Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos del Derecho Constitucional Argentino

El Derecho Constitucional Argentino se centra en la organización estatal y los derechos ciudadanos. La Constitución, piedra angular del sistema, establece la división de poderes y la jerarquía de tratados internacionales. Se abordan también los procesos legislativos y las funciones ejecutivas, reflejando la democracia representativa y federal del país.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Año de sanción de la Constitución Nacional Argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Sancionada en 1853, base del sistema legal argentino.

2

Principios del sistema político argentino

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecidos por la Constitución, incluyen la división de poderes y la democracia representativa.

3

Supremacía constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Todas las leyes y actos de gobierno deben acatar la Constitución, garantizando la protección de derechos.

4

Las asambleas ______ o ______ son manifestaciones del Poder Constituyente.

Haz clic para comprobar la respuesta

constituyentes referendos

5

Los ______ ______ incluyen al Legislativo, Ejecutivo y Judicial, establecidos por la Constitución.

Haz clic para comprobar la respuesta

Poderes Constituidos

6

El Poder ______ se encarga de formular leyes dentro del Estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

Legislativo

7

El Poder ______ tiene la responsabilidad de administrar y ejecutar las leyes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejecutivo

8

El Poder ______ se dedica a interpretar y aplicar las leyes para resolver conflictos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Judicial

9

La ______ de poderes es esencial para prevenir la acumulación de poder y garantizar un sistema de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

separación frenos contrapesos

10

Compromiso del Estado argentino con los derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Respeto y promoción de los derechos humanos como obligación nacional.

11

Tratados internacionales relevantes en Argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

12

Pactos de la ONU destacados en Argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Pactos sobre derechos civiles y políticos y sobre derechos económicos, sociales y culturales.

13

Para modificar la norma fundamental argentina, se debe llamar a una ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Convención Constituyente

14

Las constituciones ______ pueden ser alteradas tan fácilmente como una ley ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexibles ordinaria

15

Aunque la Constitución argentina es ______, ha experimentado reformas que resultan en textos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

originaria derivados

16

Las reformas a la Constitución argentina permiten su actualización frente a cambios ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociales políticos

17

Soberanía en Argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Reside en el pueblo, ejercida a través del voto para elegir representantes.

18

División de poderes

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura del gobierno que separa funciones en ejecutivo, legislativo y judicial.

19

Democracia directa en Argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Mecanismos como plebiscito e iniciativa popular para participación ciudadana en decisiones y normas.

20

El ______ de la ______ en Argentina es responsable de elegir, ascender y destituir a los magistrados.

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejo Magistratura

21

El ______ ______ argentino se divide en dos cámaras: el ______ y la ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Poder Legislativo Senado Cámara Diputados

22

Las propuestas de ley pueden ser presentadas en ambas cámaras del Congreso argentino, pero las leyes fiscales deben comenzar en la ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cámara Diputados

23

Iniciativa legislativa en Argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Proyecto de ley puede originarse en cualquiera de las cámaras del Congreso, con excepciones.

24

Proceso tras aprobación congresal

Haz clic para comprobar la respuesta

Proyecto aprobado por Congreso pasa al Poder Ejecutivo para promulgación o veto presidencial.

25

Mandato presidencial en Argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Presidente elegido por voto popular, 4 años de mandato, una reelección consecutiva permitida.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Concepto y Clasificación de la Antijuricidad

Ver documento

Derecho

El Estado de Derecho y la Constitución como Pilares del Orden Jurídico

Ver documento

Derecho

Principios Rectores del Proceso Laboral en México

Ver documento

Derecho

Contrato de Locación

Ver documento

Fundamentos del Derecho Constitucional Argentino

El Derecho Constitucional Argentino es una rama del derecho público que estudia la organización y funcionamiento del Estado, así como la regulación de los derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos. La Constitución Nacional de Argentina, sancionada en 1853 y reformada en varias ocasiones, es la ley suprema del país y establece los principios básicos del sistema político y legal. Todas las leyes y actos de gobierno deben conformarse a sus disposiciones, asegurando la supremacía constitucional y la protección de los derechos individuales y colectivos.
Libro antiguo de tapa de cuero marrón oscuro abierto sobre mesa de madera, con pluma negra y punta dorada y esfera de piedra gris al lado, en ambiente iluminado y sereno.

