresa.

10

Tipos de stakeholders

Haz clic para comprobar la respuesta

Internos: empleados, accionistas. Externos: clientes, proveedores.

11

Análisis de stakeholders

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de identificar y priorizar expectativas y necesidades para influir en decisiones estratégicas.

12

El análisis ______ ayuda a las empresas a evaluar factores externos que afectan su rendimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

PESTEL

13

Tipos de economías de escala

Haz clic para comprobar la respuesta

Internas: mejoras en eficiencia operativa. Externas: beneficios de un sector industrial.

14

Causas de deseconomías de escala

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de complejidad administrativa y disminución de eficiencia al crecer producción.

15

Impacto de economías de escala en competitividad

Haz clic para comprobar la respuesta

Reducción de costos unitarios permite ventaja competitiva en el mercado.

16

Las compañías buscan expandirse por motivos como incrementar ______, obtener más ______ de mercado o reducir ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

beneficios cuota riesgos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

La Estructura Productiva de Colombia

Ver documento

Economía

La Importancia del Flujo de Caja en la Gestión Empresarial

Ver documento

Economía

Fundamentos de la Gestión de Procesos

Ver documento

Economía

Economías de Escala y Diferencias Nacionales

Ver documento

Análisis FODA y Objetivos SMART en la Planificación Estratégica

El Análisis FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) es una metodología clave en la planificación estratégica que permite a las organizaciones evaluar su posición interna y externa en el mercado. Al identificar estos elementos, las empresas pueden formular objetivos SMART, que son específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales, para guiar sus acciones estratégicas. Las estrategias resultantes pueden ser de crecimiento, aprovechando las fortalezas y oportunidades; defensivas, para mitigar debilidades y amenazas; de reorientación, para mejorar áreas débiles y aprovechar nuevas oportunidades; y de supervivencia, para enfrentar amenazas externas utilizando las fortalezas internas.
Mesa de reuniones ovalada con superficie de madera clara y seis sillas de oficina azules, laptops cerradas, cuadernos, bolígrafos y arreglo floral central.

La Matriz de Ansoff y las Estrategias de Crecimiento Empresarial

La Matriz de Ansoff es una herramienta estratégica que clasifica las opciones de crecimiento empresarial en cuatro categorías, basadas en la combinación de productos y mercados actuales o nuevos. Estas categorías son: penetración de mercado, que busca incrementar la participación en el mercado existente; desarrollo de mercado, que se enfoca en la entrada a nuevos mercados; desarrollo de productos, que implica la creación y oferta de nuevos productos en el mercado actual; y diversificación, que introduce nuevos productos en nuevos mercados. Cada estrategia requiere un análisis detallado del mercado y una planificación cuidadosa para reducir riesgos y aprovechar oportunidades de crecimiento.

Identificación y Gestión de Partes Interesadas (Stakeholders)

Los stakeholders son individuos o entidades con un interés en las actividades y resultados de una empresa. Pueden ser internos, como empleados y accionistas, o externos, como clientes y proveedores. La gestión de stakeholders implica identificar, comprender y atender sus expectativas y necesidades, lo cual es vital para el éxito empresarial. Un análisis efectivo de stakeholders permite a las empresas priorizar y equilibrar estos intereses, lo que puede influir significativamente en la toma de decisiones estratégicas y en la sostenibilidad a largo plazo de la organización.

El Impacto del Entorno Externo y el Análisis PESTEL

El entorno externo de una empresa está compuesto por factores que pueden influir en su rendimiento y que están fuera de su control directo. El análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental y Legal) es una herramienta que examina estos factores para ayudar a las empresas a anticipar cambios y adaptar sus estrategias de manera proactiva. Este análisis es esencial para la planificación estratégica, ya que permite a las organizaciones identificar oportunidades y amenazas potenciales en su entorno y ajustar sus operaciones y objetivos en consecuencia.

Economías y Deseconomías de Escala en la Producción

Las economías de escala se refieren a la disminución en el costo unitario de producción a medida que una empresa aumenta su volumen de producción, lo que puede resultar en una ventaja competitiva. Estas pueden ser internas, como mejoras en la eficiencia operativa, o externas, como beneficios obtenidos de un sector industrial más amplio. En contraste, las deseconomías de escala ocurren cuando el aumento en la producción lleva a un incremento en los costos unitarios, a menudo debido a la complejidad administrativa o a la disminución de la eficiencia. Comprender estos conceptos es crucial para las empresas que buscan optimizar su producción y mantener su competitividad en el mercado.

Razones y Métodos para el Crecimiento Empresarial

Las empresas pueden perseguir el crecimiento por varias razones, incluyendo la búsqueda de mayores beneficios, la captura de una mayor cuota de mercado, la diversificación de riesgos o el establecimiento de una posición dominante en la industria. El crecimiento puede ser orgánico, a través de la expansión de las operaciones actuales, o inorgánico, mediante tácticas como fusiones, adquisiciones, alianzas estratégicas y joint ventures. La elección del método de crecimiento dependerá de la estrategia global de la empresa, sus recursos disponibles y las condiciones del mercado, y cada opción conlleva sus propios desafíos y oportunidades.