Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Funciones cognitivas y su evaluación en el diagnóstico neurológico

La atención y sus variantes, espontánea y voluntaria, son cruciales para el procesamiento cognitivo. Los trastornos como el TDAH afectan el aprendizaje y pueden ser evaluados neuropsicológicamente. La memoria, esencial para el almacenamiento de información, puede sufrir alteraciones que no reflejan la inteligencia general. Las praxias y apraxias afectan la capacidad de realizar movimientos, mientras que las gnosias y agnosias involucran el reconocimiento de estímulos. Las funciones ejecutivas son vitales para la adaptación y toma de decisiones.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El sistema ______ ______ ascendente (SARA) es una de las estructuras cerebrales que regulan la función de la atención.

Haz clic para comprobar la respuesta

activador reticular

2

Evaluación de la atención

Haz clic para comprobar la respuesta

Se usa pruebas neuropsicológicas, como identificar letras o hacer cálculos mentales.

3

Prevalencia del TDAH en edad escolar

Haz clic para comprobar la respuesta

El TDAH es común en niños y puede impactar negativamente en su educación.

4

Causas de trastornos de la atención

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden deberse a alteraciones en funciones prefrontales/parietales o lesiones cerebrales.

5

La ______ es una función del cerebro que permite registrar, guardar y recuperar información.

Haz clic para comprobar la respuesta

memoria

6

Existen estrategias para potenciar la ______, incluyendo técnicas como los métodos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

memoria mnemotécnicos

7

Definición de praxia

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad para realizar movimientos aprendidos y coordinados en respuesta a estímulos externos.

8

Sistemas cerebrales para la praxia

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos sistemas: uno para la planificación y otro para la ejecución de movimientos.

9

Tipos de apraxia

Haz clic para comprobar la respuesta

Ideomotora y constructiva, cada una asociada con lesiones en áreas cerebrales específicas.

10

La ______ es el proceso mediante el cual se reconoce y comprende la información a través de los sentidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

gnosia

11

Funciones ejecutivas - Definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos mentales para planificar, decidir, resolver problemas y regular comportamientos.

12

Dependencia de la corteza prefrontal

Haz clic para comprobar la respuesta

Las funciones ejecutivas requieren de la integridad de la corteza prefrontal.

13

Rol de neurotransmisores

Haz clic para comprobar la respuesta

Dopamina y norepinefrina son claves para el correcto funcionamiento de las funciones ejecutivas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Intervención Psicosocial en el Ambiente Laboral

Ver documento

Psicología

La memoria y sus procesos

Ver documento

Psicología

El cerebro humano

Ver documento

Psicología

Estudios en ciencias sociales aplicadas a la salud

Ver documento

Concepto y Tipos de Atención

La atención es una función cognitiva fundamental que posibilita la selección y el enfoque en estímulos específicos, ignorando otros irrelevantes. Se clasifica en atención espontánea, que es capturada por estímulos que resuenan con las necesidades o intereses del individuo sin esfuerzo consciente, y atención voluntaria, que requiere un esfuerzo deliberado para dirigir y sostener la atención. La atención es regulada por estructuras cerebrales como el sistema activador reticular ascendente (SARA), los núcleos basales y las áreas corticales asociativas. La hipoprosexia, o disminución de la atención, puede resultar en síntomas como desorientación y confusión mental, y es importante en el diagnóstico de diversas condiciones neurológicas.
Maqueta detallada de cerebro humano en tonos rosas y rojos, rompecabezas esférico parcialmente armado, reloj de arena con arena clara y planta en maceta con bloques de madera al fondo.

Evaluación y Trastornos de la Atención

La evaluación de la atención se realiza mediante pruebas neuropsicológicas que pueden incluir tareas como la identificación de letras específicas en un texto o la realización de cálculos mentales. Los trastornos de la atención, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), son prevalentes en la edad escolar y pueden afectar significativamente el aprendizaje. Estos trastornos pueden tener diversas causas, incluyendo alteraciones en las funciones prefrontales y parietales, y pueden estar asociados con disfunciones cerebrales mínimas o lesiones específicas.

Memoria y sus Alteraciones

La memoria es una función cerebral que interviene en el registro, almacenamiento y recuperación de información. Se divide en distintas fases y tipos, como la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo, y se evalúa en diferentes tiempos: inmediato, reciente y remoto. Las alteraciones de la memoria, que pueden ser transitorias o permanentes, son un motivo común de consulta médica. Aunque el olvido es un proceso normal, existen estrategias para mejorar la memoria, como los métodos mnemotécnicos. Las alteraciones de la memoria pueden ser indicativas de trastornos específicos y no siempre reflejan el nivel intelectual general del individuo.

Praxias y Apraxias

La praxia es la habilidad para realizar movimientos aprendidos y coordinados en respuesta a estímulos externos, esencial para actividades diarias y especializadas. La apraxia es un trastorno neurológico caracterizado por la dificultad para ejecutar estos movimientos, a pesar de la ausencia de déficits motores primarios o sensoriales. Se distinguen dos sistemas cerebrales para la praxia: uno para la planificación y otro para la ejecución de movimientos. La apraxia se diagnostica mediante pruebas que evalúan la capacidad de realizar gestos o manipular objetos, y puede ser de varios tipos, como la apraxia ideomotora o constructiva, cada una asociada con lesiones en áreas cerebrales específicas.

Gnosias y Agnosias

La gnosia es el proceso de reconocimiento y comprensión de estímulos a través de la percepción sensorial. Las agnosias son trastornos neurológicos que resultan en la incapacidad de reconocer objetos, personas o sonidos, a pesar de que la función sensorial está intacta. Estos trastornos suelen ser consecuencia de lesiones en áreas cerebrales específicas, como el lóbulo parietal para las agnosias táctiles o las áreas parieto-occipitales para las agnosias visuales. Las agnosias pueden manifestarse de diversas maneras y son importantes en el diagnóstico diferencial de enfermedades neurológicas.

Funciones Ejecutivas y su Importancia

Las funciones ejecutivas son procesos mentales superiores que nos permiten planificar, tomar decisiones, resolver problemas y regular comportamientos. Estas funciones son fundamentales para la adaptación a situaciones nuevas y complejas y dependen de la integridad de la corteza prefrontal y de la adecuada liberación de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina. La evaluación de las funciones ejecutivas es esencial para el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos, ya que su alteración puede tener un impacto significativo en la vida diaria del individuo.