El sistema endocrino regula funciones vitales mediante hormonas que actúan en células específicas. Incluye glándulas como la tiroides y el páncreas, y se coordina estrechamente con el sistema nervioso. La endocrinología estudia su impacto en el crecimiento, metabolismo y reproducción, así como su regulación a través de mecanismos de retroalimentación que mantienen el equilibrio hormonal.
Mostrar más
Las glándulas y células especializadas producen y secretan hormonas en el torrente sanguíneo para regular y coordinar funciones vitales
Receptores específicos para cada hormona
Las células objetivo cuentan con receptores específicos para cada hormona, lo que permite que incluso en concentraciones mínimas, estas puedan ejercer un impacto significativo en la célula
Respuestas fisiológicas desencadenadas
Las hormonas pueden desencadenar diversas respuestas fisiológicas en las células objetivo al unirse a sus receptores específicos
La endocrinología estudia los procesos hormonales y su papel en la adaptación del organismo a los cambios ambientales, el mantenimiento de la homeostasis y la comunicación entre células y sistemas orgánicos
El sistema nervioso utiliza señales electroquímicas para generar respuestas rápidas y específicas en el cuerpo humano
El sistema endocrino se vale de la liberación de hormonas en el torrente sanguíneo para inducir efectos más lentos pero prolongados en el cuerpo humano
Ambos sistemas colaboran para mantener la homeostasis en el cuerpo humano, con el sistema endocrino modulando la actividad del sistema nervioso y viceversa
Las glándulas endocrinas son estructuras sin conductos que secretan hormonas directamente en la circulación sanguínea
Además de las glándulas endocrinas, existen células endocrinas dispersas en diversos tejidos, como el tracto gastrointestinal
Las células neuroendocrinas son neuronas con capacidad de secretar hormonas, desempeñando un papel vital en la regulación y coordinación de los procesos fisiológicos
Las hormonas se clasifican en hormonas peptídicas y proteicas, esteroides, derivadas de aminoácidos y eicosanoides, según su estructura química y solubilidad
Preprohormonas y almacenamiento en vesículas secretoras
Las hormonas peptídicas y proteicas se sintetizan como preprohormonas y se almacenan en vesículas secretoras antes de ser liberadas en el torrente sanguíneo
Síntesis a partir del colesterol
Las hormonas esteroides se sintetizan a partir del colesterol y no se almacenan, circulando unidas a proteínas transportadoras en el torrente sanguíneo