La evolución de la Educación Especial refleja un cambio desde la exclusión hasta la inclusión de personas con discapacidad. Iniciativas históricas y reformas han promovido métodos educativos adaptados y la integración escolar, culminando en legislaciones modernas que abogan por la igualdad de oportunidades en la educación.
Show More
En la antigüedad, las discapacidades eran frecuentemente malinterpretadas y atribuidas a causas sobrenaturales
En la antigüedad, las personas con discapacidad podían ser marginadas o incluso eliminadas debido a la falta de comprensión sobre sus condiciones
En la antigüedad, la discapacidad a menudo se asociaba con causas sobrenaturales, lo que llevaba a la marginación y discriminación de las personas afectadas
Durante la Edad Media, la discapacidad a menudo se asociaba con la posesión demoníaca, lo que llevaba a la marginación y discriminación de las personas afectadas
Durante la Edad Media, las personas con discapacidades eran comúnmente aisladas en instituciones religiosas o encarceladas debido a la falta de comprensión sobre sus condiciones
En los siglos XVI y XVIII, se inició un cambio hacia un enfoque más científico y compasivo en la comprensión y tratamiento de las personas con discapacidad
Pioneros como Pedro Ponce de León, Juan Pablo Bonet, Charles-Michel de l'Épée y Valentín Haüy hicieron contribuciones significativas al desarrollo de métodos educativos para personas sordas y ciegas
En los siglos XVI y XVIII, se inició un cambio hacia un enfoque más científico y compasivo en la comprensión y tratamiento de las personas con discapacidad
Los pioneros en el desarrollo de métodos educativos para personas con discapacidad sentaron las bases para las prácticas modernas de la Educación Especial
El siglo XVII marcó el comienzo de la "Era de la Institucionalización", donde las personas con discapacidades eran segregadas en asilos y otras instituciones
A pesar de las duras condiciones, surgieron reformadores que abogaban por un trato más humano hacia las personas con discapacidad
Durante el siglo XVII, surgieron reformadores que abogaban por la diferenciación de las discapacidades y un trato más adecuado para cada una de ellas