Algor Cards

Orígenes y Evolución de la Teoría Celular

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La teoría celular es un pilar fundamental de la biología que establece a la célula como la unidad básica de la vida. Descubierta en el siglo XVII, ha evolucionado gracias a científicos como Hooke, Leeuwenhoek y Schwann. Distingue entre células procariotas y eucariotas, y subraya la importancia del núcleo y los procesos metabólicos en la función celular. La teoría ha sido clave para entender la estructura y función de los tejidos, incluyendo el sistema nervioso.

Orígenes y Evolución de la Teoría Celular

La biología celular tuvo sus inicios en 1665 cuando Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó por primera vez estructuras que denominó "células" en una muestra de corcho, comparándolas con las celdas de un panal de abejas. Más adelante, en 1674, Anton van Leeuwenhoek descubrió células vivas y microorganismos, a los que se refirió como "animalículos". Durante el siglo XIX, avances significativos en microscopía y técnicas de tinción permitieron a científicos como Robert Brown identificar el núcleo celular en 1831, y a Johannes Purkinje acuñar el término "protoplasma" en 1839. La teoría celular, formulada por Matthias Schleiden y Theodor Schwann entre 1838 y 1839, postula que todos los organismos están compuestos por células y que la célula es la unidad básica de la vida. Esta teoría fue más tarde ampliada por Rudolf Virchow en 1855, quien propuso que las células surgen solo a partir de células preexistentes, consolidando así los principios fundamentales de la biología celular.
Micrografía electrónica de alta resolución de célula eucariota con núcleo esférico, mitocondrias, retículo endoplásmico rugoso y aparato de Golgi.

Significado y Alcance de la Teoría Celular

La teoría celular constituye uno de los principios esenciales de la biología, afirmando que la célula es la unidad estructural y funcional básica de todos los organismos vivos. Además, la célula es el sitio donde se llevan a cabo los procesos metabólicos vitales y alberga el material genético heredado de generación en generación. La demostración de la individualidad de las neuronas por Santiago Ramón y Cajal a finales del siglo XIX fue decisiva para la aceptación general de la teoría celular, confirmando su aplicabilidad incluso en tejidos complejos como el sistema nervioso.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Descubrimiento de 'células' en corcho

Robert Hooke observó estructuras similares a celdas de panal en corcho (1665).

01

Primer avistamiento de células vivas

Anton van Leeuwenhoek descubrió células vivas y microorganismos (1674).

02

Identificación del núcleo celular

Robert Brown identificó el núcleo en células (1831).

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave