La insuficiencia cardiaca es una condición que afecta la eficiencia del corazón para bombear sangre. Se clasifica en sistólica o diastólica y puede ser aguda o crónica. Los mecanismos compensadores como la activación del sistema nervioso simpático y la hipertrofia ventricular buscan preservar el gasto cardíaco. Los síntomas varían y el tratamiento incluye fármacos como diuréticos y betabloqueantes.
Mostrar más
La insuficiencia cardiaca es una condición en la que el corazón pierde la capacidad de bombear sangre de manera eficiente
Precarga
La precarga es la tensión en las paredes ventriculares al final del llenado diastólico
Poscarga
La poscarga es la resistencia vascular que el corazón debe vencer para eyectar la sangre
Frecuencia Cardíaca
La frecuencia cardiaca es el número de contracciones del corazón por minuto
Contractilidad
La contractilidad es la habilidad del miocardio para contraerse con fuerza sin cambios en la longitud de la fibra
Insuficiencia Cardiaca Sistólica
La insuficiencia cardiaca sistólica se caracteriza por una disminución en la capacidad del ventrículo para contraerse
Insuficiencia Cardiaca Diastólica
La insuficiencia cardiaca diastólica implica una alteración en la relajación y el llenado ventricular
Gasto Cardíaco Preservado o Reducido
La insuficiencia cardiaca puede presentarse con un gasto cardiaco preservado o reducido
Afectación del Ventrículo Derecho o Izquierdo
La insuficiencia cardiaca puede afectar predominantemente al ventrículo derecho o izquierdo
Manifestación Aguda o Crónica
La insuficiencia cardiaca puede manifestarse de manera aguda o crónica
En respuesta a la disfunción cardiaca, el organismo implementa varios mecanismos compensadores para preservar el gasto cardiaco
La activación del sistema nervioso simpático y la liberación de catecolaminas incrementan la frecuencia y la fuerza de contracción cardiaca
El principio de Frank-Starling se manifiesta por un aumento en la precarga, lo que conduce a una mayor fuerza de contracción
La hipertrofia ventricular es una adaptación a largo plazo donde las células del miocardio aumentan de tamaño para soportar la carga de trabajo aumentada
El sistema renina-angiotensina-aldosterona se activa para retener agua y sodio, lo que puede resultar en un incremento del volumen sanguíneo y contribuir a la perpetuación de la insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca puede ser precipitada o exacerbada por una variedad de factores, como infecciones, anemia, tirotoxicosis, entre otros
La presentación clínica de la insuficiencia cardiaca es heterogénea y depende de factores como la edad del paciente, la severidad y extensión del daño cardiaco, entre otros
La insuficiencia cardiaca se clasifica funcionalmente según la NYHA en cuatro categorías, desde la Clase I hasta la Clase IV
El ACC clasifica la insuficiencia cardiaca basándose en el riesgo de desarrollarla y la presencia de daño estructural cardiaco