Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Evolución de la Teoría Celular

La teoría celular es un pilar fundamental de la biología que establece a la célula como la unidad básica de la vida. Descubierta en el siglo XVII, ha evolucionado gracias a científicos como Hooke, Leeuwenhoek y Schwann. Distingue entre células procariotas y eucariotas, y subraya la importancia del núcleo y los procesos metabólicos en la función celular. La teoría ha sido clave para entender la estructura y función de los tejidos, incluyendo el sistema nervioso.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Descubrimiento de 'células' en corcho

Haz clic para comprobar la respuesta

Robert Hooke observó estructuras similares a celdas de panal en corcho (1665).

2

Primer avistamiento de células vivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Anton van Leeuwenhoek descubrió células vivas y microorganismos (1674).

3

Identificación del núcleo celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Robert Brown identificó el núcleo en células (1831).

4

Origen de nuevas células

Haz clic para comprobar la respuesta

Rudolf Virchow propuso que nuevas células provienen de células existentes (1855).

5

Los procesos metabólicos esenciales ocurren dentro de la ______, que también contiene el material genético transmitido entre generaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

célula

6

Santiago Ramón y Cajal demostró la ______ de las neuronas, lo que fue clave para la aceptación de la teoría celular a finales del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

individualidad siglo XIX

7

La teoría celular se reforzó con el estudio de tejidos complejos, como el ______ por parte de investigadores como Santiago Ramón y Cajal.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema nervioso

8

Membrana plasmática

Haz clic para comprobar la respuesta

Capa externa de la célula que regula intercambio de sustancias y comunicación intercelular.

9

Citoplasma y citoesqueleto

Haz clic para comprobar la respuesta

Gel acuoso con estructuras que mantienen la forma celular y orgánulos para reacciones metabólicas.

10

Núcleo en células eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura que contiene el ADN, característica distintiva de células eucariotas frente a procariotas.

11

Entre los orgánulos de las células eucariotas se incluyen los ______, el ______ y las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ribosomas retículo endoplasmático mitocondrias

12

Las células vegetales se distinguen por poseer ______, ______ para la fotosíntesis y grandes ______ centrales.

Haz clic para comprobar la respuesta

pared celular cloroplastos vacuolas

13

A diferencia de las células vegetales, las células animales tienen ______ y carecen de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

centriolos pared celular cloroplastos

14

Los ______ y el ______ son otros orgánulos presentes en las células eucariotas.

Haz clic para comprobar la respuesta

lisosomas aparato de Golgi

15

La diversidad de funciones y adaptaciones en las células eucariotas se debe a sus diferencias en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura orgánulos

16

Estructura que rodea al núcleo celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Membrana nuclear con poros, regula intercambio de moléculas con el citoplasma.

17

Componentes del núcleo celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Nucleoplasma, nucléolo para síntesis de ribosomas, cromatina con ADN y proteínas.

18

Transformación de la cromatina durante la división celular

Haz clic para comprobar la respuesta

La cromatina se condensa formando cromosomas.

19

La ______ celular consta de adquirir y modificar materia y ______, y es controlada por la membrana ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nutrición energía plasmática

20

El ______ celular se clasifica en ______, que construye moléculas complejas, y ______, que las descompone para obtener energía.

Haz clic para comprobar la respuesta

metabolismo anabolismo catabolismo

21

La ______ es un proceso de células con ______, mientras que la ______ celular es crucial para la energía en células eucariotas.

