Auguste Comte, filósofo francés, estableció las bases del positivismo y la sociología, proponiendo la Ley de los Tres Estadios y una Religión de la Humanidad para guiar el progreso social. Su influencia se extendió a América Latina, donde su enfoque en el amor, el orden y el progreso resonó profundamente. Comte y Saint-Simon, precursores del pensamiento social moderno, enfatizaron la importancia de la ciencia y la industria en la evolución de la sociedad.
Show More
Comte desarrolló su pensamiento en el contexto del auge científico y la Revolución Industrial, buscando la mejora de la condición humana
Ley de los Tres Estadios
La teoría de Comte postula que el conocimiento humano y la sociedad progresan a través de tres fases: teológica, metafísica y científica
Comte sostenía que la madurez de la sociedad se alcanza al adoptar una perspectiva científica y lograr un equilibrio entre el orden y el progreso
La religión secular de Comte se inspiró en la estructura de la Iglesia católica y buscaba promover la cohesión social a través de valores compartidos
Comte proponía una autoridad máxima encargada de orientar la investigación científica hacia el progreso industrial y promover el amor, el orden y el progreso como principios fundamentales
El positivismo sostiene que el conocimiento auténtico proviene de la experiencia sensorial y debe ser empíricamente verificable, contribuyendo al bienestar humano y al avance de la sociedad
El positivismo percibe a la humanidad en un proceso de progresión desde un estado primitivo hacia una civilización cada vez más racional y organizada
Saint-Simon enfatizaba la importancia de los intelectuales, artistas, científicos e industriales en la dirección de la sociedad y en la promoción del bienestar colectivo
Saint-Simon proponía comprender y reestructurar la sociedad para asegurar el progreso y el desarrollo humano a través de conceptos como la estática y la dinámica social