La adolescencia es una fase crucial del desarrollo humano que implica cambios físicos, como el crecimiento en estatura y la madurez sexual, y transformaciones psicosociales. Durante este tiempo, los jóvenes navegan por la pubertad, desarrollan su identidad y se integran en la sociedad. Las teorías psicoanalíticas, cognitivas y sociológicas ofrecen diversas perspectivas sobre estos años formativos, resaltando la importancia del entorno en el crecimiento adolescente.
Mostrar más
La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la adultez
La adolescencia comienza entre los 11 y 13 años y puede extenderse hasta los 20 años o más
Los cambios en la adolescencia son influenciados por el contexto sociocultural y económico
La adolescencia temprana abarca de los 11 o 12 a los 14 o 15 años
La adolescencia tardía se extiende de los 15 o 16 hasta los 20 años o más
La adolescencia sucede después de la pubertad, que es la fase inicial de cambios biológicos orientados a la maduración sexual y reproductiva
La transición a la adultez se considera completa cuando se han finalizado los cambios físicos
La transición a la adultez también incluye la consolidación de la identidad y la integración de roles sociales
Los límites entre la adolescencia y la adultez pueden variar entre diferentes culturas y sociedades
La pubertad se refiere a los cambios biológicos y físicos que conducen a la maduración sexual
La adolescencia abarca cambios físicos, psicológicos y sociales
La pubertad sienta las bases para la adolescencia, un periodo crítico para el desarrollo de la personalidad y las relaciones interpersonales