El Realismo y Naturalismo literarios reflejan la sociedad del siglo XIX, marcada por la industrialización y cambios científicos. Autores como Balzac, Dickens y Galdós, con obras como 'Fortunata y Jacinta', muestran la realidad social y psicológica de su tiempo, mientras que Zola y Pardo Bazán destacan por su enfoque naturalista en la influencia del entorno y la herencia.
Mostrar más
La Segunda Revolución Industrial marcó un periodo de grandes transformaciones en Europa en la segunda mitad del siglo XIX
El ascenso de la burguesía fue un fenómeno importante en la segunda mitad del siglo XIX en Europa
En la segunda mitad del siglo XIX, surgieron ideas revolucionarias como el marxismo, que abogaba por la justicia social y la lucha contra la desigualdad en Europa
La teoría de la evolución de Charles Darwin cambió la comprensión de la vida y la biología en la segunda mitad del siglo XIX
Las leyes de la herencia de Gregor Mendel también tuvieron un impacto significativo en la comprensión de la vida y la biología en la segunda mitad del siglo XIX
El positivismo de Auguste Comte promovía el uso del método científico para entender y mejorar la sociedad en la segunda mitad del siglo XIX
El Realismo literario buscaba retratar la realidad social con precisión y objetividad
La novela realista se centró en la exploración de la sociedad y la relación entre el individuo y su entorno
Los escritores realistas se distinguieron por su detallado análisis de personajes y ambientes
El Naturalismo se diferenció del Realismo por su atención a las clases desfavorecidas
El Naturalismo enfatizaba la influencia del entorno y la herencia en el comportamiento humano