El corazón humano, un órgano vital con una compleja estructura muscular, se divide en dos mitades que bombean sangre a través del cuerpo. Su actividad eléctrica, esencial para la vida, se registra mediante el electrocardiograma (ECG), una herramienta diagnóstica clave en medicina cardiovascular. El ECG muestra las fases de contracción y relajación del corazón, permitiendo detectar posibles patologías.
Mostrar más
El corazón es un órgano vital del tamaño de un puño cerrado
Corazón derecho
El corazón derecho consta de la aurícula derecha y el ventrículo derecho
Corazón izquierdo
El corazón izquierdo está formado por la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo
El corazón cumple su función mediante dos fases cardíacas: la sístole y la diástole
El ciclo cardíaco comprende las etapas de sístole y diástole
El ciclo cardíaco se refleja en el electrocardiograma, un instrumento diagnóstico fundamental en la medicina cardiovascular
El electrocardiograma es esencial para el diagnóstico de patologías cardíacas
El electrocardiograma es una representación visual de la actividad eléctrica del corazón
La línea isoeléctrica sirve como punto de referencia entre los latidos cardíacos
El papel del electrocardiograma está calibrado con una cuadrícula milimetrada para medir con precisión el tiempo y la magnitud del voltaje de las variaciones
El sistema de conducción eléctrica del corazón es el encargado de generar y coordinar los impulsos eléctricos que resultan en la contracción y relajación cardíacas
Nodo sinoauricular
El nodo sinoauricular actúa como marcapasos natural estableciendo la frecuencia cardíaca
Nodo auriculoventricular
El nodo auriculoventricular controla el paso de los impulsos eléctricos de las aurículas a los ventrículos
Sistema de His-Purkinje
El sistema de His-Purkinje distribuye el impulso eléctrico de manera uniforme a través de los ventrículos para su contracción sincronizada
Las distintas ondas y segmentos del electrocardiograma corresponden a las diversas fases del ciclo cardíaco y son esenciales para el diagnóstico de patologías cardíacas
Onda P
La onda P representa la despolarización y contracción de las aurículas
Intervalo P-R
El intervalo P-R indica el tiempo de transmisión del impulso eléctrico desde las aurículas hasta los ventrículos
Complejo QRS
El complejo QRS refleja la despolarización ventricular, que conduce a su contracción
Segmento ST y onda T
El segmento ST y la onda T corresponden a la repolarización ventricular, que es el proceso de relajación y recuperación eléctrica del corazón
La toma de un electrocardiograma es un procedimiento no invasivo y de rápida ejecución que registra la actividad eléctrica del corazón
El paciente se recuesta en una camilla y se le colocan electrodos adhesivos en las extremidades y en el tórax
Es importante que el paciente se mantenga quieto y relajado durante el procedimiento para evitar artefactos que puedan distorsionar la señal del electrocardiograma