La epidemiología de enfermedades infecciosas aborda la distribución y factores determinantes de patologías como la fiebre tifoidea y la COVID-19. Se enfoca en el triángulo epidemiológico: agente patógeno, huésped y ambiente, y en la dinámica de transmisión para desarrollar medidas preventivas y políticas sanitarias efectivas. La vigilancia y la investigación son clave en el manejo de enfermedades emergentes y reemergentes, así como en la respuesta a brotes.
Show More
La epidemiología es una rama de la medicina que estudia la distribución y determinantes de las enfermedades en las poblaciones humanas
Componentes del triángulo epidemiológico
El triángulo epidemiológico incluye el agente patógeno, el huésped y el ambiente
Interacción entre los componentes
La interacción entre el agente patógeno, el huésped y el ambiente determina la propagación de enfermedades infecciosas
La epidemiología busca prevenir y controlar enfermedades infecciosas mediante estrategias de intervención y políticas sanitarias
Las enfermedades infecciosas se clasifican según el tipo de patógeno que las causa
Tipos de rutas de transmisión
Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse por diferentes rutas, como la fecal-oral, respiratoria, dérmica, sexual y vectorial
Categorías según frecuencia y distribución geográfica
Las enfermedades infecciosas se clasifican en endémicas, epidémicas, pandémicas o esporádicas según su frecuencia y distribución geográfica
Algunos ejemplos de enfermedades infecciosas son la fiebre tifoidea, la hepatitis viral, la tuberculosis y la malaria
Las enfermedades infecciosas emergentes son aquellas que han aparecido recientemente o cuya incidencia ha aumentado debido a factores como la globalización y la resistencia a los antimicrobianos
Las enfermedades reemergentes son aquellas que vuelven a aumentar en prevalencia después de un período de declive
Ejemplos de enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes son el cólera y la COVID-19
Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse directa o indirectamente a través del contacto físico, fluidos corporales, vehículos contaminados o vectores biológicos
La transmisión vertical de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia es una vía importante de propagación de enfermedades infecciosas
Comprender los mecanismos de transmisión es esencial para diseñar medidas preventivas y protocolos de control de infecciones, como la higiene, la vacunación y el control de vectores
La infección es el proceso por el cual un agente patógeno ingresa, se establece y se multiplica en un huésped, pudiendo resultar en enfermedad
La patogenicidad y la virulencia del agente, junto con la susceptibilidad y la inmunidad del huésped, determinan la severidad y el curso de la infección
La infección implica la presencia y multiplicación de un agente patógeno en el huésped, mientras que la infestación implica la presencia de parásitos en o sobre el huésped
La cadena de infección incluye el agente infeccioso, la fuente de reserva, la puerta de salida, el modo de transmisión, la puerta de entrada y el huésped susceptible
Romper cualquier eslabón de la cadena de infección puede prevenir la transmisión de enfermedades
La epidemiología utiliza enfoques descriptivos, analíticos y experimentales para estudiar la distribución y determinantes de las enfermedades infecciosas