La estadística descriptiva se ocupa de la organización y presentación de datos, clasificando variables en cuantitativas y cualitativas. Se recogen datos como edad o ingreso, y se analizan para obtener conclusiones. La muestra y población son clave en el análisis, diferenciando entre descriptiva e inferencial para investigaciones científicas.
Mostrar más
La estadística descriptiva comienza con la recopilación de datos a través de instrumentos estandarizados como encuestas o cuestionarios
Variables
Las variables representan características que pueden variar entre los sujetos estudiados y se clasifican en cuantitativas y cualitativas
Los datos recopilados se organizan en matrices para facilitar su análisis posterior
Las variables cuantitativas se cuantifican en una escala numérica y pueden ser discretas o continuas
Variables dicotómicas
Las variables dicotómicas se limitan a dos posibles categorías
Variables ordinales
Las variables ordinales tienen un orden implícito que es relevante para el análisis estadístico
Los datos son valores concretos que las variables asumen en un conjunto de observaciones
La variable tiempo puede ser registrada de diversas maneras y es esencial en el análisis estadístico
Es crucial distinguir entre población, muestra e individuo en el ámbito estadístico
La elección de una muestra representativa es fundamental para la validez de los análisis estadísticos y la confiabilidad de las conclusiones derivadas
La estadística se divide en dos ramas principales: descriptiva e inferencial
La estadística descriptiva se enfoca en resumir y describir los datos, mientras que la estadística inferencial busca hacer generalizaciones sobre una población a partir de una muestra