El prosencéfalo, dividido en telencéfalo y diencéfalo, incluye la corteza cerebral con sus lóbulos y el sistema límbico, esenciales para funciones cognitivas y emocionales. La asimetría cerebral revela la especialización hemisférica en tareas como el lenguaje y la percepción espacial. La sustancia blanca y gris desempeñan roles cruciales en la conectividad y el procesamiento cerebral, respectivamente. La neocorteza, con su organización en capas y columnas, es fundamental para el procesamiento sensorial y motor, así como para funciones cognitivas complejas.
Mostrar más
La corteza cerebral es la capa más externa del cerebro y se organiza en lóbulos cerebrales responsables de diversas funciones cognitivas y emocionales
El sistema límbico participa en la regulación de las emociones y la memoria
Los ganglios basales están implicados en la coordinación del movimiento y en aspectos del aprendizaje y la conducta
El hipocampo es crucial para la formación de la memoria
El tálamo es responsable de la transmisión de información sensorial y motora a la corteza cerebral
El hipotálamo juega un papel importante en la regulación del hambre, la sed, la temperatura corporal y otras funciones vitales
El hemisferio izquierdo es generalmente dominante en el procesamiento del lenguaje
El hemisferio derecho puede especializarse en la percepción espacial y el reconocimiento de patrones
Las asimetrías hemisféricas son fundamentales en la neuropsicología para entender cómo diferentes regiones cerebrales contribuyen a funciones específicas
La escucha dicótica demuestra la predominancia del hemisferio izquierdo en el procesamiento del lenguaje
El Test de Wada demuestra la predominancia del hemisferio izquierdo en el procesamiento del lenguaje
La disfunción del hemisferio izquierdo puede resultar en dificultades para producir lenguaje y nombrar objetos
Los axones mielinizados forman tractos, haces, fascículos y comisuras, que son esenciales para la comunicación entre diferentes regiones cerebrales
Las fibras comisurales conectan los hemisferios cerebrales
Las fibras de asociación unen regiones dentro del mismo hemisferio
La agenesia del cuerpo calloso interrumpe las conexiones entre los hemisferios cerebrales
La comisurotomía es una intervención quirúrgica que interrumpe las conexiones entre los hemisferios cerebrales
El síndrome de desconexión se refiere a un conjunto de síntomas neurológicos que surgen cuando estas conexiones se interrumpen
Los cuerpos neuronales constituyen las regiones donde se llevan a cabo el procesamiento y la integración de la información
Las dendritas son responsables de recibir información de otras neuronas
Los axones no mielinizados son importantes para la comunicación entre neuronas
La teoría del localizacionismo postula que funciones cerebrales específicas pueden ser atribuidas a áreas concretas del cerebro
El concepto de diasquisis sugiere que el cerebro opera como una red interconectada
El conectoma es el mapeo de las conexiones neuronales del cerebro
El plegamiento de la corteza cerebral aumenta su superficie y, por ende, su capacidad funcional
Los surcos y giros de la corteza cerebral aumentan su superficie y, por ende, su capacidad funcional
La organización compleja de la corteza cerebral en humanos se asocia con una menor densidad de canales iónicos en las neuronas
El lóbulo frontal es fundamental para el control motor y funciones cognitivas superiores
El lóbulo parietal es importante para la percepción sensorial y la integración de información
El lóbulo temporal es esencial para el procesamiento auditivo y la memoria
Las neuronas piramidales son predominantes en la neocorteza y se proyectan a través de las capas, contribuyendo a la comunicación intracortical
La neocorteza se caracteriza por su organización en seis capas horizontales, cada una con distintos tipos de células y funciones
La neocorteza presenta una organización columnar vertical que se relaciona con propiedades funcionales específicas
La neocorteza contiene áreas funcionales dedicadas a la percepción sensorial
La neocorteza es responsable de los movimientos voluntarios