La atención y sus variantes, espontánea y voluntaria, son cruciales para el procesamiento cognitivo. Los trastornos como el TDAH afectan el aprendizaje y pueden ser evaluados neuropsicológicamente. La memoria, esencial para el almacenamiento de información, puede sufrir alteraciones que no reflejan la inteligencia general. Las praxias y apraxias afectan la capacidad de realizar movimientos, mientras que las gnosias y agnosias involucran el reconocimiento de estímulos. Las funciones ejecutivas son vitales para la adaptación y toma de decisiones.
Show More
La atención espontánea se refiere a la capacidad de enfocarse en estímulos relevantes sin esfuerzo consciente
Estructuras cerebrales involucradas en la atención voluntaria
El sistema activador reticular ascendente, los núcleos basales y las áreas corticales asociativas son importantes en la regulación de la atención voluntaria
La hipoprosexia, o disminución de la atención, puede manifestarse en síntomas como desorientación y confusión mental y es relevante en el diagnóstico de trastornos neurológicos
La memoria se divide en distintas fases y tipos, como la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo, y se evalúa en diferentes tiempos
Estrategias para mejorar la memoria
Aunque el olvido es un proceso normal, existen estrategias como los métodos mnemotécnicos para mejorar la memoria
Las alteraciones de la memoria pueden ser indicativas de trastornos específicos y no siempre reflejan el nivel intelectual general del individuo
La apraxia es un trastorno neurológico caracterizado por la dificultad para ejecutar movimientos aprendidos y coordinados, a pesar de la ausencia de déficits motores primarios o sensoriales
Se distinguen dos sistemas cerebrales para la praxia: uno para la planificación y otro para la ejecución de movimientos
La apraxia puede ser de varios tipos, como la apraxia ideomotora o constructiva, cada una asociada con lesiones en áreas cerebrales específicas
Las agnosias son trastornos neurológicos que resultan en la incapacidad de reconocer objetos, personas o sonidos, a pesar de que la función sensorial está intacta
Las agnosias suelen ser consecuencia de lesiones en áreas cerebrales específicas, como el lóbulo parietal o las áreas parieto-occipitales
Las agnosias pueden manifestarse de diversas maneras y son importantes en el diagnóstico diferencial de enfermedades neurológicas
Las funciones ejecutivas son procesos mentales superiores que nos permiten planificar, tomar decisiones, resolver problemas y regular comportamientos, y son fundamentales para la adaptación a situaciones nuevas y complejas
Las funciones ejecutivas dependen de la integridad de la corteza prefrontal y de la adecuada liberación de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina
La evaluación de las funciones ejecutivas es esencial para el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos, ya que su alteración puede tener un impacto significativo en la vida diaria del individuo