Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Los Textos Expositivos

Los textos expositivos buscan informar de manera clara y objetiva. Se dividen en divulgativos y especializados, adaptándose al conocimiento del público. Su estructura incluye introducción, desarrollo y conclusión, y su redacción precisa de investigación y estrategias expositivas como la comparación y ejemplificación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características lenguaje textos expositivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de lenguaje preciso, tono impersonal, busca claridad y brevedad.

2

Recursos didácticos en textos expositivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Inclusión de diagramas, tablas, fotografías para facilitar comprensión.

3

Objetivo textos expositivos vs. argumentativos y narrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Expositivos explican hechos o conceptos, no buscan convencer o narrar sucesos.

4

Los textos expositivos se distinguen por su ______, centrados en presentar hechos o conceptos con detalle.

Haz clic para comprobar la respuesta

referencialidad

5

En los textos expositivos, el estilo busca ser ______ y evitar ambigüedades para mantener siempre la claridad.

Haz clic para comprobar la respuesta

directo

6

La ______ en los textos expositivos se manifiesta mediante el uso de construcciones pasivas o en tercera persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

impersonalidad

7

Para garantizar la ______ en los textos expositivos, se utiliza un vocabulario técnico y un léxico abstracto.

Haz clic para comprobar la respuesta

exactitud

8

Partes del desarrollo en un texto expositivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Exposición y explicación de ideas en orden lógico, puede ser general a específico o secuencia causal.

9

Función de la conclusión en un texto expositivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Sintetiza información presentada y puede ofrecer reflexiones finales o sugerencias.

10

Estrategias de introducción en un texto expositivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece tema y anticipa puntos clave a abordar.

11

Los textos ______ están pensados para un público general y explican ideas complejas de manera fácil de entender.

Haz clic para comprobar la respuesta

divulgativos

12

Estrategias expositivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Seleccionar organización secuencial, comparativa o problemática para estructurar lógicamente la información.

13

Recursos para clarificar conceptos

Haz clic para comprobar la respuesta

Usar definición, clasificación, comparación y ejemplificación para explicar y reforzar ideas principales.

14

Importancia de revisión y edición

Haz clic para comprobar la respuesta

Revisar y editar el texto asegura precisión, coherencia y corrección lingüística.

15

Un informe técnico sobre una enfermedad expone datos relevantes para ______ de la salud.

Haz clic para comprobar la respuesta

profesionales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Fundamentos Legislativos y Teóricos de la Educación Infantil

Ver documento

Educación Cívica

Tipología de los Deportes Basada en la Interacción y Comunicación

Ver documento

Educación Cívica

Valores y Antivalores

Ver documento

Educación Cívica

Principios de la Integración Curricular en la Nueva Escuela Mexicana

Ver documento

Definición y Función de los Textos Expositivos

Los textos expositivos constituyen un género discursivo que tiene como principal objetivo la transmisión de información de forma clara, objetiva y estructurada. A diferencia de los textos argumentativos, que pretenden convencer al lector, o los narrativos, que relatan sucesos, los expositivos se centran en explicar o describir hechos, procesos o conceptos. Estos textos utilizan una variedad de recursos didácticos, como diagramas, tablas y fotografías, para facilitar la comprensión. Se caracterizan por un lenguaje preciso y un tono impersonal que busca la máxima claridad y brevedad posible.
Biblioteca moderna y luminosa con estanterías de madera y libros variados, mesa de estudio con libros abiertos, lupa y planta, silla ergonómica y suelo laminado.

Características Distintivas de los Textos Expositivos

Los textos expositivos se reconocen por su referencialidad, es decir, su enfoque en hechos o conceptos presentados con detalle y precisión. Su estilo es directo y se esfuerza por ser conciso, evitando ambigüedades y manteniendo la claridad en todo momento. La objetividad es una característica esencial, evitando incluir opiniones o juicios del autor. La impersonalidad se refleja en el uso de construcciones pasivas o en tercera persona, lo que reduce la presencia de la subjetividad del escritor. La exactitud es también crucial, por lo que se emplea un vocabulario técnico y específico, así como un léxico abstracto que contribuye a la organización lógica y jerárquica de las ideas.

Estructura Convencional de los Textos Expositivos

La estructura típica de un texto expositivo incluye una introducción, un desarrollo y una conclusión. La introducción establece el tema y anticipa los puntos clave que se abordarán. En el desarrollo, que constituye el cuerpo principal del texto, se exponen y explican las ideas en un orden lógico, que puede ser de lo general a lo específico, o siguiendo una secuencia causal. La conclusión sintetiza la información presentada y, en ocasiones, ofrece reflexiones finales o sugerencias derivadas del análisis del tema.

Tipología de los Textos Expositivos

Los textos expositivos se clasifican en divulgativos y especializados. Los textos divulgativos están diseñados para un público amplio y utilizan un lenguaje claro y sencillo para explicar conceptos que pueden ser complejos. En contraste, los textos especializados se dirigen a lectores con conocimientos previos en el campo tratado, por lo que recurren a un lenguaje técnico y a un nivel de detalle mayor. Esta diferenciación es fundamental para adaptar el contenido al público objetivo y asegurar la efectividad en la comunicación de la información.

Elaboración de un Texto Expositivo Efectivo

La redacción de un texto expositivo exitoso requiere un conocimiento exhaustivo del tema y una investigación meticulosa. La selección de una estrategia expositiva apropiada, como la organización secuencial, comparativa o problemática, es clave para estructurar la información de manera lógica y accesible. Durante la redacción, se pueden emplear recursos como la definición, la clasificación, la comparación y la ejemplificación para aclarar y reforzar los conceptos clave. Es fundamental revisar y editar el texto para garantizar su precisión, coherencia y corrección lingüística.

Ejemplos de Textos Expositivos en la Práctica

Ejemplos de textos expositivos incluyen artículos de divulgación científica, como un análisis detallado de las funcionalidades y la historia del iPhone, presentado de manera comprensible para el público general, o un informe técnico sobre una enfermedad, que expone investigaciones y datos científicos relevantes para profesionales de la salud. Estos ejemplos muestran la adaptabilidad de los textos expositivos al nivel de conocimiento de la audiencia y cómo la estructura y el lenguaje se calibran para cumplir con el propósito de informar de manera eficaz.