Haz clic para comprobar la respuesta

fotosíntesis cloroplastos respiración

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Diversidad de Sistemas Esqueléticos en el Reino Animal

Ver documento

Biología

Composición y Estructura de la Membrana Celular

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales de la Vegetación y los Bosques

Ver documento

Biología

Adaptaciones Cardíacas y Válvulas en la Circulación Sanguínea

Ver documento

Orígenes y Evolución de la Teoría Celular

La biología celular tuvo sus inicios en 1665 cuando Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó por primera vez estructuras que denominó "células" en una muestra de corcho, comparándolas con las celdas de un panal de abejas. Más adelante, en 1674, Anton van Leeuwenhoek descubrió células vivas y microorganismos, a los que se refirió como "animalículos". Durante el siglo XIX, avances significativos en microscopía y técnicas de tinción permitieron a científicos como Robert Brown identificar el núcleo celular en 1831, y a Johannes Purkinje acuñar el término "protoplasma" en 1839. La teoría celular, formulada por Matthias Schleiden y Theodor Schwann entre 1838 y 1839, postula que todos los organismos están compuestos por células y que la célula es la unidad básica de la vida. Esta teoría fue más tarde ampliada por Rudolf Virchow en 1855, quien propuso que las células surgen solo a partir de células preexistentes, consolidando así los principios fundamentales de la biología celular.
Micrografía electrónica de alta resolución de célula eucariota con núcleo esférico, mitocondrias, retículo endoplásmico rugoso y aparato de Golgi.

Significado y Alcance de la Teoría Celular

La teoría celular constituye uno de los principios esenciales de la biología, afirmando que la célula es la unidad estructural y funcional básica de todos los organismos vivos. Además, la célula es el sitio donde se llevan a cabo los procesos metabólicos vitales y alberga el material genético heredado de generación en generación. La demostración de la individualidad de las neuronas por Santiago Ramón y Cajal a finales del siglo XIX fue decisiva para la aceptación general de la teoría celular, confirmando su aplicabilidad incluso en tejidos complejos como el sistema nervioso.

Composición y Tipos de Células

Las células presentan una estructura común que incluye la membrana plasmática, que regula el intercambio de sustancias y la comunicación intercelular; el citoplasma, que contiene el citoesqueleto y orgánulos donde ocurren reacciones metabólicas; y el material genético. Se clasifican en procariotas y eucariotas. Las células procariotas, como las bacterias, tienen una estructura más simple sin núcleo definido y con ADN libre en el citoplasma. Las células eucariotas, que incluyen a los animales, plantas, hongos y protozoos, poseen un núcleo que resguarda el ADN y una variedad de orgánulos especializados que realizan funciones específicas.

Distinciones de las Células Eucariotas

Las células eucariotas se distinguen por su núcleo delimitado y un citoesqueleto que proporciona estructura y movilidad. Contienen orgánulos como los ribosomas, el retículo endoplasmático, las mitocondrias, el aparato de Golgi, los lisosomas y las vacuolas. Las células vegetales tienen características únicas como la pared celular, cloroplastos para la fotosíntesis y grandes vacuolas centrales, mientras que las células animales se caracterizan por la presencia de centriolos y la ausencia de pared celular y cloroplastos. Estas diferencias subrayan la diversidad de funciones y adaptaciones entre los distintos tipos de células eucariotas.

El Núcleo Celular y su Papel Regulador

El núcleo es un elemento crucial de las células eucariotas, cuya forma y posición varían según el tipo de célula. Está rodeado por una membrana nuclear con poros que regulan el intercambio de moléculas con el citoplasma, contiene el nucleoplasma, el nucléolo donde se sintetizan los ribosomas, y la cromatina compuesta por ADN y proteínas asociadas. Durante la división celular, la cromatina se condensa en cromosomas. El núcleo dirige las funciones celulares y mantiene la integridad del material genético, como demostraron científicos como Robert Brown y Joachim Hammerling.

Funciones Esenciales de la Célula

La célula realiza funciones esenciales para la vida, incluyendo la nutrición, la relación con el entorno y la reproducción. La nutrición celular implica la adquisición y transformación de materia y energía, procesos regulados por la membrana plasmática. El metabolismo celular se divide en anabolismo, que sintetiza moléculas complejas consumiendo energía, y catabolismo, que degrada moléculas para liberar energía. Ejemplos clave de estos procesos son la fotosíntesis, realizada por células con cloroplastos, y la respiración celular, esencial para la obtención de energía en la mayoría de las células eucariotas.