Algor Cards

Estructura y Función del Esófago

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El esófago es un conducto muscular vital en el sistema digestivo, conectando la faringe con el estómago. Compuesto por capas como la mucosa y la muscular, facilita el paso del bolo alimenticio mediante movimientos peristálticos. Patologías como el Esófago de Barret, la hernia de hiato y las varices esofágicas pueden comprometer su función, manifestándose a través de síntomas como la disfagia y la hematémesis, que requieren diagnóstico y tratamiento oportunos.

Estructura y Función del Esófago

El esófago es un conducto muscular del sistema digestivo que conecta la faringe con el estómago, facilitando el transporte del bolo alimenticio a través de movimientos peristálticos. Su estructura está compuesta por cuatro capas histológicas: la mucosa, la submucosa, la muscular y la adventicia. La mucosa, la capa más interna, se divide en el epitelio escamoso estratificado no queratinizado, que protege contra la abrasión; la lámina propia, que proporciona soporte y contiene las glándulas esofágicas superficiales; y la muscular de la mucosa, que contribuye a la formación de pliegues para el paso del alimento. La submucosa contiene tejido conectivo y las glándulas esofágicas profundas, que secretan moco para lubricar el esófago. La capa muscular está formada por músculo liso en su mayoría, con una porción superior de músculo estriado que permite el control voluntario de la deglución. Finalmente, la adventicia, la capa más externa, compuesta de tejido conectivo, fija el esófago a las estructuras circundantes y lo diferencia de otros órganos del tracto gastrointestinal que están rodeados por serosa.
Vista anatómica tridimensional del esófago humano extendiéndose del faringe al estómago, con capas musculares visibles y órganos digestivos circundantes.

Capas Submucosa y Muscular del Esófago

La submucosa esofágica es una capa de tejido conjuntivo denso que brinda elasticidad y contiene las glándulas esofágicas propias, esenciales para la secreción de moco y enzimas con funciones protectoras y lubricantes. Estas glándulas son más prominentes que las de la mucosa y están adaptadas para proteger el epitelio esofágico del daño por el reflujo ácido. La capa muscular consta de dos subcapas: una interna de músculo liso circular que contrae la luz del esófago y una externa longitudinal que acorta su longitud. La presencia de músculo estriado en el tercio superior del esófago permite la deglución voluntaria, mientras que el músculo liso en los dos tercios inferiores controla el movimiento involuntario del bolo alimenticio hacia el estómago.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Estructura general del esófago

Conducto muscular que conecta faringe y estómago, permite paso de alimento.

01

Movimientos peristálticos

Contracciones que propulsan bolo alimenticio a lo largo del esófago.

02

Capas histológicas del esófago

Cuatro capas: mucosa, submucosa, muscular, adventicia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave