Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Evolución Histórica de la Educación Especial

La evolución de la Educación Especial refleja un cambio desde la exclusión hasta la inclusión de personas con discapacidad. Iniciativas históricas y reformas han promovido métodos educativos adaptados y la integración escolar, culminando en legislaciones modernas que abogan por la igualdad de oportunidades en la educación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ ha cambiado mucho desde sus inicios, reflejando la evolución en el trato a las personas con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Educación Especial discapacidad

2

En la ______, se creía que las discapacidades eran resultado de ______ demoníaca, y los afectados a menudo eran recluidos en ______ religiosas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad Media posesión instituciones

3

Era de la Institucionalización

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo XVII, segregación de personas con discapacidades en asilos, condiciones duras.

4

Reformadores de la educación especial

Haz clic para comprobar la respuesta

Itard y Seguin, promovieron educabilidad de personas con discapacidad, métodos adaptados.

5

Integración de enfoques en educación especial

Haz clic para comprobar la respuesta

Decroly y Montessori, combinaron medicina y pedagogía, mejoraron enseñanza para necesidades especiales.

6

Durante la ______ mitad del siglo XX, se observó un cambio hacia la ______ e ______ escolar de estudiantes con discapacidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

segunda normalización integración

7

El cambio de un modelo clínico segregador a uno pedagógico inclusivo implicó la ______ de recursos educativos para las ______ individuales de los alumnos.

Haz clic para comprobar la respuesta

adaptación necesidades

8

Cambio en percepción de discapacidad desde 1980

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimientos sociales y leyes han transformado la visión de la discapacidad, enfocándose en inclusión y oportunidades educativas iguales.

9

Países pioneros en inclusión educativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Canadá, EE. UU., Suecia, Noruega e Inglaterra han sido líderes en implementar legislación pro-inclusión de estudiantes con discapacidad.

10

Programas educativos individualizados

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de programas a medida como respuesta a la diversidad de necesidades en el aula, asegurando educación adecuada para todos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Configuración Lingüística de la Península Ibérica

Ver documento

Historia

Orígenes y Desarrollo del Marxismo

Ver documento

Historia

La Revolución Neolítica y sus Orígenes

Ver documento

Historia

Descentralización y Regionalización en el Perú: Un Panorama Histórico

Ver documento

Evolución Histórica de la Educación Especial

La Educación Especial ha evolucionado significativamente desde sus orígenes, reflejando los cambios en la comprensión y el tratamiento de las personas con discapacidad. En la antigüedad, las discapacidades eran frecuentemente malinterpretadas, atribuyéndose a causas sobrenaturales, y las personas afectadas podían ser marginadas o incluso eliminadas. Durante la Edad Media, la discapacidad a menudo se asociaba con la posesión demoníaca, y las personas con discapacidades eran comúnmente aisladas en instituciones religiosas o encarceladas. No obstante, en los siglos XVI y XVIII, se inició un cambio hacia un enfoque más científico y compasivo. Pioneros como Pedro Ponce de León y Juan Pablo Bonet en España, y Charles-Michel de l'Épée y Valentín Haüy en Francia, hicieron contribuciones significativas al desarrollo de métodos educativos para personas sordas y ciegas, respectivamente, sentando las bases para las prácticas modernas de la Educación Especial.
Aula antigua con mesa de madera, sillas altas, globo terráqueo desgastado, libros sin título, ábaco y pizarra vacía bajo luz natural.

De la Institucionalización a la Integración

El siglo XVII marcó el comienzo de la "Era de la Institucionalización", donde las personas con discapacidades eran segregadas en asilos y otras instituciones. A pesar de las duras condiciones, surgieron reformadores que abogaban por un trato más humano y la diferenciación de las discapacidades. Con la llegada del siglo XIX y la implementación de la escolaridad obligatoria, se establecieron las primeras escuelas especiales, aunque predominaba un enfoque más asistencialista que educativo. Innovadores como Jean-Marc-Gaspard Itard y Edouard Seguin promovieron la idea de que las personas con discapacidad eran educables, desarrollando métodos y programas educativos adaptados. Durante este periodo, figuras como Ovide Decroly y María Montessori integraron enfoques médicos y pedagógicos en la educación especial, mejorando la calidad y la eficacia de la enseñanza para estudiantes con necesidades especiales.

El Concepto de Necesidades Educativas Especiales

La segunda mitad del siglo XX fue testigo de un cambio paradigmático hacia la normalización e integración escolar, impulsado por la movilización de padres y profesionales que luchaban por los derechos educativos de los niños con discapacidad. El principio de integración escolar abogaba por la educación de todos los estudiantes en entornos lo menos restrictivos posibles. El informe Warnock de 1978 en el Reino Unido fue un hito al introducir el término "necesidades educativas especiales", reconociendo que las dificultades de aprendizaje resultan de la interacción entre el alumno y su entorno educativo. Este enfoque promovió la adaptación de los recursos educativos para atender las necesidades individuales de cada estudiante, marcando la transición de un modelo clínico segregador a un modelo pedagógico inclusivo.

La Educación Especial en la Actualidad

Desde la década de 1980, la percepción de la discapacidad ha experimentado un cambio radical, con movimientos sociales y legislaciones que promueven la inclusión y la igualdad de oportunidades en la educación. Países como Canadá, Estados Unidos, Suecia, Noruega e Inglaterra han liderado la implementación de leyes y políticas que favorecen la inclusión de estudiantes con discapacidad en el sistema educativo regular. Estas iniciativas han resultado en la creación de programas educativos individualizados y la integración de la educación especial dentro de la legislación educativa general, reflejando un compromiso con la provisión de una educación adecuada y la atención a la diversidad en el aula.