Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica

La tabla periódica, esencial en química, fue revolucionada por Dmitri Mendeléiev en 1869, prediciendo elementos aún no descubiertos. Con 118 elementos clasificados, la tabla refleja masa atómica, configuración electrónica y reactividad. Los avances recientes incluyen la adición de Nihonio, Moscovio, Téneso y Oganesón, y la búsqueda de nuevos elementos continúa.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen de la estructura de la tabla periódica

Haz clic para comprobar la respuesta

Creada por Mendeléiev en 1869, organizando elementos en periodos y dejando espacios para los desconocidos.

2

Importancia de los espacios en la tabla de Mendeléiev

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitieron prever la existencia y propiedades de elementos aún no descubiertos.

3

Confirmación de la tabla de Mendeléiev

Haz clic para comprobar la respuesta

El descubrimiento de elementos como el galio y el germanio validó las predicciones de Mendeléiev.

4

La ______ ______ moderna se ha desarrollado gracias a la comprensión de la estructura de los átomos, incluyendo protones, neutrones y electrones.

Haz clic para comprobar la respuesta

tabla periódica

5

Además de la masa atómica, la tabla muestra la configuración electrónica, ______ y ______ de los elementos.

Haz clic para comprobar la respuesta

electronegatividad estados de oxidación

6

Los elementos se agrupan en familias con propiedades químicas parecidas y en periodos que indican el número de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

capas electrónicas

7

Dentro de los grupos categorizados en la tabla, se encuentran los ______ ______, halógenos y ______ ______, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

metales alcalinos gases nobles

8

Número de periodos en la tabla periódica

Haz clic para comprobar la respuesta

Siete periodos, cada uno corresponde a un nivel de energía principal del átomo.

9

Longitud variable de los periodos

Haz clic para comprobar la respuesta

Varían de dos elementos en el primero a treinta y dos en el sexto.

10

Propiedades químicas en un mismo periodo

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos en el mismo periodo tienen propiedades químicas distintas y masas atómicas crecientes.

11

En la tabla periódica no se encuentra la letra ______, ya que esta no existe en el idioma del cual proviene su nomenclatura.

Haz clic para comprobar la respuesta

J

12

El científico ______ está investigando para descubrir elementos que podrían integrarse en la futura octava fila de la tabla periódica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hideto Enyo

13

El elemento Ununenio (Uue), que podría ocupar un lugar en la octava fila de la tabla periódica, todavía no ha sido ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sintetizado

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Carga Nuclear Efectiva

Ver documento

Química

Elastómeros y sus propiedades

Ver documento

Química

Mezclas: Definición y Ejemplos Cotidianos

Ver documento

Química

Conceptos Fundamentales del Equilibrio Químico

Ver documento

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica

La tabla periódica es una herramienta fundamental en la química que organiza los elementos químicos de acuerdo con sus propiedades y características. La estructura que conocemos hoy tiene sus raíces en el trabajo de Dmitri Mendeléiev en 1869, quien revolucionó el entendimiento químico al prever la existencia y propiedades de elementos que aún no habían sido descubiertos. Mendeléiev dispuso los elementos en filas horizontales, llamadas periodos, y dejó espacios intencionales para los elementos desconocidos, basándose en patrones de periodicidad. La validez de su tabla se reforzó con el descubrimiento de elementos como el galio y el germanio, que coincidían con las predicciones de Mendeléiev. Por su trabajo pionero, Mendeléiev fue galardonado con la Medalla Copley en 1905.
Frascos de vidrio transparentes con sustancias de colores variados en un laboratorio, dispuestos en filas sobre una mesa clara.

Estructura y Características de la Tabla Periódica Contemporánea

La tabla periódica contemporánea es el resultado de avances en la comprensión de la estructura atómica, incluyendo el descubrimiento de protones, neutrones y electrones. Hoy en día, la tabla clasifica 118 elementos conocidos, de los cuales 92 ocurren naturalmente y 26 han sido sintetizados artificialmente. La tabla no solo refleja la masa atómica de los elementos, sino también su configuración electrónica, electronegatividad y estados de oxidación. Los elementos están organizados en grupos o familias verticales con propiedades químicas similares, y en periodos horizontales que reflejan el número de capas electrónicas. Los grupos se categorizan en metales alcalinos, alcalinotérreos, halógenos, gases nobles, y metales de transición, entre otros.

Clasificación y Distribución de los Elementos

En la tabla periódica, los elementos se clasifican en metales, no metales y metaloides, siendo los metales el grupo más numeroso. Los siete periodos de la tabla varían en longitud, desde dos elementos en el primer periodo hasta treinta y dos en el sexto. Cada periodo corresponde a un nivel de energía principal en el átomo, y los elementos dentro de un mismo periodo tienen propiedades químicas distintas y masas atómicas que aumentan progresivamente. La posición de un elemento en la tabla es indicativa de su configuración electrónica más externa, lo que es esencial para comprender su reactividad y comportamiento en reacciones químicas.

Aspectos Lingüísticos y Avances Recientes

Una curiosidad lingüística de la tabla periódica es la ausencia de la letra "J" en la designación de los elementos, reflejando su origen en el latín, donde este carácter no existe. La tabla periódica continúa evolucionando; en 2016, se añadieron los elementos Nihonio (Nh), Moscovio (Mc), Téneso (Ts) y Oganesón (Og). Investigadores como Hideto Enyo están trabajando para descubrir nuevos elementos que podrían formar parte de la octava fila, como el Ununenio (Uue), que aún no ha sido sintetizado. Estos desarrollos subrayan la naturaleza cambiante de la química y el progreso constante en la exploración de los componentes fundamentales de la materia.