La Biofarmacia y Farmacocinética son esenciales en el desarrollo de medicamentos, optimizando su liberación y efectividad. La calidad biofarmacéutica, la bioequivalencia y los procesos de liberación controlada son cruciales para la terapia. Factores como solubilidad y mecanismos de transporte afectan la biodisponibilidad y la acción terapéutica de los fármacos.
Mostrar más
La biofarmacia estudia cómo la formulación de un medicamento afecta su actividad en el cuerpo
La biofarmacia es esencial en el desarrollo de medicamentos para asegurar su efectividad y minimizar los riesgos de toxicidad
La identificación precisa del principio activo, la pureza de los componentes, la estabilidad y la seguridad son aspectos vitales en la biofarmacia para lograr una biodisponibilidad adecuada
La farmacocinética analiza cómo un medicamento se mueve en el cuerpo desde su administración hasta su eliminación
La farmacocinética es una de las tres etapas clave en la actividad terapéutica de un fármaco, junto con la biofarmacéutica y la farmacodinámica
La farmacocinética estudia cómo los fármacos son transportados a través de las membranas biológicas, ya sea por mecanismos de transporte pasivo o activo, y cómo la difusión juega un papel fundamental en su liberación
La bioequivalencia es un principio importante en la evaluación de medicamentos genéricos para asegurar que dos productos sean intercambiables en términos de biodisponibilidad
Para ser considerados bioequivalentes, dos medicamentos deben demostrar que no hay una diferencia significativa en la cantidad y velocidad en que el principio activo llega al sistema circulatorio
La bioequivalencia está regulada por normativas que establecen los requisitos para demostrar la igualdad entre dos medicamentos en términos de biodisponibilidad