Los estilos de aprendizaje reflejan las preferencias individuales en la recepción y procesamiento de información, afectando la eficiencia educativa. Factores cognitivos, fisiológicos y emocionales determinan si un estudiante es activo, reflexivo, teórico o pragmático. La tipología de Felder y Silverman añade dimensiones como sensorial/intuitivo y visual/verbal. La interacción social y factores personales y ambientales también juegan un papel crucial en el aprendizaje.
Show More
Los estilos de aprendizaje son patrones que determinan cómo los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades
Factores que determinan los estilos de aprendizaje
Los estilos de aprendizaje son determinados por factores cognitivos, fisiológicos y emocionales
Es importante distinguir entre los estilos de aprendizaje, inherentes al individuo, y las técnicas de aprendizaje, que son aplicadas conscientemente para mejorar la absorción del conocimiento
Según Catalina Alonso, los estilos de aprendizaje se dividen en activo, reflexivo, teórico y pragmático
Organización del contenido
Los estilos de aprendizaje pueden ser analizados a través de dimensiones cognitivas, afectivas y fisiológicas, que incluyen la organización del contenido
El modelo de Felder y Silverman identifica varias dimensiones de los estilos de aprendizaje, como sensorial/intuitivo, visual/verbal, activo/reflexivo y secuencial/global
Las preferencias personales, como la introversión o extroversión, pueden influir en los estilos de aprendizaje
Aspectos sociales
Las condiciones ambientales, como la disposición a trabajar en grupo o individualmente, pueden afectar los estilos de aprendizaje
La interacción social en el entorno educativo puede influir en la forma en que los estudiantes se relacionan con el contenido y entre sí
Los estilos de interacción social pueden ser competitivos, colaborativos, evasivos, dependientes o independientes, según la clasificación de Kohlberg
Cada estilo de interacción social tiene sus propias necesidades y enfoques de aprendizaje