El potencial de acción cardíaco y el sistema de conducción son fundamentales para la contracción y salud del corazón. Estos procesos incluyen cinco fases distintas y un periodo refractario que previene la tetanización. La regulación nerviosa y hormonal ajusta la frecuencia cardíaca, mientras que la ley de Ohm explica el flujo iónico y su impacto en la función cardíaca.
Mostrar más
Los canales rápidos de Na+ se abren, causando un cambio rápido en el potencial de membrana
De -85 mV a +20 mV
El potencial de membrana cambia desde -85 mV a un pico positivo cercano a +20 mV
La despolarización rápida desencadena la contracción del miocardio
Los canales de Na+ se cierran, causando una breve repolarización inicial
Los canales de K+ se abren temporalmente, contribuyendo a la repolarización inicial
La conductancia de K+ disminuye, prolongando la despolarización
Los canales lentos de Ca2+ se abren, manteniendo la meseta del potencial de acción
La conductancia de K+ disminuye, contribuyendo a la prolongación de la despolarización
La meseta del potencial de acción prolonga la despolarización
Los canales de Ca2+ se cierran, iniciando la repolarización rápida
Los canales de K+ se activan, restaurando el potencial de membrana a su valor de reposo
Los canales de K+ restauran el potencial de membrana a su valor de reposo durante la repolarización rápida
La bomba de Na+/K+ ATPasa trabaja para mantener los gradientes iónicos necesarios para el siguiente potencial de acción durante el estado de reposo
El intercambiador Na+/Ca2+ también trabaja para mantener los gradientes iónicos necesarios durante el estado de reposo
Durante el estado de reposo, la bomba de Na+/K+ ATPasa y el intercambiador Na+/Ca2+ trabajan juntos para mantener los gradientes iónicos necesarios para el siguiente potencial de acción
El sistema de conducción cardíaco es responsable de coordinar la secuencia de contracción del corazón
El nodo sinusal es el marcapasos natural del corazón y genera impulsos eléctricos de manera autónoma
Los impulsos del nodo sinusal son modulados por corrientes iónicas como el Ca2+, IK e IF, que regulan la frecuencia cardíaca
El nodo AV actúa como un marcapasos secundario en el corazón
El nodo AV retrasa la transmisión del impulso para permitir el llenado ventricular
El nodo AV juega un papel importante en la contracción coordinada del corazón
Las fibras de Purkinje se extienden desde el nodo AV a través del haz de His y hacia los ventrículos
Las fibras de Purkinje son responsables de la rápida conducción del impulso a los músculos ventriculares
Las fibras de Purkinje aseguran una contracción coordinada y eficiente del corazón
El periodo refractario cardíaco es una fase crítica que sigue al potencial de acción
En los ventrículos, el periodo refractario dura alrededor de 0.25 a 0.30 segundos
El periodo refractario previene la tetanización del músculo cardíaco, permitiendo un tiempo adecuado para el llenado ventricular antes de la siguiente contracción
La prolongación de la contracción cardíaca es facilitada por la meseta del potencial de acción
La prolongación de la contracción cardíaca es esencial para un bombeo sanguíneo eficaz
La meseta del potencial de acción contribuye a la prolongación de la contracción cardíaca, asegurando un bombeo sanguíneo eficaz
La acetilcolina, secretada por el nervio vago, reduce la frecuencia de los potenciales de acción en los nodos SA y AV
La noradrenalina y la adrenalina, liberadas por las terminaciones nerviosas simpáticas, incrementan la frecuencia y la fuerza de los potenciales de acción y, por ende, de la contracción cardíaca
Estos efectos son mediados por alteraciones en las corrientes iónicas a través de la membrana celular, como la corriente de marcapasos if y la corriente de calcio Ica
La ley de Ohm establece que la corriente que fluye a través de un conductor entre dos puntos es directamente proporcional a la diferencia de potencial
La ley de Ohm establece que la corriente es inversamente proporcional a la resistencia
En el corazón, la ley de Ohm es aplicable al flujo de corrientes iónicas a través de la membrana celular, que son cruciales para la generación y propagación del potencial de acción y la contracción cardíaca