El Poder Constituyente y los Poderes Constituidos

El Poder Constituyente es la facultad originaria y soberana del pueblo para constituir o modificar su estructura constitucional. Este poder se manifiesta a través de asambleas constituyentes o referendos. Los Poderes Constituidos, por otro lado, son las instituciones del Estado creadas por la Constitución: el Poder Legislativo, encargado de la elaboración de leyes; el Poder Ejecutivo, responsable de la administración y ejecución de las leyes; y el Poder Judicial, que interpreta y aplica las leyes en la resolución de conflictos. La separación de poderes es un principio fundamental que busca evitar la concentración de poder y asegurar un sistema de frenos y contrapesos.

Tratados Internacionales y Derechos Humanos en la Constitución

La Constitución Argentina otorga una jerarquía superior a los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, ubicándolos inmediatamente después de la Constitución y por encima de las leyes. Esto refleja el compromiso del Estado argentino con el respeto y la promoción de los derechos humanos, y garantiza que los compromisos internacionales en esta materia sean de cumplimiento obligatorio en el ámbito nacional. Los tratados más relevantes en este sentido incluyen la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los pactos de la ONU sobre derechos civiles y políticos y económicos, sociales y culturales.

Tipos de Constituciones y su Modificación

La Constitución de Argentina es considerada rígida debido a que su reforma requiere de un procedimiento especial establecido en su artículo 30, que implica la convocatoria a una Convención Constituyente. Este mecanismo asegura que cualquier cambio en la norma fundamental sea producto de un amplio consenso y reflexión. Las constituciones flexibles, en cambio, pueden ser modificadas con la misma facilidad que una ley ordinaria. La Constitución argentina es originaria, aunque ha sido reformada en varias ocasiones, lo que ha dado lugar a textos derivados que actualizan y adaptan la norma a los cambios sociales y políticos.

Estructura y Funcionamiento del Gobierno Argentino

La República Argentina es una democracia federal, representativa y republicana, donde la soberanía reside en el pueblo, que elige a sus representantes a través del voto. El sistema de gobierno se basa en la división de poderes y en la existencia de entidades autónomas, como las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que gozan de autonomía política y administrativa. Además, la Constitución establece mecanismos de democracia directa, como el plebiscito y la iniciativa popular, que permiten a los ciudadanos participar directamente en ciertas decisiones políticas y en la elaboración de normas.

Organización de la Justicia y el Poder Legislativo Nacional

El sistema judicial argentino está organizado en varios niveles, con la Corte Suprema de Justicia en la cúspide, seguida por tribunales inferiores de distintas jurisdicciones y competencias. El Consejo de la Magistratura, un órgano independiente, se encarga de la selección, promoción y remoción de los jueces. El Poder Legislativo, bicameral, está compuesto por el Senado y la Cámara de Diputados, que representan a las provincias y al pueblo, respectivamente. Las leyes pueden ser iniciadas en cualquiera de las dos cámaras, excepto las de carácter fiscal que deben originarse en la Cámara de Diputados.

Proceso Legislativo y Funciones del Ejecutivo

El proceso legislativo en Argentina comienza con la presentación de un proyecto de ley en cualquiera de las cámaras del Congreso, excepto en casos especiales. Tras su aprobación por ambas cámaras, el proyecto es enviado al Poder Ejecutivo, donde puede ser promulgado o vetado por el Presidente. El Presidente de la Nación, elegido por voto popular para un mandato de cuatro años con posibilidad de una sola reelección consecutiva, es el jefe de Estado y de gobierno, y tiene la responsabilidad de administrar el país. Además, el Presidente inaugura las sesiones ordinarias del Congreso, presentando el plan de gobierno y el estado de la administración.