Algor Cards

Evolución Histórica de la Educación Especial

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La evolución de la Educación Especial refleja un cambio desde la exclusión hasta la inclusión de personas con discapacidad. Iniciativas históricas y reformas han promovido métodos educativos adaptados y la integración escolar, culminando en legislaciones modernas que abogan por la igualdad de oportunidades en la educación.

Evolución Histórica de la Educación Especial

La Educación Especial ha evolucionado significativamente desde sus orígenes, reflejando los cambios en la comprensión y el tratamiento de las personas con discapacidad. En la antigüedad, las discapacidades eran frecuentemente malinterpretadas, atribuyéndose a causas sobrenaturales, y las personas afectadas podían ser marginadas o incluso eliminadas. Durante la Edad Media, la discapacidad a menudo se asociaba con la posesión demoníaca, y las personas con discapacidades eran comúnmente aisladas en instituciones religiosas o encarceladas. No obstante, en los siglos XVI y XVIII, se inició un cambio hacia un enfoque más científico y compasivo. Pioneros como Pedro Ponce de León y Juan Pablo Bonet en España, y Charles-Michel de l'Épée y Valentín Haüy en Francia, hicieron contribuciones significativas al desarrollo de métodos educativos para personas sordas y ciegas, respectivamente, sentando las bases para las prácticas modernas de la Educación Especial.
Aula antigua con mesa de madera, sillas altas, globo terráqueo desgastado, libros sin título, ábaco y pizarra vacía bajo luz natural.

De la Institucionalización a la Integración

El siglo XVII marcó el comienzo de la "Era de la Institucionalización", donde las personas con discapacidades eran segregadas en asilos y otras instituciones. A pesar de las duras condiciones, surgieron reformadores que abogaban por un trato más humano y la diferenciación de las discapacidades. Con la llegada del siglo XIX y la implementación de la escolaridad obligatoria, se establecieron las primeras escuelas especiales, aunque predominaba un enfoque más asistencialista que educativo. Innovadores como Jean-Marc-Gaspard Itard y Edouard Seguin promovieron la idea de que las personas con discapacidad eran educables, desarrollando métodos y programas educativos adaptados. Durante este periodo, figuras como Ovide Decroly y María Montessori integraron enfoques médicos y pedagógicos en la educación especial, mejorando la calidad y la eficacia de la enseñanza para estudiantes con necesidades especiales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ ______ ha cambiado mucho desde sus inicios, reflejando la evolución en el trato a las personas con ______.

Educación

Especial

discapacidad

01

En la ______, se creía que las discapacidades eran resultado de ______ demoníaca, y los afectados a menudo eran recluidos en ______ religiosas.

Edad Media

posesión

instituciones

02

Era de la Institucionalización

Siglo XVII, segregación de personas con discapacidades en asilos, condiciones duras.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave